Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Granja Experimental USCO

Imagen ilustrativa

El Concepto de Una Granja Experimental

Las Granjas Experimentales ofrecen un planteamiento innovador para el desarrollo de soluciones agropecuarias alternativas (por ejemplo, orgánicas) mediante la participación del productor agropecuario en la investigación. El Productor, o el grupo de productores, por lo general, deberán poder determinar los problemas de su actividad agropecuaria y ocuparse de ellos de forma independiente mediante experimentos realizados en la granja que ellos mismos diseñan y ejecutan. Cabe destacar que estos experimentos se incorporan a las operaciones prácticas empleando el equipo del propio agricultor.

En comparación con los sistemas tradicionales de investigación agropecuaria, las granjas experimentales ofrecen las ventajas siguientes: se pueden probar técnicas nuevas en condiciones realistas de granjas en funcionamiento efectivo; se puede realizar un seguimiento durante varios años de cuestiones relacionadas con el funcionamiento, con la posibilidad de aplicar directamente las soluciones prometedoras; los productores adquieren conocimientos nuevos y, por tanto, mejora su confianza en su capacidad de resolver problemas; los resultados de experimentos con diseños en bloques aleatorizados realizados en otras regiones se pueden probaren las condiciones locales; la mayor participación de los productos en todas las etapas del proyecto favorece la mejora de la comunicación y la cooperación con investigadores agropecuarios, asesores y protectores de la naturaleza; hay grandes posibilidades para el desarrollo de una red en la que se integren productores agropecuarios, consultores e instituciones científicas que aumentaría la disponibilidad de los datos y contribuiría a crear una fuente de información más amplia y exhaustiva.

Ubicación Geográfica

Está ubicada en el municipio de Palermo – Huila, Vereda San Miguel a 9 Kilómetros de distancia de la Sede Central.



Historia

La Granja Experimental de la Universidad Surcolombiana es producto de una donación del INCORA bajo la dirección del doctor José Antonio Gómez Hermida, con la escritura número 809 del año 1979 de la notaria segunda de la ciudad de Neiva, siendo rector el señor Roque González Garzón para esa época. Terreno este, cedido a título gratuito para la adquisición de prácticas académicas en el programa de ingeniería agrícola, laboratorios y otros.

Es así como se empieza a gestar la distribución del terreno: 
18 hectáreas para cultivo de arroz paddy, 4 entre mangos y naranjos, 1 de moringa, 2 lagos para almacenamiento de agua para riego de los cultivos y 5 que ocupan hangares, casa de habitación y laboratorios con un total de 30 hectáreas.

A partir de esa fecha el programa de ingeniería Agrícola ha venido efectuando todas sus prácticas académicas e investigativas a través de este medio generando experiencias que han permitido ver el crecimiento académico y la calidad de los profesionales egresados de esta institución.

Se inicio la siembra y corte del arroz de forma manual, en la actualidad y aplicando las nuevas tecnologías ha evolucionado su corte a granel efectuándolo directamente a la venta.

Los cultivos de los frutales son generados con riegos por micro aspersión y producen dos cosechas al año, los cuales son vendidos a los intermediarios generando una factura de valor agregado a la universidad.

Los lagos son implementados para el sostenimiento de manejo y riego de los cultivos antes mencionados.

Objetivo

Brindar a la comunidad académica e investigativa apoyo para la consecución de nuevas tecnologías a través de los espacios adecuados en torno a la adquisición de experiencias incentivadas al crecimiento de la producción agrícola y pecuaria.

Portafolio

Portafolio de Servicios Granja Experimental Universidad Surcolombiana

1.Desbrozadora

DESBROZADORA: La función principal de este implemento es picar y esparcir el tamo para facilitar la preparada e incorporarlo al suelo. Consta de 40 pares de cuchillas, tiene un ancho de corte de 2 metros y un rendimiento de trabajo de 6 hectáreas por día

2.Rastra de Discos

RASTRA DE DISCOS: Equipo de labor secundaria principalmente. Aunque en algunos lugares y ocasiones también se utilizan como equipos de labor primaria. Su cometido es el de preparar la cama de siembra, no superando los 10 a 15 cm

3.Desgranadora de Maíz

Máquina que sirve para separar los granos de diferentes productos agrícolas del resto de la planta. Rendimiento de trabajo de 100 a 150 bultos en ocho horas de trabajo.

4.Laminado Niveladora

LAMINADO NIVELADORA: Máquina ideal para limpiar alabrados, eliminar bordos, tapar acequias, retocar caminos entre otros. Posee desplazamiento lateral, ángulo de trabajo variable, giro de 360 grados que le permite incluso trabajar en retroceso como topadora.

5.Sembradora Semeato SHM 1133

Consta de 13 chorros, la capacidad de la tolva es de 3 bultos, sus principales funciones son:

  • Reducir densidades de siembra
  • Uniformidad en la germinación
  • Aumentar porcentaje de germinación
  • Eficiencia en controles de maleza y usos de pre emergentes
  • Eficiencia en el plan de manejo de la fertilización ( pre abonado)
  • Disminución de costos (semilla y fertilizantes).
6.Sembradora de Maíz Montana

SEMBRADORA DE MAIZ MONTANA: Para granos gruesos tales como maíz, algodón, arveja, fríjol y otros más.

  • Niveles de confiabilidad en la dosificación mayores al 95%.
  • Alta precisión sin importar las irregularidades de la semilla o la velocidad de trabajo.
  • Dosificador que brinda cuidadoso manejo de la semilla, minimizando los daños mecánicos.

Fácil graduación en:

  • Distancia entre surcos.
  • Distancia entre semillas
  • Profundidad de trabajo
  • Buena copia del terreno gracias a su sistema de brazos paralelos.
7.Cortamaleza
8.Cincel Vibratorio

Climatología

Desde la revolución industrial hasta hoy, la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), que se usan para producir energía, libera gases de efecto invernadero (CO2) a la atmósfera, aumentando la temperatura de la Tierra y provocando una distorsión en el sistema climático global.

La humanidad se encuentra ante una encrucijada histórica. Los científicos advierten que si la temperatura global supera los 2°C las consecuencias serán catastróficas. Si cruzamos este umbral, los impactos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales perjudicarán seriamente a todas las regiones del mundo.

Para esto es fundamental un cambio en la forma de producir y usar la energía. La sustitución de fuentes de energía sucias (carbón, gas, nuclear y petróleo) por otras limpias (solar y eólica) necesita: la paralización de los nuevos proyectos de centrales térmicas, el cierre progresivo de las centrales nucleares y el apoyo a las energías renovables. Ahora es el momento de comprometernos con un futuro energético realmente seguro y sustentable; construido sobre la base de tecnologías limpias y la creación de millones de nuevos puestos de trabajo.

Contactenos

Granja Experimental Usco
NIT: 891180084-2
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 4:00 p.m y los sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Tel: (+57) (8) 875 47 53 extensión 1072
agricola@usco.edu.co

Oferta Académica