Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Oficina de Derechos Pecuniarios

Preguntas y respuestas frecuentes

Imagen ilustrativa

¿Cuál es el valor de la Matricula?

La liquidación de matrícula de los programas de pregrado incluye varios conceptos.

CONCEPTOS SEDE NEIVA SEDES GARZON, LA PLATA Y PITALITO

MATRICULA

Para los programas presenciales a excepción de los programas de Economía y Tecnología en Obras Civiles, corresponde al 2% del total de ingresos de quien depende económicamente el aspirante. Siendo la matrícula mínima el 50% del SMMLV y la máxima 3 SMMLV.
Para los programas semipresenciales y Economía, Tecnología en Obras Civiles y Tenología en Software el equivalente a un SMMLV.

El equivalente a un SMMLV.

DERECHOS COMPLEMENTARIOS

20% sobre el valor de la matrìcula.

5% sobre el valor de la matrícula.

INTERNET

1/15 parte del SMMLV.

 

SEGURO ESCOLAR

$5.500 para los programas adscritos a las Facultades de Economía y  Administración, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas, Derecho y $17.000 para los programas adscritos a las Facultades de Ingeniería y Salud.

$5.500 para los programas adscritos a las Facultades de Economía y  Administración, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Derecho y $17.000 para los programas adscritos a las Facultades de Ingeniería y Salud;

CONSEJO ESTUDIANTIL

$1.018 para todos los programas.

$1.018 para todos los programas.

¿Fui admitido a la Universidad, que documentos debo presentar para la liquidación de Matricula?

Para el caso de los programas presenciales en la sede Neiva, exceptuando los programas de Economía, Tecnología en Obras Civiles y Tecnología en Software, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Copia de la Declaración de Renta y Patrimonio del año gravable inmediatamente anterior, del (los) contribuyente(s) que responde(n) económicamente por el aspirante admitido.
  • Copia del Certificado de Ingresos y Retenciones del año inmediatamente anterior, debidamente firmado por el asalariado y relación de las personas a cargo; en el caso de contribuyentes exentos de la obligación a declarar.
  • Formato Guía para No Declarantes debidamente firmado y relación de las personas a cargo; para trabajadores independientes no obligados a declarar.
  • Recibo reciente de servicio de energía eléctrica de la residencia de quien depende económicamente el aspirante admitido.
  • Certificado del valor pagado por pensión mensual, expedido por el Colegio donde terminó el grado once.
  • Fotocopia del carné vigente de la EPS.

¿Qué beneficios y/o incentivos tiene la universidad para obtener descuento en la Matricula?

  • Incentivo por Certificado Electoral: Establecido por la Ley 815 de 2003.
  • Matrícula de Honor: Los requisitos se encuentran establecidos en el artículo 71 del Manual de Convivencia Estudiantil.
  • Estímulos y distinciones artísticas, culturales y deportivas: Los requisitos se encuentran establecidos en el artículo 5º del Acuerdo No. 033 del 18 de julio de 2007 expedido por el Consejo Superior Universitario.

¿En qué fecha se acredita la Certificación Electoral para obtener el incentivo como sufragante?

Se debe acreditar antes del inicio del período académico en las fechas establecidas por el Grupo de Liquidación de Derechos Pecuniarios, comunicada a través de los medios institucionales. El certificado electoral vigente es el de las últimas elecciones.

¿Cuáles son los beneficios como admitidos a regímenes especiales?

Los pertenecientes a regímenes especiales, solamente tienen beneficio para la admisión a la Universidad. Para efectos de liquidación de matrícula deben cumplir con los mismos requisitos que exige la Universidad para ingresar como estudiante regular.

¿Voy a reintegrarme como estudiante de la universidad, que debo hacer para que se genere la liquidación de Matricula?

Debe solicitar ante el Jefe de programa con anterioridad al inicio del período académico, su reingreso a la Universidad; una vez aprobado su reingreso el Jefe de Programa informa al Grupo de Liquidación de Derechos Pecuniarios para que se genere la liquidación de matrícula.

