Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Sistema de Gestión Ambiental

Preguntas y Respuestas Frecuentes

Imagen ilustrativa

¿Qué es el Sistema de Gestión Ambiental?

Es una oficina de la Universidad que tiene por objeto establecer los procedimientos y acciones para la gestión ambiental, con el propósito de mitigar los impactos negativos y fomentar la protección del medio ambiente en relación con las actividades de funcionamiento de la Universidad Surcolombiana en sus diferentes sedes.

¿Desde cuándo se implementó el Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Surcolombiana?

El 20 Septiembre de 2005 mediante el Acuerdo 039 del Consejo Superior, se creó el “Comité Interdisciplinario para la implementación de Políticas Ambientales en la Universidad Surcolombiana”, este Comité inicialmente adelantó acciones para adoptar el SGA propuesto en 1997; posteriormente y después de un análisis recomendó actualizar y mejorar el Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la Norma ISO 14001 teniendo como punto de partida el SGA existente y a la vez extenderlo a las sedes de Garzón, Pitalito y La Plata, arrojando como resultado final después de algunos años, el Acuerdo número 020 del 26 de abril 2006, donde se crea y adopta el Sistema de Gestión Ambiental en la Universidad Surcolombiana. El 18 de Mayo de 2006 el Doctor Ricardo Mosquera Mesa firma la Política Ambiental como compromiso administrativo e institucional de responsabilidad ambiental.

¿Què son los cursos virtuales?

Son una serie de capacitaciones que están disponibles en la página web de la Universidad (www.usco.edu.co) dirigidas a todas las personas que tengan algún vinculo con la USCO, llámese Estudiantes, Docentes, Administrativos y Contratistas. Son un total de 12 cursos a la fecha, que semestralmente pueden ir incrementando y que consta cada uno de 10 preguntas de selección múltiple con única respuesta, dando finalmente como resultado después de su aprobación un certificado a nombre de cada persona que los haya realizado.

¿Cómo puedo tener acceso a estos cursos virtuales?

La forma de acceder a estos cursos es la siguiente: Si es funcionario de la Universidad, bien sea docente, administrativo o contratista se solicita al Sistema de Gestión Ambiental la creación de un usuario y una contraseña para poder ingresar a esta página. La manera de realizarlo es acercándose directamente a la oficina de Gestión Ambiental con su respectivo contrato o enviando al correo sga@usco.edu.co la solicitud formal de creación de usuario.  Si es estudiante podrá tener acceso a estos cursos de igual forma con una previa creación de usuario, esta será creada por el Sistema de Gestión Ambiental para los estudiantes de primer semestre con un listado que es enviado a la oficina de Gestión Ambiental, si son estudiantes de otros semestres deben acercarse a la oficina con su carné o hacer solicitud formal al correo electrónico anteriormente mencionado. Los cursos se encuentran directamente en el portal Universitario (www.usco.edu.co) en la parte izquierda ingresando al link de Gestión Ambiental.

¿Con qué programas cuenta y desarrolla el Sistema de Gestión Ambiental?

El Sistema de Gestión Ambiental desde su creación proyectó seis (6) Programas para empezar a implementar en la Universidad, de los cuales a la fecha se encuentran dos (2) totalmente implementados como los son el Programa de Manejo de Residuos Sólidos, Líquidos y Emisiones Atmosféricas; y el Programa de Educación Ambiental y Formación Ecológica.  Durante este semestre se busca activar el Programa Optimización y Uso Eficiente de los Recursos mediante campañas de Ahorro; y Uso Eficiente de Agua y Energía. Por último se contará con los Programas de Normatividad Legal Ambiental, Investigación, Proyección Social y Ambiental; y Administración del Sistema. Algunos de estos en proceso de implementación .

¿El Sistema de Gestión Ambiental cuenta con cursos, talleres, diplomados o especializaciones en temas ambientales dirigidos a personas vinculadas con la USCO o  personas externas?

No, el Sistema de Gestión Ambiental es una oficina independiente de Academia, que depende exclusivamente de la Oficina de Planeación, por consiguiente de Rectoría. Los programas académicos bien sean diplomados o especializaciones relacionados con temas ambientales como lo son la especialización en Ingeniera Ambiental y el diplomado en Sistemas Integrados de Gestión que se cursan en la Universidad, los maneja directamente la Facultad de Ingeniería.

