Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Oficina de Control Interno

Imagen ilustrativa

Misión

Difundir la cultura del autocontrol y la administración de riesgos, dentro del esquema del Modelo Estándar de Control Interno para las entidades del estado MECI, y, asesorar y acompañar a la dirección en la continuidad del proceso administrativo, en la evaluación de los planes establecidos, y en la introducción de los correctivos necesarios para el cumplimiento de las metas y objetivos previstos, todo enmarcado en los principios de igualdad, moralidad, eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad y observación ambiental.

Visión

En su ejercicio,  la Oficina será reconocida dentro de la Institución por la excelencia de sus asesorías, la calidad de sus evaluaciones y su contribución al mejoramiento del Sistema de Control Interno, productos éstos de un equipo humano multidisciplinario, altamente competente, caracterizado por su ética profesional, capacidad de análisis, visión sistémica, criterio de selectividad, respeto, independencia y compromiso Institucional.  Dispondrá de un Sistema de Información acorde a las necesidades y estará dotada de medios tecnológicos modernos.

Principios

Igualdad:
El Sistema de Control Interno debe velar porque las actividades de la Universidad, estén orientadas hacia el interés general sin privilegio especial alguno.

Moralidad:
Todas las operaciones deben no solo acatar las normas, sino los principios éticos y morales que rigen la sociedad.

Eficiencia:
Velar por la validez  y oportunidad de los procesos, en todo caso, en procura de la máxima productividad y el mejor uso de los recursos.

Eficacia:
Los resultados se logran de manera oportuna y guardan relación con los objetivos y metas de la organización.

Economía:
La asignación y utilización de los recursos será la más adecuada, en función de los objetivos y metas institucionales.

Celeridad:
Uno de los aspectos principales del control, debe medir la capacidad de respuesta oportuna de la entidad a las necesidades sociales dentro de su ámbito de competencia.

Imparcialidad:
Nadie puede sentirse afectado en sus intereses o ser objeto de discriminación.

Publicidad:
Con miras a obtener la mayor transparencia en las actuaciones de la entidad, todos sus actos serán oportunamente publicados y comunicados a la sociedad.

Observación Ambiental:
Si el impacto ambiental tiende a ser negativo, la minimización de éste debe ser un elemento importante en la toma de decisiones y en la conducción de las actividades rutinarias del ente.

Funcionarios

Nombre Cargo Contacto Correo electrónico

+57 (8) 875 2461

María Elcy Valenzuela Mora

Profesional Especializado

+57 (8) 875 2461

mariaelcy@usco.edu.co

María Ivett Pérez Rodríguez

Auxiliar Administrativo

+57 (8) 875 2461

mariaivett.perez@usco.edu.co

Dreidy Vanessa Bautista Sánchez

Apoyo y Asesoría

+57 (8) 875 2461

dreidy.bautista@usco.edu.co

Gustavo Gómez Falla

Profesional de Apoyo

+57 (8) 875 2461

gustavo.falla@usco.edu.co

William Andrés Cabezas Montealegre

Profesional de Apoyo

+57 (8) 875 2461

william.cabezas@usco.edu.co

Santiago Castañeda Narváez

Profesional de Apoyo

+57 (8) 875 2461

santiago.castaneda@usco.edu.co

Jeisson Orlando Pascuas Balaguera

Profesional de Apoyo

+57 (8) 875 2461

Yeison.pascuas@usco.edu.co

Contacto

Secretaría
Teléfono: (57) (8) 875 47 53 extensión: 1179

Oferta Académica