Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Glosario

Imagen ilustrativa

El siguiente listado, organizado en orden alfabético, presenta términos de uso frecuente y de necesario conocimiento dentro de la comunidad universitaria, cada uno de estos cuenta con su significado, este material ha sido creado como guía para la ciudadanía.

A

Actividades Deportivas, Artísticas o Culturales

Son los eventos institucionales promovidos por la Universidad Surcolombiana o en los que participen delegaciones de esta Casa de Estudios por convocatoria de entidades del orden territorial y/o nacional, en representación de la Universidad Surcolombiana.

Admisión

Es el acto por el cual la Universidad Surcolombiana selecciona académicamente de la población estudiantil que voluntariamente solicita inscripción, a quienes de acuerdo con los requisitos generales de la institución y específicos de cada programa académico, pueden matricularse en uno de los planes de estudio que éste ofrece, de acuerdo con los cupos fijados para cada uno de ellos.

Alumno activo

Estudiante cuyo puntaje calificado es igual o mayor de tres punto tres (3.3).

Alumno en periodo de prueba

Estudiante cuyo puntaje calificado es inferior a tres punto tres (3.3).
ATENCIÓN:  Un estudiante que quede en dos (2) períodos académicos consecutivos en periodo de prueba, será suspendido por un período académico.  Una vez reingrese a la Universidad, el estudiante será considerado en periodo de prueba estricta y debe obtener un puntaje calificado igual o mayor a tres punto tres (3.3), de lo contrario será retirado definitivamente del Programa Académico respectivo.

B

Biblioteca

Es el Sistema de Bibliotecas disponible para consultas académicas e investigaciones para tanto Estudiantes como para Docentes.

Bienestar Universiario

Es la dependencia orientada al desarrollo humano de la comunidad universitaria, la formación integral, la calidad de vida y la construcción de comunidad académica a través de los diferentes programas y proyectos que ofrece la Universidad Surcolombiana dentro de un clima organizacional que propicie la participación activa de todos sus estamentos.

C

Consejería Académica

Es un servicio pedagógico fundamental para la formación integral del estudiante, que la Universidad está obligada a ofrecerle y que busca elevar el nivel académico y disminuir la deserción y la mortalidad académica.

Consejo Académico

Es la máxima autoridad académica de la Universidad y está integrado por:

  • El Rector, quien lo preside
  • El Vicerrector Académico, quien ejerce la Presidencia en ausencia del Rector.
  • Los Decanos de Facultad.
  • Un representante de los  profesores elegido por votación directa.
  • Un representante de los  estudiantes elegido por votación directa.

Consejo de Facultad

En cada Facultad existe un Consejo con capacidad decisoria en los asuntos académicos y administrativos de su competencia, en concordancia con el Plan de Desarrollo de la Universidad y con las políticas trazadas por el Consejo Superior y el Consejo Académico, esta integrado por:

  • El Decano, que lo preside.
  • Los Jefes de Programa o Jefes de Departamento.
  • Un profesor escalafonado de tiempo completo o medio tiempo de la respectiva Facultad.
  • Un representante de los egresados de la Facultad.

Consejo Superior Universitario

Es el máximo órgano de dirección y gobierno en la Universidad y está integrado por:

  • El Ministro de Educación Superior o su delegado, quien lo preside.
  • El Gobernador del Departamento del Huila o su delegado, debidamente acreditado.
  • Un miembro designado por el Presidente de la República, quien preside el Consejo en ausencia del Ministro de Educación o su delegado.
  • Un Decano elegido por el Consejo Académico.
  • Un representante de los docentes.
  • Un representante de los estudiantes.
  • Un representante de los egresados
  • Un representante del sector productivo del Huila.
  • Un exrector de la Universidad Surcolombiana.
  • El rector de la Universidad Surcolombiana con voz y sin voto.

Curso Práctico

Cuando los créditos correspondientes a sus contenidos experimentales o prácticos representan al menos el setenta por ciento (70%) del total de los créditos del curso.

