Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus
Jóvenes en Acción
Imagen ilustrativa
Jóvenes en Acción

Jóvenes en Acción es un Programa del Gobierno nacional que busca incentivar y fortalecer la formación de capital humano de la población joven en situación de pobreza y vulnerabilidad, mediante dos componentes estructurantes:

  • Entrega de incentivos monetarios, que favorecen el acceso y permanencia en la educación superior.
  • Habilidades para la vida y gestión de oportunidades, componente con el que se busca el desarrollo y fortalecimiento de competencias transversales en los participantes del Programa y la articulación con entidades públicas y privadas para generar y difundir oportunidades de empleo, emprendimiento y educación para la población de Jóvenes en Acción.

Manual operativo Versión 10.

Municipios donde opera el programa

El Programa Jóvenes en Acción, focaliza su intervención en los municipios del país que cumplan los siguientes criterios:

  • Municipios con oferta de formación permanente, en los niveles Técnico, Técnico Profesional y Tecnológico del SENA y/o Técnico Profesional, Tecnológico y Profesional Universitario en Instituciones de Educación Superior (IES) debidamente autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
  • Los municipios deben contar con oferta permanente y propia de programas de Educación Superior a través de Instituciones de Educación Superior de carácter oficial y/o de centros de formación del SENA en las modalidades presencial, a distancia tradicional o virtual.

Para el caso de la Universidad Surcolombiana, los municipios focalizados son:

Mapa municipios donde opera Jóvenes en Acción en el Huila
  • Neiva
  • La Plata
  • Garzón
  • Pitalito


Inscripción al programa

Imagen de apoyo

Prosperidad social realiza convocatorias para que los jóvenes que cumplan con los requisitos de inscripción, accedan a los beneficios del programa. El número de nuevos participantes depende del presupuesto dispuesto por el Gobierno Nacional.

El proceso de inscripción se debe realizar en los plazos establecidos por Prosperidad Social. Para la vigencia 2022 se dio apertura al pre-registro el 23 de mayo y se cerró el 01 de noviembre.

¿Cómo puedes inscribirte al programa jóvenes en acción?

Jóvenes en Acción, inscripciones 2023

Jóvenes en Acción, inscripciones 2023

Jóvenes en Acción, inscripciones 2023


Al inicio


Reportes de Verificación

Imagen de apoyo

¿Qué es la verificación de compromisos?

Es un proceso que se encuentra bajo la responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior, en este caso de la Universidad Surcolombiana, es la encargada de reportar periódicamente, según el cronograma definido en cada vigencia y calendario académico a Prosperidad Social, tanto el estado del participante en el programa de formación y en la institución educativa, así como el desempeño académico del mismo, a lo largo de su proceso de formación y durante su permanencia en el Programa Jóvenes en Acción.

Diagrama explicación de incentivos, Jóvenes en Acción

La liquidación se entiende como el proceso mediante el cual Prosperidad Social determina el monto del incentivo que se entrega al participante del Programa por un período de verificación de compromisos, en un Ciclo Operativo determinado.

Diagrama de estados para proceso de liquidación de incentivos, Jóvenes en Acción


Al inicio


Incentivos y Bancarización

Imagen de apoyo

¿Qué quiere decir bancarización?

La bancarización o enrolamiento financiero en Jóvenes en Acción, es el proceso de vinculación de los participantes del programa a un producto financiero, este proceso es gratuito y lo deben realizar los participantes inscritos como requisito indispensable para el funcionamiento del programa, puesto que, este es el medio a través el cual, se reciben los incentivos.

La bancarización, es una responsabilidad compartida entre Prosperidad Social, Programa Jóvenes en Acción, la entidad prestadora del servicio financiero y los participantes. Este proceso se logra a través de la entidad financiera autorizada por Prosperidad Social, para realizar la entrega de incentivos en cada vigencia.

¿Cómo se entregan los incentivos?

