
CESURCAFÉ
Centro Surcolombiano de Investigación en Café
CESURCAFÉ es un centro público dedicado a la investigación desarrollo y tecnología. Nace como respuesta de la Universidad Surcolombiana a la reciente problemática asociada a la producción y comercialización del café en la región Surcolombiana. Cuenta con la aprobación del Acuerdo 029 de 2012.
- Portafolios de Servicios
- Grupos de Investigación
- Alianzas y Redes
- Contacto
Portafolios de Servicios
Grupos de Investigación
- Agroindustria USCO.
- Grupo de Investigación en Electrónica, Telecomunicaciones e Informática.
Alianzas y Redes
- Universidad de Manchester - Universidad de los Andes. Coffee from Advanced Fermentation, Engineering and Sensing (Financiación: British Council, Newton Fund Institutional)
- Universidad Federal de Lavras Establecimiento de una alianza internacional, que promueve el intercambio de estudiantes, de carácter amplio, a nivel de grado y posgrado, y el intercambio de profesores e investigadores, entre la UFAL y la USCO.
- Convenio especial de cooperación para el desarrollo de actividades de ciencia, tecnología e innovación N° 085 entre el departamento del Huila y la universidad Surcolombiana-USCO.
- Convenio específico de cooperación para la entrega en comodatos de equipos y materiales para el desarrollo de actividades de investigación en el marco del convenio de actividades de ciencia, tecnología e innovación celebrado entre la Universidad Surcolombiana y “Agroindustria de los Andes Colombianos – Coffee Andes SAS”
- Universidad de Ciencias Aplicadas de Zurich – ZHAW
- Universidad Estatal de Kansas – K-state.
- Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CATIE Universidad Politécnica de Madrid (En trámite).
Contacto
Nelson Gutiérrez Guzmán
Coordinador
Correo electrónico: cesurcafe@usco.edu.co
Teléfono: (8) 8754753 Ext 1131
CIECE
Centro de Investigación en Excelencia en Calidad de la Educación
El CIECE es la unidad organizativa fundamental básica en la consolidación de la cultura de la investigación en la Facultad de Educación, que tiene como uno de sus propósitos caracterizar las diferentes temáticas y problemáticas que soportan los Planes de Acción de los diferentes Grupos de Investigación de esta Facultad. Cuenta con la aprobación del Acuerdo 031 de 2015.
- Portafolios de Servicios
- Grupos de Investigación
- Alianzas y Redes
- Contacto
Portafolios de Servicios
Grupos de Investigación
Nota Importante:
La Información de Categorización de Grupos fue tomada de los resultados de la Convocatoria de Medición Grupos Colciencias Número 781 de 2017 y la Convocatoria Número 737 de 2015.
Acciones:
1. Los Grupos deben tener Proyectos de Investigacion Institucionales.
2. Los Grupos como resultados de los Proyectos de Investigación elaborarán artículos para revistas indexadas y participar en eventos.
Alianzas y Redes
- Universidad Pedagógica Nacional.
- Universidad del Valle.
- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
- Universidad de Buenos Aires - Argentina.
- Universidad Pedagógica Nacional de México.
- • Red de Instituciones de Educación Superior de Centros Acacia RIESC - Acacia.
- RENATA - Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada.
- Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado.
- Red Colombiana de Licenciaturas en Matematicas.
Descargar en formato zip.
Contacto
CESPOSUR
Centro de Investigaciones Económicas, Sociales, Políticas y Organizacionales del Sur
CESPOSUR es una unidad de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana que presta servicios alineados a satisfacer las necesidades sobre problemáticas en ciencias sociales en materia de investigación, consultoría, auditoría, interventoría, capacitación, y trabajo en red con entidades gubernamentales, no gubernamentales, empresas públicas y privadas a nivel regional, nacional e internacional. Cuenta con la aprobación del Acuerdo 041 de 2015.
- Portafolios de Servicios
- Grupos de Investigación
- Alianzas y Redes
- Contacto
Portafolios de Servicios
Grupos de Investigación
Alianzas y Redes
- ASOCOPH
- Comité Regional de Pasifloras
- A2ID (Francia)- Convenio marco de cooperación internacional a nivel académico, científico y cultural entre la Universidad Sur colombiana y la asociación internacional e interdisciplinar de la decisión.
- RIPSURA-Red Internacional de investigadores sobre problemas socio urbanos, regionales y ambientales.
- Red de Vigilancia Tecnológica-VITEC.
- FENALCO-Convenio marco especial para el desarrollo de actividades de investigación, asesorías, consultorías y capacitaciones.
