Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia

Grupo de Investigación Acción Motriz

Licenciatura en Educación Básica, con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

Facultad de Educación


Presentación

Grupo de Investigación: ACCIÓN MOTRIZ
Área del Conocimiento: Ciencias Humanas - Educación
Estatus Colciencias: Reconocido Categoría B.

El grupo de Investigación "Acción Motriz" fue creado por docentes de la Universidad Surcolombiana y de instituciones educativas de básica y media vinculados al departamento del Huila. En el año 2001 se registro ante Colciencias y actualmente está reconocido en la Categoría B.

"Acción Motriz" es un grupo interdisciplinario e interinstitucional. Su campo principal de trabajo está relacionado con la pedagogía, la didáctica y el currículo en el área de Educación Física. También adelanta procesos de investigación relacionados con los aportes de la Educación Física en la construcción del tejido social y Educación Física y transversalidad.

Sus trabajos se enfocan de manera preferencial en el campo de la investigación CUALITATIVA (participativa) vinculando como actores de investigación a docentes

Misión

Desarrollar investigaciones en torno a temáticas relacionadas con la cultura corporal, la educación psicomotriz, la Educación Física y temas afines. Publicar los resultados de las investigaciones por diferentes medios a nivel nacional e internacional. Promover el desarrollo de una Educación Física que enfatice en el desarrollo humano y que rescate su valor como medio para lograr una mejor calidad de vida. Formar investigadores de alto nivel que puedan aportar a la consolidación del área y que tengan sentido de pertenencia por su región.

Visión

Para el año 2015 el grupo se consolidará como líder en la Investigación de la Cultura Corporal, la Educación Física y el Currículo a nivel nacional con intercambios permanentes a nivel internacional, habrá creado un programa de MAESTRIA para contribuir de manera significativa en la formación permanente de jóvenes investigadores con el apoyo de COLCIENCIAS y la Universidad Surcolombiana y tendrá constituida una red con grupos de investigación nacionales y extranjeros.

Objetivos

  • Contribuir a la consolidación de la Educación Física como área fundamental de los planes de estudio en la educación formal a nivel nacional y latinoamericano.
  • Aportar de manera permanente elementos que permitan construir una tendencia humanística de la Educación Física que apunte al desarrollo humano y a la construcción de ciudadanía en Colombia y América latina.
  • Formar investigadores que construyan conocimiento con espíritu crítico y que aporten a la consolidación de la Educación Física como disciplina pedagógica.
  • Desarrollar investigaciones en la línea de Educación Física, currículo e innovaciones.
  • Involucrar en los procesos de investigación a semilleros y jóvenes investigadores de manera permanente.
  • Publicar periódicamente y por distintos medios los productos de las investigaciones realizadas.
  • Fomentar el desarrollo de estudios de postgrados a través de la creación de una maestría en Educación Física, Recreación y Deportes.

Líneas de investigación

El Grupo de Investigación "Acción Motriz" cuenta con dos líneas de Investigación la cual se han denominado Currículo e innovaciones Educativas y Educación Física y Salud. En consecuencia desarrolla procesos de diseño curricular para la educación formal en todos sus niveles, estructura propuestas para implementar componentes de la Educación Física en la educación no formal y genera innovaciones educativas en diferentes áreas del conocimiento a partir de procesos de transversalidad.

"Acción Motriz" mantiene estrechas relaciones con los grupos Comuniquémonos y Paca de la Universidad Surcolombiana. Igualmente tiene contactos con los grupos Cultura Somática de la Universidad de Antioquia, Calidad de la Educación Física de la Universidad del Cauca y Motricidad y Mundos Simbólicos de la Universidad de Caldas.

Integrantes

  • Hipólito Camacho Coy
  • Eduardo Castillo Lugo
  • Jaime Monje Mahecha
  • Fernando Galindo Perdomo
  • Gloria Milena Ramírez
  • Carlos Alberto Ramos Parrací
  • José Darío Guzmán
  • Ricardo Cumaco
  • Martha Rocío Linares
  • Deisy Rodríguez
  • Lina Paola Amaya Bahamón
  • Karen Camacho
  • José David López
  • Holme Harinso Gutiérrez.