La entrega de incentivos se efectúa principalmente a través del abono a una cuenta administrada por el operador financiero dispuesto por Prosperidad Social. Para asegurar la inclusión financiera de la población. Por esta razón, los participantes deben hacer la gestión pertinente para realizar el proceso de bancarización.

Como medida excepcional también se dispone de la entrega de incentivos por medio de giro a centros de recaudo y pago determinados por el operador financiero, que puedes consultar en el siguiente botón.


Al inicio


Cronogramas entrega de incentivos

Imagen de apoyo

El programa Jóvenes en Acción se encuentra en el diseño del cronograma anual para la entrega de incentivos del año 2023.


Al inicio


Actualización de datos

Imagen de apoyo
Estado Descripción
Aplazamiento Solicitud voluntaria de aplazar su formación académica por un tiempo no mayor a un año calendario.
Cambio Programa de Formación Solicitud voluntaria del participante para cambiar su programa de formación relacionado en el SIJA. Para los participantes con inscripción IES solo puede realizarse cuando aún este cursando sus dos primeros periodos académicos matriculados y para aprendices SENA pueden realizarlo en cualquier momento de su etapa de formación.
Cambio de datos básicos persona Corrección, actualización o cambio de datos como nombres, tipo y número de documento, fecha de nacimiento o de expedición del documento de identidad.
Cambio datos de ubicación/contacto Actualización del número de teléfono fijo, celular, dirección de residencia o correo electrónico.
Graduación Bachiller Cargue del diploma o acta de grado de Bachiller grado 11
Diploma graduación técnico - tecnólogo Solicitud voluntaria del participante para cambiar su nivel de formación relacionado en el SIJA. Se realiza mediante el cargue del diploma o acta de grado del programa de formación (técnico o tecnólogo) por el cual fue acompañado inicialmente por el programa.
Levantamiento Aplazado Solicitud voluntaria del participante para levantar la novedad de Aplazamiento ya que desea retomar sus estudios.
Novedad de no cobro Aceptación del compromiso de realizar el cobro oportuno de los incentivos y asegurar el levantamiento de la suspensión aplicada por no cobrar las TMC durante tres ciclos consecutivos.
Retiro voluntario del Programa Solicitud voluntaria del participante para retirarse del Programa Jóvenes en Acción.

Cronograma Gestión Novedades, Jóvenes en Acción

Nota: cuando la novedad se realiza en un periodo determinado se tendrá en cuenta para el ciclo en mención (ciclo: jornada entrega de incentivos).

Actualización de datos, Jóvenes en Acción

Consulta las Novedades que puedes gestionar en el Portal del Joven.


Al inicio


Habilidades para la vida

Imagen de apoyo

Con el objetivo de complementar la formación académica que reciben los jóvenes participantes en las instituciones educativas (SENA e IES), el Componente de Habilidades para la Vida y Gestión de Oportunidades busca brindar herramientas a los participantes para facilitar su inserción laboral y social y enfrentar los desafíos de la vida cotidiana a través del fortalecimiento de competencias transversales o socioemocionales.

Componentes para la vida, Jóvenes en Acción

Curso virutal, Jóvenes en Acción

Si desarrolló el modulo virtual a través del Sena Sofia Plus puede descargar aquí el certificado.

Para el año 2022 Prosperidad Social dispuso para todos los participantes el módulo presencial: "Aprender es tu mayor poder", que busca fortalecer las Habilidades para la Vida de los jóvenes participantes del programa Jóvenes en Acción, como complemento de la formación que reciben en las instituciones de educación superior, con el fin de promover la consolidación de una trayectoria de vida favorable y el tránsito exitoso hacia las diferentes oportunidades de educación, empleabilidad y emprendimiento, que favorezcan el bienestar personal, familiar, social, laboral y territorial.

Si desarrolló el modulo presencial puede descargar aquí el certificado.


