Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Medicina

Facultad de Ciencias de la Salud

Imagen ilustrativa

Código SNIES
338

Registro Calificado
24167 del 7 de noviembre de 2017

Acreditación de Alta Calidad
024218 del 23 de diciembre de 2022

Acreditación Internacional
(MERCOSUR) 029 del año 2022

Nivel de Formación: Pregrado
Título que Otorga: Médico(a)
Duración en Semestres: 12 semestres académicos
Número de Créditos: 209 créditos
Periodicidad de Admisión: Semestral
Modalidad: Presencial
Sedes: Neiva
Jornada: Diurna


Institucional

Misión

La Misión del Programa de Medicina de la Universidad Surcolombiana es la formación integral de profesionales médicos, que mediante la asimilación, producción, aplicación y difusión de los conocimientos científicos, humanísticos, tecnológicos, artísticos y culturales, asuman con responsabilidad, calidad y eficiencia las acciones de promoción, conservación y recuperación de la salud y el desarrollo humano integral, en la región Surcolombiana, con proyección nacional e internacional, dentro del marco de la libertad de pensamiento, pluralismo ideológico y de acuerdo con una ética que reivindique la solidaridad y la dignidad humana, mediante la utilización de la docencia, la investigación y la proyección social, en la procura de la excelencia académica del programa.

Visión

En el año 2025 el Programa de Medicina de la Universidad Surcolombiana seguirá siendo líder en la formación integral de profesionales Médicos, con mentalidad creativa, generadores de sus propios modelos y esquemas de intervención, que consoliden el desarrollo humano integral de la población regional y nacional, siendo capaz de aprender continuamente mediante la autodidaxia, la investigación y el desarrollo de métodos y tecnologías, para la comprensión y solución de los principales problemas de salud del entorno.

Perfiles

Perfil Profesional

Se fundamentará en la formación integral de un médico general con conocimientos científicos sólidos y habilidades técnicas adecuadas, que le permitan entender el complejo de salud enfermedad dentro de un contexto social, tomando como punto de referencia prioritario la realidad de morbimortalidad en que se encuentra inmersa la comunidad del país ; a la vez se le darán las herramientas suficientes para que de una manera coordinada dentro del grupo de salud, pueda participar activamente en la promoción de salud, así como en la prevención, el tratamiento y rehabilitación de la enfermedad.

Perfil Ocupacional

  • Promover en su comunidad soluciones acordes con la problemática de la salud y los factores que generan, estimulando esquemas correspondientes a su propia realidad.
  • Desarrollar actividades conducentes a crear una conciencia en su comunidad acerca de los problemas que ver a las soluciones adecuadas.
  • Tratar el ser humano teniendo en cuenta los aspectos bio-sico-sociales que determinarán su situación de salud.
  • Establecer una relación humana y ética con los mismos.
  • Proponer alternativas y participar en la solución de la problemática social determinante de la salud de la comunidad.
  • Fomentar niveles adecuados de salud.
  • Diagnóstico, tratamiento, control y rehabilitación a través del acto médico, la patología que se debe atender en el nivel en el cual es el estado, el acuerdo y los niveles de atención.
  • Desarrollar programas de prevención y promoción de la salud.
  • Detectar problemas psicobiológicos tanto a nivel personal, familiar y como a la comunidad de ofrecer tratamientos integrales.
  • Desarrollar actividades tendientes al mejoramiento del saneamiento ambiental en general.
  • Llevar a cabo la remisión de los pacientes que requieren servicios más complejos o la utilización de los recursos tecnológicos que carecen en su nivel de trabajo.
  • Atender las emergencias de acuerdo a las funciones de su nivel de respeto y los recursos de que dispone.
  • Realizar las actividades médicas y legales del nivel de atención médica.
  • Participar en el desarrollo de actividades quirúrgicas con el especialista correspondiente.
  • El trabajo científico y la solución de los problemas de salud prioritarios, administrativos y sociales de la comunidad bajo su responsabilidad, mediante el trabajo y la metodología interdisciplinarios.
  • Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación epidemiológica, clínica, administrativa y educativa.
  • Revisar, criticar y conceptuar técnicamente sobre trabajos en revistas, documentos y proyectos de investigación.
  • Cuidar los aspectos éticos de la investigación, especialmente cuando se involucran personas.

Plan de Estudios

Plan de Estudios

I Semestre
  • Biología
  • Biofísica
  • Química Orgánica Especial
  • Comportamiento Humano
  • Desarrollo Social y Contexto
  • Componente flexible
  • Medio ambiente
II Semestre
  • Morfología
  • Histología
  • Embriología
  • Atención Prehospitalaria
  • Componente flexible
  • Ética
III Semestre
  • Neurociencias
  • Fisiología
  • Bioquímica
  • Componente flexible
  • Comunicación lingüística
IV Semestre
  • Microbiología y Parasitología
  • Patología
  • Inmunología
  • Genética
  • Bioestadística
  • Componente flexible
  • Constitución política
V Semestre
  • Semiología
  • Farmacología
  • Epistemología General
  • Epidemiología
  • Componente flexible
VI Semestre
  • Medicina interna
  • Bioética
  • Componente flexible
VII Semestre
  • Pediatría
  • Vigilancia y salud pública
  • Sociedad y salud I
  • Metodología de la investigación
  • Componente flexible
VIII Semestre
  • Cirugía General
  • Psiquiatría
  • Sociedad y salud II
  • Técnicas I
  • Componente flexible
IX Semestre
  • Cirugía Especialidades
  • Rehabilitación
  • Medicina familiar
  • Administración I
  • Técnicas II
  • Componente flexible
X Semestre
  • Ginecología obstetricia
  • Medicina legal
  • Administración II
  • Componente flexible
XI Semestre y XII Semestre
  • Internado Rotatorio

Contacto

Facultad de Ciencias de la Salud

Calle 9 # 14-03
Correo electrónico: medicina@usco.edu.co

Oferta Académica