Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia

Sistema de Gestión Ambiental

Universidad Surcolombiana

Imagen ilustrativa

Programas Ambientales

La Universidad Surcolombiana ha implementado diferentes líneas de trabajo establecidas en siete (7) Programa Ambientales los que a continuación se exponen en los siguientes botones::


Nuestro Sistema

Política de los Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental

Nuestro compromiso es con la formación integral de profesionales e investigadores, buscando satisfacer las necesidades o expectativas de las partes interesadas, en pro de la mejora continua, cumplimiento requisitos legales y otros requisitos aplicables, contribuyendo con la interacción del sector productivo, el estado y la sociedad, protegiendo el medio ambiente, previniendo la contaminación ambiental de las actividades, productos y servicios.

Objetivos de los Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental

  • Obtener y mantener las acreditaciones y certificaciones Institucionales pertinentes.
  • Fomentar y fortalecer la investigación y proyección social de la institución a nivel regional y nacional.
  • Fortalecer las condiciones de bienestar de la comunidad estudiantil.
  • Propender por la implementación de acciones necesarias para cumplir con los requisitos y aumentar la satisfacción de las partes interesadas.
  • Fortalecer la cultura universitaria en la protección, recuperación, preservación y conservación del medio ambiente, siendo una universidad resiliente al cambio climático.
  • Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos aplicables.
  • Ejecutar los programas y actividades diseñadas en el marco de la prevención, control y mitigación de los aspectos e impactos ambientales.
  • Propender por el mejoramiento continuo.
Responsabilidades y compromisos

La Universidad Surcolombiana en el desarrollo de sus actividades diarias académicas, investigativas, deportivas, y de proyección social; genera aspectos ambientales, los cuales al no ser debidamente manejados causarían impactos negativos adversos sobre la salud pública y el medio ambiente interno y externo de la Institución.

En la política ambiental de la Universidad se encuentra consignada el compromiso de toda la comunidad universitaria con la generación de una cultura de Sostenibilidad que incluye la protección del medio ambiente, el uso eficiente de los recursos y la prevención de la contaminación.

Para ello, la Unidad de Gestión Ambiental trabaja por la educación ambiental, la minimización de los impactos ambientales significativos, y el mejoramiento continuo de nuestros procesos y procedimientos articulándolo el deber ser de la Institución la proyección social, la formación y la Investigación.

Beneficios
  • Generar mayor conciencia ambiental en la Comunidad Universitaria y adoptar mecanismos para prevenir la contaminación y proteger los recursos naturales.
  • Mejorar el desempeño ambiental, logrando ser más eficientes todos los procesos y actividades de la Institución.
  • Mejorar la imagen y el atractivo de la Universidad.
  • Aprovechar eficiente los recursos (energía, agua, materias primas, insumos y equipos en general) de la Institución, permitiendo un alcance y control de desempeño, potenciando el rol de Universidad para conseguir el Desarrollo Sostenible.
  • Mejorar las relaciones con el medio ambiente facilitando una convivencia pacífica y de armonía entre el Hombre y la Naturaleza (Universidad y Medio Ambiente).
Documentación
Contactos

Sede Central, Cuarto piso bloque Bienestar

Teléfono: (57) (608) 8753686 extensión: 1145
sga@usco.edu.co

Coordinador Sistema Gestión Ambiental
Magister, Ing. Daniel Humberto Sarmiento Suarez
daniel.sarmiento@usco.edu.co

Profesional de Apoyo
Magister, Ing. Carla Alejandra Urrea Rojas
carla.sga@usco.edu.co

Profesional de Apoyo
Ing. Oscar Eduardo Figueroa Paiva
oscar.figueroa@usco.edu.co

Profesional de Apoyo
Ing. Nina Isabella Rodríguez Sánchez
nina.rodriguez@usco.edu.co

Profesional de Apoyo
Ariadna Hoyos Sterling
ariadna.hoyos@usco.edu.co

Buzón de sugerencias

Te invitarnos a escribirno a nuestro Buzón de sugerencias.

Certificaciones

Nuestra Certificación

La Universidad Surcolombiana, en su compromiso por consolidarse como una Institución de Educación Superior de alta calidad reconocida a nivel regional, nacional e internacional, obtuvo en el año 2018 la Certificación del Sistema de Gestión Ambiental por parte del ente certificador ICONTEC, así como la Certificación Internacional otorgada por IQNet.

Esta certificación, que continúa vigente, ha sido ratificada mediante los resultados de las auditorías de seguimiento y renovación realizadas, las cuales evidencian el compromiso institucional con la mejora continua y el cumplimiento de los estándares establecidos.