Al inicio


Gestión de oportunidades

Imagen de apoyo

Empleo Emprendimiento Estudio

Empleo Emprendimiento Estudio, Jóvenes en Acción

La Gestión de Oportunidades para los participantes del Programa Jóvenes en Acción se enfoca en las siguientes líneas temáticas: Empleabilidad, Emprendimiento, Estudio o formación complementaria y otras iniciativas. Estas líneas de trabajo están relacionadas con las decisiones de los jóvenes una vez finalizan su proceso de formación, y son escenarios que facilitan la consecución de ingresos y movilidad social, a la vez que busca mejorar las condiciones de vida de los Jóvenes en Acción y sus familias.

Desde el programa Jóvenes en Acción se socializan las ofertas de empleo, emprendimiento o formación complementaria a través los canales oficiales y de la USCO Programa y a los correos electrónicos de los participantes. 


Al inicio


Canales de atención

Imagen de apoyo

Sitio web Prosperidad Social

Canal de Atención Universidad Surcolombiana sedes: Neiva, Garzón y La Plata

Nombre (s) Apellidos Cargo Municipio Correo Horario Celular

Johon Edison

Perdomo Montaña

Enlace USCO

Neiva

jovenesenaccion@usco.edu.co

8:00 a 12:00
2:00 a 6:00 Pm

 

Henry de Jesús

Polania García

Apoyo Enlace USCO

Laura Valentina

Viracacha León

Enlace USCO

Garzón

laura.viracacha@usco.edu.co

8:00 a 12:00
2:00 a 5:00 Pm

 

Carolina

Walles Arias

Enlace USCO

La Plata

bienestarsedelaplata@usco.edu.co

4:00 a 8:00 Pm

Whatsaap
3144728093

Canal de atención Prosperidad Social Huila

Dirección: Calle 8 No 12-65 Edificio Luciana segundo piso, barrio Altico.
Horario de atención: lunes a viernes  de 8 a.m.  a 4:00 p.m. Jornada continua.
Teléfono:(57) (8) 871 5552

Canal de atención Alcaldia Municipal de Neiva

Enlace Municipal Alcaldía de Neiva:
Diana Carolina Guerrero
Enail: diana.guerrero@alcaldianeiva.gov.co

Apoyo Enlace Municipal:
Suleima Sánchez
Enail: suleima.sanchez@alcaldianeiva.gov.co

Casa Empoderadora  para la Mujer Neivana, piso 2. Avenida Tenerife, carrera 1G con calle 22 - Parque de los Niños.
Horario de atención: lunes a viernes  de 7 a.m. 12 m. y de 2 p.m. a 5:00 p.m.
Contacto: (+57) 322 233 7901 solo WhatsApp.

Canal de atención Alcaldia Municipal de La Plata

Enlace Municipal Alcaldía La Plata:
Juan Sebastián Losada.

Casa de la Justicia - Comisaria de Familia (La Plata-Huila).

Horario de atención: Lunes a jueves: 8 a 11 a.m. y de 2 a 4 p.m.

Canal de atención Alcaldia Municipal de Garzón

Enlace Municipal Alcaldía de Garzón:
Yoimer Andrés Guacanene Sánchez.

Alcaldía Municipal Garzón Huila - Secretaría General segundo piso.

Horarios de lunes a viernes de 8 am a 12 pm y de 2 pm a 5 pm.

Canal de atención Alcaldia Municipal de Pitalito

Enlace Municipal Alcaldía Pitalito:
Julián David Celis.

Edificio Administrativo Municipal La Chapolera.

Primer piso, área Inclusión Social - oficina Enlace de Jóvenes en Acción.

Telefóno: (57) (8) 313 284 4676
Email:jovenesenaccion@alcaldiapitalito.gov.co

Horario de atención: lunes a viernes de 8 a.m. a 12:30 a.m.

Canal de atención Prosperidad Social Social

Canal de atención Prosperidad Social Social


Al inicio


Comunicados

Imagen de apoyo
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015


Logo Jóvenes en Acción

Oferta Académica