Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia

Oficina Asesora de Planeación

Imagen ilustrativa

Boletines Estadísticos


Introducción

Concepto de La Planeación

Es la aplicación cuidadosa de fines y medios dirigida a ordenar el desarrollo de la actividad económica y social, mediante la escogencia de un conjunto de alternativas para realizar los objetivos y las metas deseadas, con el mínimo de costo social, a  través de programas y proyectos, tomando en consideración tanto los recursos como los medios disponibles (Calderón Rivera, 1998)

Principios

  1. LA RACIONALIDAD
    Se fundamenta en la idea de seleccionar alternativas de acción en forma inteligente que permita el aprovechamiento máximo de los recursos.
  2. PREVISION
    Los programas y planes buscan orientar la conducta del mañana, fijando plazos para la ejecución de las acciones que se planifican. Como resultado de diagnósticos pasados y presentes.
  3. UNIVERSALIDAD
    La programación debe abarcar las diferentes fases del proceso económico, social y administrativo y debe prever las consecuencias que pueden producirse en su aplicación, en aras de que la conducta estatal sea coherente.
  4. UNIDAD
    Hace referencia a la necesidad de existir una correcta integración de los planes y programa y proyectos con el plan de desarrollo para evitar el mal gasto de los recursos.
  5. CONTINUIDAD
    Es la necesidad de obtener el máximo rendimiento de los recursos mediante la continuación  de los planes aunque varíen los objetivos, los plazos o el énfasis de la acción.
  6. INHERENCIA
    Es necesaria en cualquier organización humana y es propia de la administración es la manera de alcanzar los objetivos y conduce a la eficiencia.

Justificación

Objetivos

Teleología

Equipo de Trabajo

Teléfono

Directo (57) (8) 875 8774 - Conmutador: (57) (8) 875 3686


Oficina de Planeación, Áreas:

Oferta Académica