Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Comité Central de Proyección Social

Imagen ilustrativa

Es un comité asesor para cumplir con el fomento de la Proyección Social en las Facultades, responsables de gestionar y promover todos los procesos de proyección social que se presenten al interior de la Facultad y de mantener relaciones de interdisciplinariedad y multidisciplinariedad, con otros programas académicos de la Universidad Surcolombiana.

Facultad Nombre Correo electrónico

Ciencias Exactas y Naturales

Ángela Goretty García Gómez

angela.garcia@usco.edu.co

Ciencias Jurídicas y Políticas

Alfredo Vargas Ortiz

alfredo.vargas@usco.edu.co

Educación

Amalia Isabel Gómez Calderón

nidia.guzman@usco.edu.co

Economía y Administración

Cesar Augusto Perdomo Guerrero

cesar.perdomo@usco.edu.co

Ciencias Sociales y Humanas

Miryam Cristina Fernández Cediel

cristina.fernandez@usco.edu.co

Salud

Carol Paola Salcedo Cerquera

palita271@usco.edu.co

Ingeniería

Vladimir Mosquera

vmosquera@usco.edu.co

Son funciones del Comité Central de Proyección Social las siguientes:

  • Asesorar en materia de políticas de Proyección Social al Consejo Superior a todas las autoridades académicas de la Universidad Surcolombiana.
  • Fomentar las políticas de Proyección Social orientadas a la articulación de su función con los programas de formación e investigación.
  • Asesorar al Director Administrativo de Proyección Social y Proyectos Especiales.
  • Establecer normas y procedimientos para la presentación, evaluación, aprobación y seguimiento de los planes, programas y proyectos de Proyección Social.
  • Definir criterios para diseñar y mantener actualizado el Portafolio Institucional de Proyección Social.

La Dirección Administrativa de Proyección Social y Proyectos Especiales está  adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones y Proyección Social, es  responsable de gestionar, coordinar, motivar, asesorar y apoyar a las unidades académicas en el desarrollo de los proyectos de proyección social conjuntamente con los Coordinadores de Proyección Social de las Facultades.

Son funciones de la Dirección Administrativa de Proyección Social y Proyectos Especiales:

  • Administrar las actividades de proyección social correspondientes a la Dirección y a los programas y proyectos adscritos a ella.
  • Convocar las diferentes Facultades para la realización de programas y proyectos Interfacultades e interdisciplinarios, para promover los equipos de proyección social.
  • Asesorar a las facultades en la presentación, promoción y coordinación de programas y proyectos de proyección social.
  • Vincular egresados y estudiantes en el desarrollo de proyectos de proyección social.
  • Diseñar y promover estrategias para la divulgación de los desarrollos de programas y actividades de Proyección Social de la Universidad.
  • Coordinar la elaboración del Plan de acción de Proyección Social por cada facultad con previo aval del Consejo de Facultad para su análisis y aprobación.
  • Diseñar estrategias de promoción de la cultura de Proyección Social, para vincular a profesores, estudiantes y egresados para el desarrollo de programas, proyectos y actividades de Proyección Social de acuerdo al quehacer de su disciplina y otros campos relacionados.
  • Supervisar el desarrollo en la ejecución administrativa y financiera de los proyectos de Responsabilidad Social Universitaria.
  • Supervisar el desarrollo en la ejecución administrativa y financiera de los Macroproyectos Institucionales.

Oferta Académica