Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Licenciatura en Ciencias Sociales

Facultad de Educación

Imagen ilustrativa

Código SNIES
106876

Registro Calificado
07742 del 10 de mayo de 2018

Nivel de Formación: Pregrado
Título que Otorga: Licenciado(a) en Ciencias Sociales
Duración en Semestres: 9 semestres académicos
Número de Créditos: 162 créditos
Periodicidad de Admisión: Semestral
Modalidad: Presencial
Sedes: Neiva
Jornada: Diurna


Institucional

Misión

EI Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de Ia Facultad de Educación de Ia Universidad Surcolombiana tiene como misión formar docentes conocedores y reflexivos frente a realidad social, capaces de utilizar herramientas pedagógicas e investigativas en su quehacer educativo.

Visión

La Licenciatura en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana, tiene como visión para el año 2024, estar posicionado como un programa de calidad en la formación de sus estudiantes a nivel de la región Surcolombiana.

Perfiles

Perfil Profesional

El licenciado en ciencias sociales estará en capacidad de:

  • Manejar el discurso multidisciplinar de las Ciencias Sociales y la pedagogía.
  • Ejercer la docencia en el área de Ciencias Sociales de acuerdo con el desarrollo cognitivo, físico, psicológico y cultural de los estudiantes, tanto en instituciones públicas como privadas a nivel de la educación básica y media.
  • Dar cuenta de los dilemas sociales básicos a nivel regional, nacional e internacional y diseñar modelos de solución a partir del trabajo disciplinar y del desarrollo de proyectos pedagógicos institucionales
  • Utilizar estrategias pedagógicas e investigativas para la enseñanza de las Ciencias Sociales.
  • Participar en proyectos de investigación disciplinar, curricular, pedagógica y didáctica sobre distintos problemas de la realidad social caracterizada por los conflictos generados entre otros factores por el desplazamiento, la pobreza, la guerrilla, el narcotráfico y la defensa de los derechos humanos. Este objetivo se logrará con la conformación de comunidades integradas.
  • Ser capaz de respetar y valorar las identidades y saberes de sus estudiantes en un marco democrático de formación intercultural y de diversidad.
  • Propender por una justicia social global, desarrollando actividades que privilegien la justicia cognitiva global, esto es, seguir los planteamientos de la epistemología del sur a partir de la búsqueda de conocimientos y criterios de validez del conocimiento que otorguen visibilidad y credibilidad a las prácticas cognitivas de las clases, de los pueblos y de los grupos sociales que han sido históricamente victimizados, explotados y oprimidos por el colonialismo y capitalismo globales.

Plan de Estudios

Plan de Estudios

I Semestre
  • Comunicación lingüística I
  • Matemáticas para profesionales
  • Inglés I
  • Diversidad Cultural
  • Introducción a las Ciencias Sociales
  • Historia y filosofía de la educación
  • Psicología general y evolutiva
  • Didáctica de las ciencias sociales
  • Electiva I
II Semestre
  • Competencias comunicativas en español, escritura y argumentación
  • Epistemología
  • Inglés II
  • El tiempo y la cultura I
  • Globalización, cultura y medios de comunicación
  • Psicología del aprendizaje
  • Didáctica y Evaluación en las Ciencias Sociales
III Semestre
  • Metodología y técnicas de investigación
  • Inglés III
  • El tiempo y las Culturas II
  • Pedagogía
  • Sociología de la educación
  • Práctica pedagógica de observación
  • Electiva I de facultad
IV Semestre
  • Ética
  • Uso didáctico de las TIC
  • Inglés IV
  • Problema agrario y conflicto armado
  • El tiempo y las culturas III
  • Ambientes de aprendizaje
  • Antropología de la educación
  • Práctica pedagógica de inmersión
  • Electiva I institucional
  • Electiva II de programa
V Semestre
  • Fundamento s de democracia y construcción de ciudadanía
  • Inglés V
  • Poder e imperios
  • Gestión, evaluación y desarrollo educativo
  • Práctica pedagógica de formación en Investigación en el aula
  • Didáctica de la práctica educativa
  • Electiva II institucional
  • Electiva II facultad
VI Semestre
  • Pensamiento político y cultura de la paz
  • Razonamiento cuantitativo
  • Inglés VI
  • Construcción social de la Familia
  • Currículo
  • Práctica de formación educativa
  • Electiva IV de programa
  • Electiva III de facultad
VII Semestre
  • Análisis crítico del discurso
  • El docente investigador
  • Problemáticas de las apuestas productivas y la Inversión extranjera
  • Experiencias pedagógicas y educativas de la paz en el aula
  • Práctica educativa
  • Electiva de programa V
  • Electiva de programa VI
VIII Semestre
  • Constitución política
  • Estudios latinoamericanos
  • Práctica de investigación pedagógica en primaria
  • Electiva IV de facultad
IX Semestre
  • Medio ambiente
  • Práctica de investigación pedagógica en secundaria

Contacto

Edificio Facultad de Educación

Avenida Pastrana Borrero, Carrera 1
Correo electrónico: lic.cienciassociales@usco.edu.co

Oferta Académica