GREEN METRIC

El UI GreenMetric World University Ranking, establecido por Universitas Indonesia en 2009, evalúa instituciones de educación superior a nivel mundial, mediante una encuesta virtual que mide el estado y las políticas implementadas en torno a la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de campus verdes.

Mediante la recolección de datos en seis componentes principales, se obtiene un puntaje que refleja y recopila los esfuerzos de una universidad en la implementación de programas y políticas ambientalmente amigables y sostenibles.

Los componentes evaluados por el ranking UI GreenMetric son los siguientes:

icono-edificio

Entorno e Infraestructura (15%)


Este componente representa el 15% del puntaje total y evalúa qué tan verde y sostenible es el campus físico.

  • 🏞️ Áreas Verdes ✅ 20%
  • 🏗️ Zonificación ✅ 10%
  • 🌱 Proporción Vegetal ✅ 15%
  • 🧱 Edificios Sostenibles ✅ 20%
  • 🌞 Arquitectura Eficiente ✅ 15%
  • 🧮 Área Total del Campus ✅ 10%
  • 🛣️ Infraestructura Sostenible✅ 10%
icono-energia

Energía y Cambio Climático (21%)


Este componente analiza qué tan bien gestiona la universidad su consumo energético y sus acciones frente al cambio climático.

  • ⚡ Eficiencia Energética ✅ 15%
  • 🌞 Energía Renovable ✅ 20%
  • 🏢 Edificios Inteligentes ✅ 15%
  • 🏭 Emisiones de CO₂ ✅ 20%
  • 🚲 Transporte Sostenible ✅ 15%
  • 🌡️ Planes ante el Cambio Climático ✅ 15%
icono-basura

Gestión de Residuos (18%)


Este componente analiza cómo una universidad maneja, reduce y recicla sus residuos.

  • 🗑️ Separación de residuos ✅ 20%
  • 🔄 Reciclaje ✅ 20%
  • 🌿 Compostaje ✅ 15%
  • ☢️ Residuos peligrosos ✅ 15%
  • 💻 Electrónicos (e-waste) ✅ 15%
  • 🥤 Reducción de plásticos ✅ 15%
icono-agua

Uso del Agua (10%)


Este componente analiza cómo gestiona una universidad el uso del agua, desde el consumo hasta el tratamiento y reutilización.

  • 🚿 Programas de conservación ✅ 20%
  • 🌧️ Agua de lluvia ✅ 20%
  • 🔁 Reutilización de agua ✅ 20%
  • 🚰 Uso eficiente ✅ 20%
  • 🧪 Tratamiento de aguas residuales ✅ 20%
icono-transporte

Transporte (18%)


Este componente mide cómo gestiona una universidad la movilidad en el campus, priorizando la sostenibilidad y reduciendo emisiones de carbono.

  • 🚗 Vehículos por persona ✅ 20%
  • 🚶 Zonas peatonales ✅ 15%
  • 🚲 Infraestructura ciclista ✅ 15%
  • 🚌 Transporte interno ecológico ✅ 20%
  • 🧠 Políticas sostenibles ✅ 15%
  • 🚉 Acceso a transporte público ✅ 15%
icono-libro

Educación e Investigación (18%)


Este componente analiza cómo una universidad educa, investiga y promueve la sostenibilidad dentro y fuera del campus.

  • 📚 Asignaturas verdes ✅ 20%
  • 🧑‍🔬 Producción de investigación ✅ 20%
  • 🏛️ Eventos de sostenibilidad ✅ 15%
  • 📈 Grupos estudiantiles verdes ✅ 15%
  • 🔍 Informes publicados ✅ 15%
  • 🌐 Colaboración internacional ✅ 15%

La Universidad Surcolombiana, desde el año 2023 ha sido reconocida en el UI GreenMetric World University Ranking como una de las instituciones de educación superior sostenibles a nivel mundial en términos ambientales. La Institución ha logrado un salto significativo en este ranking, mejorando notablemente su posición en comparación con años anteriores.

La Universidad Surcolombiana participa activamente en esta iniciativa desde el año 2023, obteniendo de manera constante resultados muy positivos que reflejan el compromiso institucional con la sostenibilidad, enmarcado en la estrategia Multicampus Sostenible y en el Plan de Manejo Ambiental Sustentable.

En el año 2024, la Institución alcanzó el puesto número 384 a nivel mundial y el puesto 26 a nivel nacional, según el ranking UI GreenMetric.

uigrenMetric

uigreenResults uigreenCertificate

ISO 14001 – 2015

La norma ISO 14001, permite:

  • Identificar y controlar los impactos ambientales de sus actividades.
  • Cumplir con la legislación ambiental aplicable.
  • Reducir el consumo de recursos y la generación de residuos.
  • Mejorar su imagen y reputación.
  • Obtener una ventaja competitiva.
ISO14001

Oferta Académica