Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Bienestar Universitario

Imagen ilustrativa

Acuerdo Número 015 de 2014


Dimensión Teleológica

Misión

El Bienestar Universitario se orienta al desarrollo humano de la comunidad universitaria, la formación integral, la calidad de vida y la construcción de comunidad académica a través de los diferentes programas y proyectos que ofrece la Universidad Surcolombiana dentro de un clima organizacional que propicie la participación activa de todos sus estamentos.

Visión

El Bienestar Universitario en la próxima década se constituirá en un proceso misional de la Universidad Surcolombiana que promoverá el pleno desarrollo humano de los diferentes estamentos que conforman la comunidad universitaria, generando oportunidades y espacios de integración y desarrollo a través de programas, proyectos y actividades que fortalezcan la calidad de vida de sus integrantes.

Políticas

  • Promover el Desarrollo Humano de la comunidad universitaria
  • Asumir el proyecto educativo universitario PEU como referente de articulación del proyecto de vida de los miembros de la comunidad universitaria.
  • Garantizar y promover programas y proyectos que permitan que la comunidad universitaria adquiera estilos de vida saludables.
  • Propiciar y consolidar un medio ambiente universitario a partir del concepto de desarrollo humano sostenible.

Estrategias

  • Generar un trabajo mancomunado entre la academia y el bienestar universitario
  • Desarrollar programas y actividades de proyección solidaria y participación comunitaria que faciliten la interrelación de la Universidad con el entorno local, regional, nacional e internacional.
  • Vincular empresas públicas y privadas que ofrezcan las mejores opciones de bienestar universitario en la perspectiva de crear un "ethos" organizacional adecuado a los propósitos y anhelos individuales y colectivos de la comunidad universitaria.
  • Coordinar con los Consejos de Facultad, programas y proyectos de bienestar universitario dirigidos a la formación integral de los estamentos de cada una de las unidades académicas.
  • Asumir el sistema de información de bienestar universitario SIBU, como herramienta para el seguimiento y acompañamientos de los programas, proyectos y actividades de bienestar universitario.
  • Investigar y analizar los procesos de evaluación, la realidad cambiante de la comunidad universitaria y generar un estado del arte en torno a los temas de bienestar universitario.

Objetivos

  • Propiciar las condiciones básicas que permitan el desarrollo, la ejecución y el seguimiento de las áreas constitutivas del bienestar universitario.
  • Apoyar de manera integral los procesos académicos, investigativos, de proyección social y administrativos de la Universidad a través de programas, proyectos y servicios que responda a las necesidades básicas de los distintos estamentos.
  • Contribuir al fomento entre los miembros de la comunidad universitaria de los valores de convivencia, alteridad, respeto, solidaridad, asertividad y vínculos de pertenencia social a la vida de la Universidad Surcolombiana.
  • Evaluar sistemática y permanentemente los resultados obtenidos con la implementación de los diferentes procesos y programas que constituyen el "ethos" del bienestar universitario y elaborar los planes de mejoramiento que sean necesarios.
  • Velar por la consecución de condiciones adecuadas en el campo administrativo, financiero, tecnológico, cultual, social y de planta física que faciliten el normal desarrollo de las diferentes áreas constitutivas del bienestar universitario.

Horario de atención

Lunes a Viernes, 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Correo electrónico: bienestar@usco.edu.co
Teléfono: (+57) (8)875 3567 Extensión: 1054


Oferta Académica