Grupo de Trabajo:

  • Eibar Navia de la Institución Educativa La Merced del Municipio de el Agrado.
  • Reinel Huelgos González de la Institución Educativa Jenaro Díaz Jordán del municipio de  Garzón.
  • Roberto Castro Villalba de la Institución Educativa Marillac del municipio de la Plata.
  • Rosalba Bahamón de la Institución Educativa Normal Superior del municipio de Gigante.
  • Adriana Trujillo de la Institución Educativa Normal Superior del Municipio de Pitalito.
INVESTIGACIÓN AÑO DE INICIO Y CULMINACIÓN COORDINADOR FORMA DE DIVULGACIÓN

Diseño del currículo de educación física para secundaria. Se diseñó un currículo de base en el área de educación física, que fue adoptado oficialmente por la Secretaria de Educación.

1990 – 1992

Hipólito Camacho Coy.

Informe Técnico.
Libro.

Evaluación experimental de la alternativa curricular de educación física para secundaria.

1995 – 1999

Hipólito Camacho Coy.

Informe Técnico.
Libro.

El imaginario del adolescente ante la clase de educación física.

 

1999 – 2003

Hipólito Camacho Coy.

Informe Técnico.
Libro.

Educación física en la escuela primaria e inventario de recursos para el deporte escolar.

2004 – 2005

Hipólito Camacho Coy.

Informe Técnico.

Capacidades coordinativas de los niños que pertenecen al programa de Escuelas de Formación Deportiva, en las disciplinas de fútbol, baloncesto, voleibol y fútbol de salón.

2006

Saulo Andrés Chamorro.

Informe  Técnico.

Hacia la Construcción de competencias y estándares para el área de Educación Física. Experiencia que se construye paso a paso

2006

Hipólito Camacho Coy.

Informe  Técnico.
Libro.

Inventario de los escenarios deportivos comunitarios de la ciudad de Neiva.

2006

Hipólito Camacho Coy.

Informe  Técnico.

Hacia la construcción de competencias y estándares en el área de educación física.

2006 – 2007

Hipólito Camacho Coy.

Informe  Técnico.
Libro.

Factores de riesgo cardiovasculares en el departamento del Huila.

2006 - 2007

Carlos Ramos Parraci.

Informe Técnico.
Libro.

Aplicación de pruebas de actitud física para medir las capacidades coordinativas de los niños que hacen parte del programa de Escuelas de Formación Deportiva en el municipio de Neiva, con el fin de crear tablas de rendimiento motriz en el mencionado tema.

2006

Hipólito Camacho Coy.

Informe  Técnico.

Evaluación descriptiva de las competencias y estándares de competencia para el área de Educación Física en básica primaria.

2007

Hipólito Camacho Coy.

Informe  Técnico.

Hacia la construcción de una escuela de formación artística con énfasis en teatro en el departamento del Huila.

2007

Hipólito Camacho Coy.

Informe  Técnico.

“Actitud postural de los levantadores de pesas que asisten a la final departamental de los juegos intercolegiados versión 2008”

2008

Carlos Ramos Parraci.

Informe Técnico.

Caracterización Antropométrica y Motriz condicional de los Escolares Huilenses entre 7 y 18 años.

2008

Hipólito Camacho Coy.

Informe  Técnico.

Historia del deporte en el Huila 1960 – 1996. Describe el proceso histórico del deporte del Huila en el marco de los Juegos Deportivos Nacionales.

2008

Jaime Monje Mahecha.

Informe Técnico.

Evaluación de las competencias y estándares de competencia para la Educación Física en Educación básica, secundaria y Media.

2008

Hipólito Camacho Coy.

Informe Técnico.

Influencia de la educación física en los estilos de vida saludable de los escolares del departamento del Huila.

2008

Carlos Alberto Ramos.

Informe técnico.
Articulo revista Entornos.

Descripción y Evaluación de los dirigentes  deportivos y de la Acción Comunal tendientes a reconstruir el tejido social del barrio Las Granjas de la ciudad de Neiva. 

2008

Jaime Monje Mahecha.

Informe técnico.

Evaluación de las capacidades condicionales en niños del departamento del Huila.

2008

Fernando Galindo Perdomo.

Informe técnico.
Articulo revista Kinesis.

Como generar desde el área de Educación Física Recreación y Deportes estrategias pedagógicas que permitan fortalecer las competencias ciudadanas en las instituciones educativas del Departamento del Huila. 

2009

Hipólito Camacho Coy.

Informe técnico.

Caracterización antropométrica y de capacidades funcionales en deportistas del departamento del Huila. 

2009

Carlos Alberto Ramos Parrací.

Informe técnico.