Curso Teórico

Aquel que se desarrolla sin actividades experimentales o prácticas y en el caso de tenerlas, los créditos correspondientes a la fracción práctica no superan el treinta por ciento (30%) del total del curso.

Curso Teórico - Práctico

Es el que se desarrolla con contenidos teóricos y actividades experimentales o prácticas, tales como: laboratorios, salidas de campo, actividades operativas.

Curso Vacacional

Aquellos cursos programados en período de vacaciones para estudiantes activos.  Un estudiante no podrá tomar más de dos cursos por periodo vacacional.

D

Decanos

Es la máxima autoridad directiva de la Facultad; tiene a su cargo la dirección de los asuntos académicos y administrativos de la misma, conforme a lo dispuesto en el Estatuto General y los reglamentarios.

E

Evaluación Académica

Evaluación realizada en cada curso, con el objetivo de valorar en el estudiante el desarrollo de competencias en todos los aspectos que el proceso de formación contempla.  En todas las actividades prevalece la evaluación formativa.

Evaluación de Nivel Introductorio

Es la que se presenta un estudiante de Formación a Distancia durante un nivel introductorio , en el que el estudiante conoce y comprende los métodos específicos de esta metodología de formación.

Evaluación de Validación

Son las evaluaciones extraordinarias que el Consejo de Facultad, a solicitud del Jefe de Programa, puede conceder a los estudiantes que lo soliciten en los casos siguientes:

  • Consideran estar en condiciones de someterse a evaluación (autoaprendizaje)
  • Cuando el curso ha desaparecido del plan de estudios.
  • Al terminar un curso dirigido.

Evaluación Específica de Admisión

Es la que puede llegar a realizar  la Universidad para seleccionar sus estudiantes al momento de la admisión sin perjuicio del cumplimiento de las Pruebas de Estado.

Evaluación Parcial

Son las que se realizan durante un período académico y corresponden a la comprobación del aprendizaje de acuerdo con objetivos específicos del curso, para determinada unidad temática.

Evaluación Preparatoria

Es la evaluación que presenta el estudiante para optar al Título Profesional, previo pago de los derechos pecuniarios correspondientes establecidos por la Universidad, en los programas que tienen este tipo de evaluación y serán reglamentadas por el respectivo Programa Académico.

G

Graduación

Ceremonia de otorgamiento de títulos.

M

Manual de Convivencia Estudiantil

Documento  que todas las instituciones de educación superior deben tener en donde se reglamenta los criterios de transferencia de estudiantes e ingreso a programas de formación, como también se adoptan los procedimientos que permiten la movilidad estudiantil de quienes hayan cursado programas técnicos, profesionales y tecnológicos, teniendo en cuenta el reconocimiento de los títulos otorgados para las instituciones.

Matrícula

Es el acto por el cual el aspirante admitido adquiere la calidad de estudiante y con su firma en el respectivo documento, se compromete a cumplir los estatutos, reglamentos y demás disposiciones vigentes en la Universidad.  Con ella, el estudiante legaliza los derechos académicos y deberes pecuniarios fijados por la Universidad.

Microdiseño Curricular

Elemento de programación académica  que se elabora con el propósito de ordenar el desarrollo de cada curso o actividad de formación durante un período académico determinado.

P

Puntaje Calificado

Es la valoración al desempeño académico de cada estudiante, desde el inicio del Programa Académico y equivale a la sumatoria de las calificaciones definitivas ponderadas con el valor de los créditos correspondientes a cada curso o actividad de formación, dividida entre el número total de créditos cursados.

R

Rector

Representante legal y primera autoridad ejecutiva de la Universidad.  El periodo del cargo es de cuatro (4) años, con la posibilidad de reelección no consecutiva por una sola vez.

U

Universidad

Se conoce como Universidad al establecimiento educacional dedicado a la enseñanza superior y a la investigación de un tema particular, el cual además está facultado para entregar grados académicos y títulos profesionales.

V

Vicerrectores

Son órganos de dirección a nivel institucional y de apoyo a las necesidades de gestión académica y administrativa.  Son designados por el Rector.

Oferta Académica