Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Informes de gestión de la Rectoría

Unidad de Información

Imagen ilustrativa

2024

2023

2022


2021

2020

2019


Oficina de Planeación

Es la unidad encargada de desarrollar actividades encaminadas a generar y proporcionar información estadística necesaria para el proceso de planeación institucional y toma de decisiones ; ubicada en la oficina de Planeación de la institución, coordina y analiza las diferentes acciones que en el campo informativo generan las fuentes de información intra e  interinstitucionales.

Responsabilidades

  • Identificar las fuentes que interna y externamente han de suministrar información.
  • Diseñar formas y procedimientos para la recolección y procesamiento de la información necesaria para la planeación institucional.
  • Determinar los momentos estadísticos –según las etapas evolutivas de la unidad- para la recolección y/o producción de la información.
  • Analizar la información estadística conforme con las propias necesidades o como lo soliciten otras instancias institucionales.
  • Prestar asesoría a las directivas, dependencias de la institución, en asuntos propios de su especialidad.
  • Recolectar la información estadística en las fuentes primarias y externas de la institución, indispensables para elaborar los informes estadísticos que den respuesta a los requerimientos internos y externos.
  • Coordinar los grupos de información estadística.
  • Revisar periódicamente los datos tabulados, con el objeto de mantener actualizada la información.
  • Diseñar cuadros estadísticos acordes con las necesidades de la institución.
  • Supervisar la recolección, clasificación y presentación de la información estadística.
  • Preparar el Boletín Estadístico anual y vigilar su edición.

Proyectos

Proyectos No.1

Boletín Estadístico

1.Descripción del Proyecto:
El Boletín Estadístico es la revista elaborada  por la Unidad de Información de la Oficina e Planeación y que recoge la información estadística de las unidades administrativas para la dar a conocer la información estadística, como instrumento de apoyo en la toma de decisiones.

Periodicidad : Anual

2.  Objetivo
Dar a conocer las estadísticas de la Universidad Surcolombiana de Neiva del año con el fin de crear una herramienta práctica de consulta importante para quienes ejerzan la toma de decisiones, apoyar los procesos de autoevaluación, estándares de calidad, acreditación tanto de programas como institucional, para sustentar el análisis estadístico, enriquecer el conocimiento sobre la universidad y como órgano de difusión.

Cobertura temática:   Variables:

Población estudiantil: inscritos, admitidos, matriculados, egresados, grados
Población Docente: por dedicación,  por género, por título
Personal Administrativo: directivos, profesionales, auxiliares, servicios
Investigación: planes y proyectos, grupos de investigación
Bienestar: actividades, servicios
Biblioteca: (Estadísticas de consulta, por áreas de conocimiento, consulta por programa, títulos clasificados, volúmenes, revistas por modalidad de adquisición trabajos de grado
Presupuesto: (Ingresos y gastos)
Extensión Universitaria
Publicaciones
Planta Física
Recursos físicos, computacionales
Relaciones internacionales

La unidad de información hace el proceso de recolección de la información, depuración, procesamiento, consolidación de datos, revisión  y arma del Boletín.  La  publicación que se contrata externamente.  El proceso termina con la entrega a las entidades el Boletín Impreso.

Proyectos No.2

Indicadores de Gestión de la Universidad Surcolombiana

1. Descripción del Proyecto
Adoptar los indicadores básicos del Sistema de Gestión de Calidad que caracteriza los procesos estratégicos, de evaluación, y los de apoyo aprobado en la Resolución Rectoral No 128 de 2008.             

Especificaciones:
Periodicidad:  Anual

2. Objetivos
Evaluar la gestión a través de indicadores

Cobertura temática:

  • Plan de desarrollo
  • Plan de acción
  • Recursos humanos
  • Recursos financieros
  • Grupos de investigación
  • Convenios
  • Proyeccion social
  • Absorción
  • Cobertura
  • Docencia
  • Gestión
  • Bienestar
  • Bienes y servicios
  • Infraestructura
  • Tecnología
  • Recursos bibliográficos
  • Gestión jurídica

Proyectos No.3

Autoevaluación Institucional basada en Indicadores de Gestión

1. Descripción del Proyecto
Este proyecto consiste en la recolección y procesamiento de la información necesaria para el cálculo de los Indicadores de Gestión propuestos por el Consejo de Educación Superior (CESU) para el Sistema de Universidades del Estado (SUE), y a partir de ellos calcular el Índice de Capacidad Académica y el Índice de Resultados que requiere el Ministerio de Educación Nacional para la asignación de recursos adicionales a la Universidad por mandato de la Ley del Plan de Desarrollo Nacional.

2. Objetivos:

  1. Recolectar, sistematizar la información requerida para el cálculo de los Indicadores de Gestión, Índice de Capacidad Académica, Índice de Resultados y Metas del Plan de Desarrollo de la Universidad Surcolombiana.
  2. Analizar y valorar comparativamente los valores de los indicadores, Índices y Metas en las diferentes vigencias y frente a valores similares de las otras universidades del Estado.
  3. Identificar y valorar las debilidades y fortalezas de la Universidad Surcolombiana frente a su misión propósitos y objetivos y frente al desempeño del conjunto de universidades del SUE.
  4. Formular estrategias y políticas eficaces para superar las debilidades de la institución mediante el aprovechamiento óptimo de sus fortalezas.

Periodicidad:  Anual

 

3.  Informes
A los diferentes entes gubernamentales:

  • Ministerio de Educación
  • Gobernación del Departamento-planeaciòn Departamental.
  • Contraloría General de la Nación.
  • ASESORIAS: A docentes, administrativos y usuarios externos. Este proyecto exige un trabajo permanente.

Oferta Académica