Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Ingeniería Agrícola

Facultad de Ingeniería

Imagen ilustrativa

Código SNIES
Neiva (SNIES 341), Pitalito (SNIES 102521), Garzón (SNIES 102542), La Plata (SNIES 102543)

Registro Calificado
Neiva: Resolución 018051 del 28 de septiembre de 2020
Garzón: Resolución 015567, fecha 18 de diciembre de 2019
La Plata: Resolución 015568, fecha 18 de diciembre de 2019
Pitalito: Resolución 015566, fecha 18 de diciembre de 2019

Acreditación de Alta Calidad
Neiva: Resolución 018051 del 28 de septiembre de 2020
Ministerio de Educación Nacional

Nivel de Formación: Pregrado
Título que Otorga: Ingeniero(a) Agrícola
Duración en Semestres: 10 semestres académicos
Número de Créditos: 169 créditos
Periodicidad de Admisión: Semestral
Modalidad: Presencial
Sedes: Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata
Jornada: Diurna


Institucional

Misión

El Programa de Ingeniería Agrícola tiene como misión la formación de profesionales e investigadores con las más altas calidades académicas, éticas, sociales y políticas, que contribuyan a la solución de los problemas relevantes del sector agropecuario regional, nacional e internacional a través de la producción y aplicación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, dentro de un marco de idoneidad, libertad de pensamiento, solidaridad y dignidad humana.

Visión

En el año 2024 el Programa de Ingeniería Agrícola de la Universidad Surcolombiana mantendrá la acreditación en el ámbito nacional y se proyectará a un reconocimiento internacional, dada la calidad de los procesos académicos; el compromiso con la solución de problemas en la producción, transformación y comercialización de alimentos de la región, el país y el mundo. Lo anterior fundamentado en la excelente formación académica de profesores, estudiantes y egresados; el compromiso en docencia, investigación y proyección social.

Perfiles

Perfil Profesional

El ingeniero Agrícola de la Universidad Surcolombiana es un profesional integral formado para el aprendizaje permanente que le permita asimilar los avances en el conocimiento y el trabajo en equipo con otras disciplinas para proponer soluciones a los problemas cada vez más complejos de la producción agropecuaria y el manejo de sus productos. Capacitado para correlacionar los principios de la ingeniería, en el diseño, consultoría, interventoría, dirección y administración de actividades y proyectos de ingeniería en el sector agropecuario, con criterio de sostenibilidad.

Perfil Ocupacional

El ingeniero Agrícola de la universidad Surcolombiana está debidamente preparado para desempeñarse en empresas y entidades del sector oficial y privado, para dirigir su propia empresa o para trabajar en forma independiente en actividades propias de la ingeniería.

El Ingeniero agrícola egresado de la Universidad Surcolombiana podrá desempeñarse con suficiencia en las siguientes áreas:

En Adecuación de Tierras

Este campo comprende el diseño, construcción, operación de obras y desarrollo de tecnologías, tendientes a regular el complejo agua-suelo-planta-ambiente, buscando crear las condiciones óptimas y sostenibles para la producción agropecuaria:

  • Diseña, implementa y evalúa sistemas de riego y drenaje en sistemas de producción agrícola basado en criterios técnicos, climáticos, edafológicos, topográficos y económicos.
  • Propone, formula y participa en planes de manejo integral de cuencas considerando los aspectos hidrológicos, climáticos, de uso y cobertura de suelo.
  • Implementa la geomática como herramienta para la planificación, manejo y evaluación de los recursos naturales y sistemas productivos agrícolas.
  • Desarrolla proyectos integrales de uso, manejo, recuperación de suelos y agua en sistemas productivos agrícolas, considerando aspectos técnicos, económicos y de sostenibilidad ambiental.
En Agroindustria

Este campo comprende la aplicación de los fundamentos de la transferencia de calor y masa y los principios biológicos, al manejo, aprovechamiento y conservación de los productos agropecuarios desde la recolección hasta su transformación o consumo final:

  • Elaborar estudios de fisiología de postcosecha; de caracterización, de calidad y clasificación de productos agrícolas.
  • Evaluar los daños físicos y químicos en la manipulación de productos agrícolas.
  • Diseñar sistemas de recolección, acondicionamiento, manejo y conservación de productos agrícolas.
  • Elaborar diseños de plantas para productos agroindustriales.
  • Efectuar estudios de condiciones ambientales para almacenamiento de productos agrícolas en atmósferas controladas o modificadas.
  • Evaluar parámetros de secado de granos.
  • Diseñar, construir y operar sistemas de manejo, secado, almacenamiento de productos agrícolas y, de residuos y desechos agropecuarios.
  • Seleccionar y evaluar equipos de acondicionamiento de productos agrícolas.
  • Diseñar mecanismos para procesos agroindustriales.
  • Evaluar el impacto ambiental de empresas agroindustriales
En Maquinaria Agrícola

Este campo comprende la selección, diseño, construcción, evaluación, administración, operación y mantenimiento de las máquinas e implementos utilizados en las explotaciones agropecuarias y de producción, recolección y manejo postcosecha de productos agrícolas:

  • Evalúa y adapta máquinas e implementos de uso en sistemas productivos agrícolas, para aumentar la productividad y reducir los costos de producción, considerando lineamientos de eficiencia energética y seguridad en el trabajo.
  • Selecciona y administra equipos y máquinas, involucrados en sistemas de producción agrícola, en búsqueda de mejorar la rentabilidad del agronegocio, con base en criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social.
En Construcciones rurales

Este campo tiene como propósito aplicar los fundamentos de la ingeniería a las construcciones agropecuarias bajo dos criterios: estructural y ambiental:

  • Diseña y evalúa obras de infraestructura rural tendientes a incrementar la productividad y rentabilidad de los proyectos agropecuarios en las etapas de adecuación, producción y conservación de productos, en función de los recursos disponibles, condiciones climáticas, requerimientos arquitectónicos, estructurales, de durabilidad, eficiencia energética y valoración económica aplicando las normativas y regulaciones vigentes.

Plan de Estudios

Plan de Estudios

I Semestre
  • Cálculo Diferencial 
  • Física Mecánica 
  • Fundamentos de Programación 
  • Química General 
  • Introducción a la Ingeniería Agrícola 
  • Comunicación Lingüística
II Semestre
  • Cálculo Integral 
  • Física Electromagnética 
  • Algebra Lineal 
  • Bioquímica 
  • Biología General
  • Constitución Política 
III Semestre
  • Cálculo Vectorial 
  • Estática 
  • Probabilidad y Estadística 
  • Dibujo de Ingeniería 
  • Termodinámica 
  • Electiva socio-humanística I
  • Ética
IV Semestre
  • Ecuaciones Diferenciales 
  • Mecánica de Fluidos 
  • Métodos Numéricos 
  • Fisiología Vegetal 
  • Dinámica 
  • Electiva Socio-humanística II
V Semestre
  • Fundamentos de Sistemas Dinámicos 
  • Resistencia de Materiales 
  • Ecología 
  • Transferencia de Calor 
  • Topografía 
  • Electiva I (ciencias básicas) 
VI Semestre
  • Hidráulica 
  • Mecánica de Suelos 
  • Suelos 
  • Geomática 
  • Fundamentos de Economía 
  • Producción Agrícola 
  • Electiva I (Ciencias Básicas de Ingeniería)
VII Semestre
  • Análisis de Estructuras 
  • Hidrología 
  • Simulación 
  • Manejo y Conservación de Productos Agropecuarios 
  • Elementos de Máquinas 
  • Electiva II (Ciencias Básicas de Ingeniería)
VIII Semestre
  • Materiales de Construcción 
  • Drenajes Agrícolas 
  • Ingeniería de Riegos I 
  • Secado de Productos Biológicos  
  • Fuentes de Potencia 
  • Seminario de Modalidades de Grado 
  • Electiva I (Ingeniería Aplicada)
IX Semestre
  • Diseño de Estructuras 
  • Construcciones Rurales 
  • Ingeniería de Riegos II
  • Diseño Experimental 
  • Máquinas Agrícolas 
  • Electiva II (Ingeniería Aplicada)
X Semestre
  • Electiva en Administración o Economía 
  • Fundamentos de Administración 
  •  Electiva III (Ingeniería Aplicada)
  •  Electiva IV (Ingeniería Aplicada)
  •  Electiva V (Ingeniería Aplicada)

Contacto

Edificio Facultad de Ingeniería

Avenida Pastrana Borrero, Carrera 1.
Correo electrónico: agricola@usco.edu.co

Oferta Académica