Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

LABGAA

Laboratorio de Suelos Universidad Surcolombiana

Imagen ilustrativa

Nosotros

Quienes Somos

El laboratorio de Suelos de la Universidad Surcolombiana es el resultado de la experiencia, consecución y organización en forma sistemática a través de varios años en el ámbito académico, administrativo y de prestación de servicios, que permite ofrecer a la comunidad académica de la facultad de ingeniería de la Universidad Surcolombiana los recursos mínimos para brindar los conocimientos básicos de la edafología y a la comunidad en general el análisis físico químico de suelos conociendo que dichos análisis se han constituido en una herramienta importante en el manejo de sistemas de producción agrícola, principalmente para formulación de planes de fertilización. Sin embargo, dentro de los conceptos modernos de agricultura sostenible se busca manejar planes de fertilización que no vayan en contravía con el medio ambiente que nos rodea.

Laboratorio de Suelos (LABGAA) es el laboratorio de análisis fisicoquímico de suelos de la Universidad Surcolombiana, cuya misión institucional es brindar al agricultor de la región, las herramientas necesarias para aprovechar eficientemente sus recursos. El laboratorio cuenta con un competente grupo de profesionales, equipos de última tecnología, e implementación de eficientes técnicas analíticas.

Los análisis físicos y químicos permiten conocer los requerimientos hídricos como el tipo y la cantidad de nutrimientos disponibles en el suelo considerados esenciales para el proceso nutricional de las plantas, así como también la presencia de iones tóxicos, permitiendo evaluar sus posibles efectos y facilitar la formulación de planes para su manejo a través de prácticas agronómicas y de ingeniería.

Institucional

Misión

Laboratorio de Suelos (LABGAA) es un laboratorio adscrito a la facultad de Ingeniería de la Universidad Surcolombiana estructurado y organizado para el ofrecimiento de servicios calificados de análisis de suelos y agua para uso agrícola, dirigido a la asesoría y acompañamiento de los productores agrícolas, técnicos, tecnólogos y profesionales del agro, con personal especializado en el cumplimiento de la norma ISO/IEC 17025 para el aseguramiento de la calidad del servicio a sus clientes.

Visión

Laboratorio de Suelos (LABGAA) se proyecta como un laboratorio en proceso continuo de mejoramiento y consolidación de servicios a los sectores académicos, de investigación y proyección social para lo cual en el 2020 será reconocido como el laboratorio de suelos y aguas del sector agrícola líder en el sur macizo colombiano, laboratorio que presta los servicios de orientación desde la fase inicial en el proceso de muestreo y el acompañamiento al productor en las distintas fases de laboratorio y campo como orientador en procesos de manejo de los recursos suelo-agua en la producción agropecuaria.

Objetivo

Ofrecer servicios de análisis de suelos y aguas en el sector de la producción agropecuaria con el debido aseguramiento de la calidad acogiendo la norma ISO/IEC 17025.

Funciones y Deberes

El Laboratorio de Recursos GeoAgroAmbientales - Laboratorio de Suelos (LABGAA) adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Surcolombiana presta servicios académicos, de investigación y proyección social, especialmente relacionados con los programas de Ingeniería Agrícola, Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental, Maestría en Ecología y Gestión de Ecosistemas Estratégicos y el doctorado en Agroindustria y Desarrollo Agrícola Sostenible, programas que hacen parte de la oferta educativa de la Universidad.

Principios

Principios

El laboratorio de suelos se regirá por los mismos principios de la Universidad Surcolombiana y que se presentan a continuación:

Autonomía: Facultad de la institución y de sus miembros de determinar las políticas, acciones y metas para cumplir su misión, visión, y sus proyectos de vida.

Democracia: Ejercicio del poder que reconoce y garantiza las libertades individuales, la igualdad en derechos y oportunidades y las diferencias multiculturales; por ello la Universidad promoverá la participación deliberativa de sus integrantes para la toma de decisiones.

