Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Bienestar Universitario

Área de Fomento de la Salud Integral

Imagen ilustrativa

Acuerdo Número 015 de 2014


Área de Fomento de la Salud Integral

Se adopta un modelo salutogénico para el desarrollo de las acciones de área. Esto es, se parte de la condición inicial de cada uno de los actores, especialmente los estudiantes, en plenitud de condiciones físicas, sociales y psicológicas, de manera que la universidad debe convertirse en un entorno para el mantenimiento de ese estado de salud y optimizarlo, como parte del proceso de formación integral como persona-profesional.

Los servicios brindados por el Área de Fomento de la Salud Integral son:

Caracterización de salud integral

Todos los estudiantes, al ingreso y durante su primer semestre, acudirán al servicio para que les sea realizado su Perfil de Salud Integral. Dicho perfil consiste en una batería que incluye información médica, odontológica, y psicosocial. Por su enfoque salutogénico, además del historial de afectaciones a la salud, se tendrá especial énfasis en las potencialidades del estudiante en cada una de las dimensiones evaluadas, con el fin de propiciar su fomento en el transcurso de su carrera.

Seguimiento periódico a la salud integral

En el transcurso de la carrera el estudiante será invitado a un seguimiento de salud en las diferentes dimensiones con el fin de verificar el mantenimiento de su salud, además de identificar riesgos para implementar medidas preventivas individuales y comunitarias.

Atención médica de emergencia

Atención en eventualidades que requieran de la atención de emergencia que no puedan ser manejadas por la entidad de salud del estudiante, docente o funcionario.

Atención odontológica de emergencia

Atención en eventualidades que requieran de la atención de emergencia que no puedan ser manejadas por la entidad de salud del estudiante, docente o funcionario.

Atención fisioterapéutica de emergencia

Atención en eventualidades que requieran de la atención de emergencia que no puedan ser manejadas por la entidad de salud del estudiante, docente o funcionario.

Atención psiquiátrica

(Por remisión de psicóloga clínica).

Promoción de la salud y fomento de hábitos saludables

USCO Saludable. Programa encaminado a desarrollar acciones de promoción de la salud integral, el fomento de hábitos saludables en las áreas nutricional, emocional y del movimiento.

Promoción de la salud física

Actividades masivas y de comunicación persuasiva basadas en modelos de cambio y mantenimiento conductual tendientes a favorecer la adopción de la actividad física como parte del estilo de vida. Abordan tanto la prevención de la enfermedad como la promoción de la salud.

Promoción de la salud bucal

Actividades masivas y de comunicación persuasiva basadas en modelos de cambio y mantenimiento conductual tendientes a favorecer la adopción del cuidado permanente de la salud bucal como parte del estilo de vida. Abordan tanto la prevención de la enfermedad como la promoción de la salud.

Espacios amigables para jóvenes

Estrategia de bajo umbral dirigida a adolescentes y jóvenes, tendiente principalmente a la Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva.

Zona de Orientación Universitaria

Espacio de interacción e intervención integral para el manejo del Consumo de sustancias.

Oferta Académica