Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia

Mecanismos de Participación Ciudadana, Comunicación y Dialogo Social

Imagen ilustrativa

Mecanismos para Informar

 Audiencia Pública de Rendición de Cuentas:  Es un espacio para la defensa del interés público por parte de la ciudadanía y el escenario propicio para que la Entidad informe y explique los resultados de la gestión encomendada y someterse al control socia. La universidad habilita para la vigencia en donde informan, explica y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo.

 Espacios de participación página web - botón participa: Como estrategia de aprovechamiento de la página web y en cumplimiento a lo dispuesto en la LEY 1712 de 2014 “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”, regulada por la RESOLUCIÓN N° 001519 DE 24 DE AGOSTO DE 2020 “Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos en materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos”; y el marco normativo de Función Pública y Gobierno Abierto; se cuenta con un espacio virtual de comunicación y participación de los ejercicios de formulación de los instrumentos del direccionamiento estratégico de la entidad. El botón se denomina Participa y se encuentra en el siguiente link: Participa 

 Espacios de participación página web - botón de servicio al ciudadano: Como estrategia de aprovechamiento de la página web y en cumplimiento a lo dispuesto en la LEY 1712 de 2014 “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”, regulada por la RESOLUCIÓN N° 001519 DE 24 DE AGOSTO DE 2020 “Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos en materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos”; y el marco normativo de Función Pública y Gobierno Abierto; se cuenta con un espacio virtual de Servicio al Ciudadano. 

 Página WEB institucional: Portal web institucional que ofrecer a los usuarios un sitio dónde encontrar gran cantidad de información, servicios, actividades y recursos relacionados con la organización, aprovechando al máximo la riqueza tecnológica que brinda Internet. 

 Redes sociales: Cuentas en redes sociales de la universidad clasificadas como cuentas oficiales por tener como objetivo principal el de divulgar la información que se da al interior de la entidad. Estas cuentas son de carácter institucional, tienen un carácter de oficial hacia el exterior y serán administradas por la Oficina Asesora de Comunicaciones (OAC), cumpliendo con todo lo establecido en el Manual de imagen corporativo de la organización. Entre las redes la entidad cuenta con: Facebook, X, YouTube e Instagram.

 Canales de tradicionales de comunicación:  Son medios físicos tradicionales mediante los cuales se transmite información a la ciudadanía, grupos de valor y grupos de interés. El Instituto maneja los siguientes:

  • Correo electrónico
  • Intranet
  • Video llamada
  • Chat
  • Canal Telefónico

 Canales presenciales: se realiza la atención presencial por personal calificado de la entidad en los siguientes lugares: 

Neiva

Sede Central

Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1
PBX: (57) (8) 8754753
Neiva, Huila, Colombia

Postgrados

Cra.5 No. 23-40
PBX: (57) (8) 8753686
Neiva, Huila, Colombia

Salud

Calle 9 carrera 14
Teléfono: (57) (8) 8718310
Neiva, Huila, Colombia

Garzón

Carrera 3 No.1-31 vía Las Termitas
Teléfono: (57) (8) 833 35 54
Garzón, Huila, Colombia

Pitalito

Km 1 vía Vereda El Macal
Teléfono: (57) (8) 836 29 50
Pitalito, Huila, Colombia

La Plata

Kilómetro 1 vía a Fátima
Teléfono: (57) (8) 837 1383
La Plata, Huila, Colombia

 Actividades de promoción y divulgación: Actividades de formación o información en materia de la economía social, en las que la ciudadanía y grupos de valor y grupos de interés participa (dentro de estos se encuentran: Conferencia, Curso, Diplomado, Talleres, Seminario, Conmemoración, Participación en medios de comunicación, Publicaciones). 

Otros Espacios de Ley

 Canales de atención al ciudadano: Son los medios o mecanismos de comunicación establecidos por la Defensoría del Pueblo, a través de los cuales los grupos de valor caracterizados por la Entidad pueden solicitar trámites y servicios, sobre temas de competencia de la entidad. 

 Derecho de petición: La facultad que toda persona tiene para presentar solicitudes ante las autoridades o ante ciertos particulares y obtener de ellos una pronta respuesta sobre lo solicitado. 

 Promoción e invitación a asistir a espacios institucionales: Mecanismo que permite informar a la ciudadanía de los espacios que adelanta la Entidad y a los cuales pueden asistir, participar y realizar control social, y que esto brinde valor a la gestión que se desarrolla.  

Mecanismos de Consulta

 Buzón de sugerencias: Mecanismo físico que permite a la ciudadanía poner de manifiesto sus sugerencias para la entidad. 

 Encuestas de satisfacción e identificación de necesidades y expectativas:  Es un mecanismo de participación, que se aplica al finalizar una actividad de la Entidad, y tiene como finalidad evaluar la percepción que ha tenido la ciudadanía sobre la actividad.

 Consulta en línea a ciudadanas a planes, programas y estrategias institucionales: En esta sección la ciudadanía puede conocer, opinar y proponer sobre los planes, programas, estrategias y proyectos normativos que desarrollará la entidad durante la vigencia. 

 Encuestas anuales de satisfacción: Anualmente se realiza la encuesta de satisfacción en la que básicamente se evalúa el nivel de satisfacción de los usuarios de las diferentes alternativas; esto con el fin de tomar decisiones referentes a los ajustes necesarios para mejorar la percepción de los servicios. 

 Encuesta de evaluación de satisfacción de la población formada y capacitada: La universidad aplica encuesta de satisfacción a la población beneficiaria de los programas de capacitación y formación.  

Oferta Académica