Epistemología: Reconoce la importancia de las condiciones que hacen posible la apropiación transferencia, transformación y producción del conocimiento perteneciente a las distintas culturas; más que exclusiones entre conocimientos científicos y ancestrales se propiciará entre ellos diálogos y encuentros.

Ética: Privilegia una ética cívica de valores básicos compartidos para convivir en el respeto por las otras éticas comprehensivas. Valores que se orientan a lograr unos mínimos básicos de justicia social, respeto entre semejantes, tolerancia, igualdad de oportunidades ante la ley, solidaridad y aceptación de un trato diferencial en beneficio de los más necesitados o desprotegidos.

Inclusión: Reconocimiento de la diferencia u otredad, como derecho a participar en los procesos formativos sin distingo de color, raza, credo, etnia, género, condición socioeconómica, ideología y limitación física. Se orienta a la negación de cualquier forma de discriminación.

Sostenibilidad: Concibe el desarrollo como el conjunto de acciones que propenden por el mejoramiento de las condiciones de vida y bienestar de las actuales y futuras generaciones, de tal manera que se conserven la estructura y funcionamiento fundamentales de los ecosistemas, en especial de aquellos considerados estratégicos para mantener dichas condiciones y la biodiversidad.

Calidad

Política de Calidad

El Laboratorio de Recursos Geoagroambientales Laboratorio de Suelos (LABGAA) es una organización adscrita a la Universidad Surcolombiana que se encuentra certificada en la ISO 9001:2008. El Laboratorio de Suelos Laboratorio de Suelos (LABGAA) desarrolló, implementó y formalizó el Sistema de Gestión de la Calidad el 14 de Junio de 2013 con el fin de:

  • Satisfacer los requisitos de la norma internacional ISO 17025:2005.
  • Documentar las mejores prácticas analíticas para suelos.
  • Entender y satisfacer más adecuadamente las necesidades y las expectativas de sus clientes · Implementar el sistema de calidad de la Universidad Surcolombiana a los procedimientos y procesos realizados por el Laboratorio de Suelos Laboratorio de Suelos (LABGAA).
  • Mejorar en las aplicaciones derivadas a la implementación de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO/IEC 17025-2005.
  • Mantener el debido proceso para las adecuaciones pertinentes en calidad del Laboratorio de Suelos Laboratorio de Suelos (LABGAA).

Organigrama

Organigrama

Organigrama para el laboratorio de suelos con nombres de los cargos y estructuración de acuerdo a cada cargo.

Organigrama, Laboratorio de Suelos Universidad Surcolombiana


Servicios

COD. ANÁLISIS

01Q

Caracterización: Textura organoléptica, pH (NTC 5264), carbono orgánico (NTC 5403 modificado), fósforo disponible (NTC 5350 modificado) , (calcio, magnesio, potasio, sodio, aluminio) (NTC 5349 modificado) , una recomendación para cultivo por muestra.

02Q

Análisis completo: Textura bouyoucos, pH (NTC 5264), carbono orgánico (NTC 5403 modificado), fósforo disponible (NTC 5350 modificado) , (calcio, magnesio, potasio, sodio, aluminio) (NTC 5349 modificado) + menores (hierro, manganeso, zinc, cobre) (NTC 5526 modificado), azufre (NTC 5402 modificado), capacidad de intercambio catiónico (NTC 5268 modificado), boro (H2O calientes), conductividad electrica (NTC 5596).