¿Cómo puede un estudiante tener acceso a la información del Sistema de Gestión Ambiental y enterarse en cualquier momento de las labores que desarrolla?

Actualmente esta información se le puede entregar directamente en la Oficina del Sistema de Gestión Ambiental, bien sea de manera verbal o en una serie de folletos publicitarios en los que va consignada la más relevante. Aun así se tiene proyectado subir esta información a la página web institucional, link de Gestión Ambiental.

¿Qué impactos Ambientales negativos se han amortiguado a través del Sistema de Gestión Ambiental?

Los principales impactos ambientales mitigados con el Sistema de Gestión Ambiental son el de la generación indiscriminada, el mal uso y disposición de los residuos solidos y líquidos. Gracias a la gestión ambiental que se realiza mediante los diferentes programas estos residuos cuentan con un manejo más adecuado y una educación a toda la comunidad universitaria acerca de cómo deben manejarlos no solo en las instalaciones de la USCO, sino también en sus hogares.

¿La Universidad cuenta con una política ambiental clara y de fácil acceso? ¿Cuál es?

Si, desde la creación del Sistema de Gestión Ambiental, una de las primeras acciones a implementar fue la formulación y aprobación de la Política Ambiental de la Universidad Surcolombiana. Esta se encuentra en algunos pendones publicitarios ubicados en diferentes lugares de la Universidad y en material publicitario que el SGA entrega en los eventos que realiza.

La política ambiental de la Universidad Surcolombiana es la siguiente:

La Universidad Surcolombiana es un ente autónomo universitario, el cual tiene tres funciones fundamentales: la formación de profesionales, la proyección social, y la generación y difusión de conocimiento científico mediante el desarrollo de proyectos de investigación, encaminados todos a cumplir su misión y visión; ejerce sus funciones en Colombia, con especial énfasis en el Departamento del Huila y sur del País; cuenta con dependencias en la ciudad de Neiva y subsedes en municipios del mismo departamento; opera con políticas que permiten su crecimiento de forma eficiente y en armonía con el medio ambiente.  Es responsable de manera directa de velar por el mejoramiento de las condiciones ambientales en sus instalaciones y propiedades, mediante la capacitación de docentes, empleados y estudiantes, en la aplicación, desarrollo y mantenimiento  de un  modelo de gestión ambiental; además de exigir a los contratistas actuar de conformidad con dicho modelo.

En atención a sus tres funciones principales, está comprometida con la generación de conocimiento sobre ecosistemas estratégicos de su área de influencia, con la aplicación y difusión de tecnologías, así como de proyectos que mejoren de manera efectiva y continua las condiciones ambientales de su entorno.  En este sentido, promoverá la generación de conciencia y proyección ambiental en la región Surcolombiana con el fin de garantizar un desarrollo humano integral, equitativo y sostenible.

Se compromete a  educar y concienciar ambientalmente a la población universitaria en cada programa académico y en las actividades culturales que se efectúen, mediante procesos formativos continuos, con el fin de fomentar el respeto por el medio ambiente en sus actividades cotidianas.

Se responsabilizará de la reducción y control de los residuos sólidos y líquidos, así como las emisiones generadas al interior de sus instalaciones, usando eficientemente los recursos, preservando y mejorando la calidad de los componentes ambientales, reciclando y reutilizando materiales, tratando y disponiendo adecuadamente los residuos,  de tal forma que se cumpla con la legislación ambiental vigente en el contexto nacional y con los acuerdos voluntarios adquiridos con las comunidades, así como los de tipo contractual.

¿Quién maneja o esta a cargo del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad?

Gestión Ambiental es un sistema que depende directamente de la Oficina de Planeación. El SGA esta a cargo de profesionales capacitados, comprometidos y conocedores de temas ambientales, los cuales día a día se encargan de realizar seguimiento, implementación y desarrollo de diferentes programas, proyectos y/o actividades que hacen de la gestión ambiental una parte fundamental de la Universidad Surcolombiana.

Oferta Académica