Nivel de desempeño de la competencia motriz en los ámbitos de desarrollo personal y de la productividad de los escolares de cinco instituciones educativas del municipio de Neiva.

2009

Fernando Galindo Perdomo

Informe técnico.

Oportunidades ofrecidas por el club Atlético Huila a la comunidad Huilense desde la perspectiva social, deportiva y laboral como contraprestación por el apoyo económico del departamento del Huila y el municipio de Neiva.  Actualmente.

2009

Jaime Monje Mahecha.

Informe técnico.

INVESTIGACIONES EN CURSO

Caracterización pedagógica de la clase de Educación Física, Recreación y Deportes en el Departamento del Huila.

 

2010

Hipólito Camacho Coy

Se espera entregar informe técnico.

Estilos de vida de los adolescentes escolares en el departamento del Huila.

2010

Jaime Monje Mahecha

Se espera entregar informe técnico.

Evaluación de la competencia motriz en sus ámbitos personal y de la productividad en los escolares del municipio de Neiva cuyas edades oscilan entre 8 y 11 años.

2010

Fernando Galindo Perdomo

Se espera entregar informe técnico.

Semilleros de Investigación

INNOVAR

Coordinador: José Elías
EVENTOS: participo en el evento regional de red colsi 2009.

ULLUMBE:

Coordinador: Edward Javier torres.

EN MOVIMIENTO

Coordinador:

 

Participación en Eventos

SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE LA RED DE INVESTIGACIÓN SOBRE “DEPORTE, CULTURA Y SOCIEDAD. Zacatecas – México.

Ponencias

  • Como generar desde el área de Educación Física Recreación y Deportes estrategias Pedagógicas que permitan fortalecer las competencias ciudadanas en las instituciones educativas del Departamento del Huila.
  • Caracterización antropométrica y de capacidades funcionales en deportistas del departamento del Huila. 
  • Nivel de desempeño de la competencia motriz en los ámbitos de desarrollo personal y de la productividad de los escolares de cinco instituciones educativas del municipio de Neiva.
  • Oportunidades ofrecidas por el club Atlético Huila a la comunidad Huilense desde la perspectiva social, deportiva y laboral como contraprestación por el apoyo económico del departamento del Huila y el municipio de Neiva.

EXPOMOTRICIDAD 2009 -  3º SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACION FISICA

Ponencia:

  • Competencias ciudadanas, Educación Fisica e iniciación deportiva.
  • El educador físico agente social generador de estilos de vida.

ENCUENTRO INTERINSTITCIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ( UAN).

Ponencia:

  • Proyección de la investigación en educación.

1ER. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCADORES FISICOS

Ponencia:

  • BIOMECÁNICA E INTERDISCIPLINARIDAD: Bases de la rehabilitación deportiva.

Producción

ARTICULO AUTOR/ES REVISTA

Implicaciones administrativas y pedagógicas derivadas de la aplicación del Decreto 230 de 2002

Eduardo Castillo Lugo.

Planteamientos Educativos ISSN: 1657-9372, 2002 vol:15 fasc: págs: - 48

El imaginario del adolescente sobre la clase de Educación Física.

Hipólito Camacho Coy, Eduardo Castillo Lugo.

Entornos ISSN: 0124-7905, 2004 vol:1 fasc: 18 págs: 103 - 117

Competencias y estándares para el área de educación física experiencia que se construye paso a paso.
Autores:

Hipólito Camacho Coy, Jaime Monje Mahecha, Gloria Milena Ramírez, Eduardo Castillo Lugo.

Educación Física Y Deporte ISSN: 0120-677X, 2007 vol:26 fasc: 1 págs: 11 - 20

Transversalidad: una perspectiva de cambio para la educación física.

Hipólito Camacho Coy, Ricardo Cumaco.

Kinesis ISSN: 0121-6430, 2008 vol:48 fasc: N/A págs: 5 - 14

La educación física de Jaimito.

Jaime Monje Mahecha.

Festival De La Palabra ISSN: 1900-5350, 2005 vol: fasc: 4 págs: 7 - 8

Escenarios deportivos comunitarios de la ciudad de Neiva.

Jaime Monje Mahecha, Hipólito Camacho Coy, José Darío Guzmán.

Entornos ISSN: 0124-7905, 2006 vol:1 fasc: 19 págs: 86 - 95

Los saltos ornamentales. Las posibilidades deportivas de los menores frente a los adultos en el alto rendimiento.

Jaime Monje Mahecha.