03Q

Bases intercambiables: calcio, magnesio, sodio y potasio (NTC 5349 modificado)

04Q

Menores: hierro, manganeso, zinc, cobre (NTC 5526 modificado), Boro (IGAC modificado)

05Q

Salinidad: pH, CE, Na, CIC (Metodologia IGAC)

06Q

Conductividad eléctrica(Metodologia IGAC)

07Q

pH (NTC 5264)

08Q

Fosforo Disponible (NTC 5350 modificado)

09Q

Azufre aprovechable (NTC 5402 modificado)

10Q

Boro

11Q

Carbono orgánico (NTC 5403 modificado)

12Q

Cadmio Total (Subcontratado)

13Q

Capacidad de intercambio catiónico (NTC 5268 modificado)

15Q

Metales individuales: Cu, Fe, Zn, Mn, Na, K, Ca, Mg (NTC5526 modificado; NTC5349 modificado)

01F

Capacidad de campo y Punto de marchitez permanente

02F

Textura (Método Bouyoucos)

03F

Granulometría (Juego de tamices)

04F

Densidad aparente (Terrón o cilindro)

05F

Densidad real (Picnómetro)

07F

Estabilidad estructural (Método de Yoder)

10F

Permeabilidad de suelo (Método de núcleo)

11F

Conductividad hidráulica en campo (Método* del pozo barrenado)

12F

Infiltración en campo (Anillos infiltrometros)

13F

Curva de retencion de humedad ( Membrana de richard) con los puntos 0,3-0,5-1,0-5,0-10,0-12,0.

14F

Día de campo del profesional

P1

Textura Bouyucos, Densidad Aparente, Densidad Real, Capacidad de campo, Punto de marchitez. (IGAC)

P2

Textura Bouyucos, Densidad Aparente, Capacidad de campo, Punto de marchitez. (IGAC)

P3

Textura Bouyucos, Densidad Aparente, Densidad Real. (IGAC)

02QA

Conductividad eléctrica (CE)

03QA

Salinidad (pH, Na, CE)

05QA

Na

06QA

Ca

07QA

K

08QA

Mg

09QA

Fe

10QA

Mn

11QA

Zn

12QA

Cu

Descargar en formato en pdf.

Formatos

Formato de Entrega de Muestra

Para el ingreso de las muestras se debe diligenciar el siguiente formato: Formato de Entrega de Muestra, (Descargar archivo en Excel de Microsoft).

Formato de Etiqueta de la Muestra de Suelo

Cada bolsa que contenga una muestra de suelo debe tener su propia etiqueta: Etiqueta muestra de suelo, (Descargar archivo en Excel de Microsoft).

Forma de pago

Se debe tener en cuenta:
Si la persona se encuentra vinculada con la Universidad Surcolombiana:

  • Estudiante
  • Egresado
  • Docente
  • Personal administrativo

Recibirá un descuento del 20% del total del costo de los análisis.

Forma de pago:

  • El cliente debe traer las muestras al laboratorio de suelos de la Universidad Surcolombiana con los formatos debidamente diligenciados.
  • Al pasar 15 dias hábiles, el laboratorista deberá entregarle la factura de pago.
  • El cliente deberá pagar dicha factura en los bancos habilitados por la Universidad Surcolombiana y traer el desprendible de pago para recibir los resultados de los análisis.

Los análisis tienen una duración aproximadamente de 15 días hábiles.


Contacto

Laboratorio de Recursos Geoagroambientales
Facultad de Ingeniería
Universidad Surcolombiana

Correo electrónico: Laboratorio de Suelos (LABGAA)@usco.edu.co
Teléfonos: (+57) (8) 875 3686 - (+57) (8) 875 4753
extensión: 1096.

Coordinador del laboratorio
Diana Carolina Polania Montiel
Correo electrónico: carolina.polania@usco.edu.co.

Auxiliar de Laboratorio
Francy Lizeth Trujillo Araujo
correo electrónico: francy.trujillo@usco.edu.co
Teléfono: +57 316 273 7194

Recepción de Muestras

Laboratorio de Suelos
Primer piso, edificio Facultad de ingeniería
Universidad Surcolombiana - Neiva, Huila.
Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1.

Horario de recepción de Muestras:
Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 11:30 am. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.

Oferta Académica