¿Cuál es el procedimiento para realizar la solicitud de pago en cuotas?

En primer lugar debe encontrarse a paz y salvo con la(s) cuotas(s) de períodos académicos anteriores.

Debe realizar la solicitud respectiva a través de la página web institucional, en las fechas establecidas por el Grupo de Liquidación de Derechos Pecuniarios, las cuales son comunicadas a través de los medios institucionales. Debe tener en cuenta las observaciones que se encuentran indicadas.

¿Cuáles son los requisitos para legalizar la solicitud de pago en cuotas?

Debe presentarse en el Grupo de Liquidación de Derechos Pecuniarios con el codeudor, aportando la respectiva solicitud, la Carta de Compromiso, el Pagaré y los documentos requeridos (siguiendo las indicaciones fijadas en la nota Observaciones que se encuentra a la vista al realizar la solicitud). En el caso que el solicitante o el codeudor no puedan presentarse a firmar ante el funcionario designado por la Universidad, deben hacer autenticar la firma ante una autoridad competente, únicamente en la Carta de Compromiso.

Si al realizar la solicitud arroja el mensaje: DATOS NO COINCIDEN; por favor acercarse a la oficina del Centro de Admisiones, Registro y Control Académico para realizar el cambio de documento de identificación o verificar la fecha de nacimiento.

Continuación oficio GAGR-254…

¿Cuándo se debe pagar Matricula de continuidad?

La matrícula de Continuidad se paga cuando ha terminado el Plan de Estudios y requiere uso de recursos de la Universidad. Esta se genera una vez el Jefe de Programa ha reportado la información.

¿Cuál es el procedimiento para solicitar una devolución?

La Universidad realiza devolución de los valores pagados, en los casos que no haya abierto los programas académicos ofertados (inscripción y matrícula si la ha pagado) y en los casos en que se haya realizado un doble pago por el mismo concepto.

Para efectos de devolución debe realizar la respectiva solicitud adjuntando los originales de la consignación efectuada en el banco y si se requiere constancia de no haber registrado matrícula o de no haber recibido el servicio.

Para el caso de devolución por concepto de inscripción o giro de ICETEX no se requiere realizar el trámite anteriormente indicado; la Universidad de oficio realiza el trámite de devolución una vez revisados los registros.

¿Se me ha vencido la fecha de pago de una cuota, que debo hacer para pagarla?

Debe comunicarse o dirigirse al Grupo de Liquidación de Derechos Pecuniarios e informar la fecha en que va a realizar el pago para que se actualice la fecha y se liquiden los intereses de mora.

¿Qué debo hacer para solicitar un certificado?

Debe ingresar al portal Institucional www.usco.edu.co (link Generación de Facturas, ubicado al costado izquierdo) . Selecciona la pestaña SERVICIOS DE PREGRADO, selecciona CERTIFICADOS, digita el número de documento de identificación (sin espacios, ni comas, ni puntos), pulsa ENTER generando la factura e imprimiéndola en impresora LASSER. Después de haber pagado en el banco lleva el comprobante de pago a la dependencia competente para expedir el certificado solicitado.

¿Qué documentos debo anexar a la renovación de crédito ICETEX?

Debe entregar al funcionario encargado en el Grupo de Liquidación de Derechos Pecuniarios: el soporte original de la renovación del crédito, el certificado del valor de la matrícula, la ficha académica (certificado de notas) y el certificado del semestre a cursar; antes de las fechas de matrícula fijadas por la Universidad en cada período académico.

¿Soy beneficiario de un subsidio de cooperativa a través del ICETEX, que documentos debo presentar a la universidad?

La Cooperativa que ha concedido el subsidio a través del ICETEX, debe enviar la relación de los beneficiarios al Grupo de Liquidación de Derechos Pecuniarios, para proceder a
para proceder a liquidar el excedente si da lugar a ello o habilitar al beneficiario para el registro de matrícula.

Oferta Académica