Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Oficina Asesora de Planeación

Imagen ilustrativa

Boletines Estadísticos


Introducción

Concepto de La Planeación

Es la aplicación cuidadosa de fines y medios dirigida a ordenar el desarrollo de la actividad económica y social, mediante la escogencia de un conjunto de alternativas para realizar los objetivos y las metas deseadas, con el mínimo de costo social, a  través de programas y proyectos, tomando en consideración tanto los recursos como los medios disponibles (Calderón Rivera, 1998)

Principios

  1. LA RACIONALIDAD
    Se fundamenta en la idea de seleccionar alternativas de acción en forma inteligente que permita el aprovechamiento máximo de los recursos.
  2. PREVISION
    Los programas y planes buscan orientar la conducta del mañana, fijando plazos para la ejecución de las acciones que se planifican. Como resultado de diagnósticos pasados y presentes.
  3. UNIVERSALIDAD
    La programación debe abarcar las diferentes fases del proceso económico, social y administrativo y debe prever las consecuencias que pueden producirse en su aplicación, en aras de que la conducta estatal sea coherente.
  4. UNIDAD
    Hace referencia a la necesidad de existir una correcta integración de los planes y programa y proyectos con el plan de desarrollo para evitar el mal gasto de los recursos.
  5. CONTINUIDAD
    Es la necesidad de obtener el máximo rendimiento de los recursos mediante la continuación  de los planes aunque varíen los objetivos, los plazos o el énfasis de la acción.
  6. INHERENCIA
    Es necesaria en cualquier organización humana y es propia de la administración es la manera de alcanzar los objetivos y conduce a la eficiencia.

Justificación

Acorde con su misión, visión, propósitos y fines, con la acreditación y la Educación Superior de calidad, la Universidad Surcolombiana requiere de una Oficina que asesore, coordine, dirija, evalúe, viabilice y monitoree los diversos Planes y proyectos que adelanten las distintas Dependencias de la Institución, en procura de desarrollar correcta y adecuadamente los procesos de valor de docencia, investigación y proyección social (extensión) y  los procesos de soporte de desarrollo institucional.

Objetivos

Para el logro de lo expuesto, se debe:

  • Establecer las responsabilidades y competencias generales de la Oficina de Planeación.
  • Organizar las diferentes Áreas (o  Unidades) Internas que requiere la Oficina de Planeación, con sus responsabilidades y competencias.
  • Estipular el Organigrama de su estructura Interna.
  • Precisar los proyectos que atendería cada Área Interna y con que procedimientos están involucradas.
  • Concretar los cargos que requiere cada Área con sus respectivasfunciones.

Teleología

II.1 Misión

Liderar la planeación  y proyección institucional, orientar y coordinar los planes, programas y proyectos de acuerdo con las prioridades que definen su desarrollo y la mejor utilización de los recursos, para el logro de una ventaja competitiva sostenible en el largo plazo. Así mismo será responsable de sentar las bases para la evaluación y el control de la gestión en l marco de una cultura de calidad total y mejoramiento continuo de procesos.

II.2 Competencias y Responsabilidades Funcionales de la Oficina de Planeación

La Oficina de Planeación será competente para conocer, asesorar, coordinar, dirigir, evaluar, viabilizar y monitorear la actualidad, pertinencia, y coherencia de los Planes y proyectos de docencia, investigación, extensión y de desarrollo institucional que adelanten las distintas unidades y evaluar su ejecución.

Sus responsabilidades son:

  1. Formulación del Plan de Desarrollo Institucional y revisión, monitoreo y evaluación de cada uno de los proyectos que integran el plan.
  2. Estudio, coordinación, viabilidad e incorporación en el plan de desarrollo y en los presupuestos anuales de inversión de los distintos planes, programas y proyectos aprobados, y evaluar su ejecución y proponer los reajustes que aparezcan necesarios o convenientes a dichos planes
  3. Proposición de  las partidas presupuestases que en cada vigencia exija la ejecución de los indicados planes y proyectos y preparación del presupuesto anual y programación de las actividades de las distintas unidades para la debida ejecución de los planes, programas y proyectos.
  4. Desarrollo y aplicación de los sistemas de planeación, métodos y  procedimientos de acuerdo con las estrategias políticas y proyectos establecidos en el plan de desarrollo institucional y las directrices trazadas por los organismos directivos.
  5. Coordinación, con las diferentes unidades, del estudio de los problemas que afectan la institución para formular estrategias viables que garanticen el cumplimiento de su misión de acuerdo con los requerimientos del entorno; y su presentación ante las unidades pertinentes y ante las Entidades Financiadoras de la Educación Superior.
  6. Proyección y formulación de las especificidades técnicas y económicas, evaluación de propuestas de obras, e interventoría y supervisión para la ejecución o uso racional de la planta física e infraestructura tecnológica en concordancia con las políticas estrategias definidas en el plan de desarrollo institucional y las directrices trazadas por los organismos directivos.
  7. Monitoreo, evaluación, organización, consolidación y suministro de la información necesaria para fundamentar las decisiones institucionales o comunicar la viabilidad y pertinencia a las instancias correspondientes.

Equipo de Trabajo

Equipo de Trabajo

Nombre y Apellidos Cargo Contacto Correo Institucional
Jefe Oficina Asesora de Planeación Extensión: 2120

Augusto Tovar Puentes

Profesional Especializado Extensión: 2121 planeación@usco.edu.co
Jose Domingo Valderrama Ramírez Profesional Especializado Extensión: 2157 jose@usco.eduo

María Edith Avila Ortiz

Profesional Especializado Extensión: 2126 unieco@usco.edu.co
Pedro Elias García Rojas Profesional Especializado Extensión: 2123 pedro.garcia@usco.eduo
María del Carmen Paloma Profesional Especializado Extensión: 2123 maria.paloma@uscoe.du.co
Angie Lizeth Córdoba Sánchez Apoyo Profesional Extensión: 2123 angi.cordoba@usco.edu.co
Larry Luizcano Peña Apoyo Profesional Extensión: 2123 larry.lizcano@usco.edu.co

Mayda Liliana Díaz Méndez

Apoyo Profesional Extensión: 2123 planeación@usco.edu.co
Gina Andrea Quintero Garzón Apoyo Profesional Extensión: 2123 planeación@usco.edu.co
Julio Cesar Guzmán Perdomo Apoyo Profesional Extensión: 2123 planeación@usco.edu.co
Francia del Socorrro González Soto Secretaria Ejecutiva Extensión: 2105 francia.gonzalez@usco.edu.

Teléfono

Directo (57) (8) 875 8774 - Conmutador: (57) (8) 875 3686


Oficina de Planeación, Áreas:

Oferta Académica