- Red de Universidades del Alto Magdalena – RUAM
Contacto
CINFADE
Centro de Investigaciones Jurídico Político de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
CINFADE es unidad de investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana que Organiza y promueve la investigación en esta Facultad. Así mismo, este Centro establece mecanismos de cooperación científica y tecnológica con entidades Nacionales e Internacionales que desarrollen actividades similares. Cuenta con la aprobación del Acuerdo 032 de 2004 del Consejo de Facultad.
- Portafolios de Servicios
- Grupos de Investigación
- Alianzas y Redes
- Contacto
Portafolios de Servicios
Grupos de Investigación
Alianzas y Redes
- Red sociojurídica
- REDCOLSI
- Asociación Mundial de Justicia Constitucional
- Asociación Colombiana de Procesal Constitucional
- IACL - AIDC
- ICON-S
- REIDS
- Red Sociojurídica
- Red COLSI
- Institut Louis Favoreu - Groupe d´Etudes et de Recherches- Comparées sur la Justice Constitutionnelle
Contacto
Germán Alfonso López Daza
Coordinador
Correo electrónico: cinfade@usco.edu.co
Teléfono: (8) 8754753 Ext. 1176
Centro de Investigación Social (CIS)
Facultad de Ciencias Sociales Humanas
El Centro de Investigación Social (CIS) es un organismo dedicado a promover, generar y gestionar la investigación científica, la innovación y la transferencia de conocimientos en el área de las Ciencias Sociales y Humanas creado mendiante Acuerdo 007 del 25 de febrero de 2020 expedido por el Consejo Superior Universitario.
El CIS está dedicado a responder las demandas sociales de conocimiento relevante y pertinente de la Región Surcolombiana e igualmente servirá como apoyo y promoción de las investigaciones de los Grupos de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
- Portafolios de Servicios
- Grupos de Investigación
- Alianzas y Redes
- Contacto
Portafolios de Servicios
- Generar conocimiento a través de las líneas de investigación y los proyectos del centro.
- Realizar asesorías, consultorías, estudios e investigaciones en temas relacionados con las Ciencias sociales.
- Elaborar material didáctico en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas.
- Ofrecer cursos, diplomados, seminarios especializados en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas.
- Promover pasantías investigativas a nivel regional, nacional e internacional.
Grupos de Investigación
Grupo de Investigación |
Director / Directora |
Categoría |
Semillero |
GRUPLAC |
Comunicación, Memoria y Región
|
Sandra Milena Trujillo Peña |
C |
- Comunicando-Sur
- Generación Sur
- Entornos, Radio y Comunicación
- Culturas Digitales
- Género, subjetividad y discurso
- Comunicación, educación y cultura
- Comunicación y organizaciones
- Comunicación y estrategias
|
Enlace |
CUIDAR |
Juan Camilo Calderon Farfan |
A |
- Salud Colectiva
- ENFERUS
|
Enlace |
Estudios Socio Humanísticos - GIESH |
Carlos Arnulfo Rojas Salazar |
Reconocido por Minciencias |
- Argonatas del Desierto y el Macizo Huilense
- Travesías Antropológicas desde las periferias
- Estudios sobre Patrimonio y Arqueología desde y en la Región Surcolombiana
|
Enlace |
In-SUR-Gentes |
Julio Roberto Jaime Salas |
B |
- Re-existencia
- Sur-vertir
- Los Nadies
- Suridentidades
- Visualidades e (in)visibilidades
|
Enlace |
Investigación en Prácticas Educativas y Sociales - IPES |
Martha Isabel Barrero Galindo |
B |
- SEMPSE
- Eirênê_-Paz-
- VÓRTICE
- Semillero Cartografías Infantiles Diversas (CAID)
- Núcleo de Estudios en Educación Trabajo Territorio y Ruralidad (NETTER)
- EDUTIC
- NOUS
- SOKAL
|
Enlace |
Nómade |
Gina Marcela Ordoñez Andrade |
Aval Institucional |
- SEMPSE
- Psicoanálisis y acontecimientos de la época
|
Enlace |
Psicología Positiva |
Fabio Alexander Salazar Piñeros |
Aval Institucional |
1. Phronesis |
Enlace |
Alianzas y Redes
- Consejo Latinoamerico de Ciencias Sociales (CLACSO).
- Red Surcolombiana de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades.
- Instituto Colombo-Alemán para la paz CAPAZ.
Contacto
CISTAPA
Instituto de Estudios Sociales
Facultad de Ciencias Sociales Humanas