Kinesis ISSN: 0121-6430, 2006 vol:1 fasc: 45 págs: 46 - 49

Educación Física y procesos de pensamiento.

Jaime Monje Mahecha, José Darío Guzmán.

Kinesis ISSN: 0121-6430, 2008 vol:48 fasc: págs: 24 - 32

El rol del deporte formativo en la universidad.

Jaime Monje Mahecha.

Kinesis ISSN: 0121-6430, 2005 vol: fasc: 43 págs: 15 - 18

Educación ambiental, escuela y Educación Fisica

Hipólito Camacho Coy, José Darío Guzmán Rodríguez, Ricardo Cumaco.

Kinesis ISSN: 0121-6430, 2007 vol:46 fasc: N/A págs: 3 - 14

Educación física y sexualidad.

Jaime Monje Mahecha.

Festival De La Palabra ISSN: 1900-5350, 2006 vol:1 fasc: 5 págs: 4 - 5

El negro Álvaro.

Jaime Monje Mahecha.

Festival De La Palabra ISSN: 1900-5350, 2007 vol:1 fasc: 6 págs: 64 - 64

La dirigencia cívica y deportiva como procesos de construcción de tejido social en el barrio Las Granjas.

Jaime Monje Mahecha.

Entornos ISSN: 0124-7905, 2009 vol:1 fasc: 22 págs: 113 - 121

Factores de riesgo cardiovasculares en el departamento del Huila.

Carlos Alberto Ramos Parraci.

Educación Física Y Deporte ISSN: 0120-677X, 2007 vol:26 fasc: 1 págs: 109 - 117

Centro de gravedad biplanal durante un programa de rehabilitación neuromuscular propioceptiva en levantadores de pesas.

Carlos Alberto Ramos Parraci, José David López Laiseca.

EDU-FISICA ISSN: 2027-453X, 2009 vol:1 fasc: NA págs: 1 - 13

Características de las lesiones deportivas en el taekwondo: aspectos básicos de su tratamiento.

Carlos Alberto Ramos Parraci, Paulo Cesar Martínez Reyes.

EDU-FISICA ISSN: 2027-453X, 2010 vol:2 fasc: N/A págs: 1 - 18

Centro de gravidade biplanal durante um programa de reabilitacao neuromuscular propioceptiva em atletas de 100 metros planos.

Carlos Alberto Ramos Parraci.

FIEP BULLETIN ISSN: 0256-6419, 2010 vol:80 fasc: N/A págs: 67 -

Centro de gravidade biplanal durante um programa de reabilitacao neuromuscular propioceptiva em atletas de 100 metros planos.

Carlos Alberto Ramos Parraci.

FIEP BULLETIN ISSN: 0256-6419, 2010 vol:80 fasc: N/A págs: 67 -

Influencia da cátedra de educacáo fisica em frente aos estilos de vida da poblacion escolar do Departamento do Huila.

Carlos Alberto Ramos Parraci, José David López Laiseca, Jaime Monje Mahecha, Cristian Javier Figueroa Calderón.

FIEP BULLETIN ISSN: 0256-6419, 2010 vol:80 fasc: N/A págs: 70 -

Enseñar por competencias en educación física

 Néstor William Aponte López, Luis Felipe Contecha Carrillo, Carlos Alberto Ramos Parraci.

FIEP BULLETIN ISSN: 0256-6419, 2010 vol:80 fasc: N/A págs: 72 -

Prevención de la inestabilidad crónica de tobillo.

Carlos Alberto Ramos Parraci.

EDU-FISICA ISSN: 2027-453X, 2010 vol:2 fasc: N/A págs: 1 - 19

Cálculo de la pronosupinación subastragalina en deportistas de baloncesto de la Universidad Surcolombiana.

Carlos Alberto Ramos Parraci, José David López Laiseca, Jaime Monje Mahecha, Cristian Javier Figueroa Calderón.

Educacion Física Y Deporte ISSN: 0120-677X, 2009 vol:28-2 fasc: N/A págs: 107 - 116

Prevalencia de los factores de riesgo cardiovasculares y su efecto sobre el indice ct/hdlc en la población del departamento del Huila.

Carlos Alberto Ramos Parraci.

 Entornos ISSN: 0124-7905, 2009 vol:21 fasc: N/A págs: 87 - 98

Influencia de la cátedra de educación física frente a los estilos de vida de la poblacion escolar del departamento del Huila.

Carlos Alberto Ramos Parraci, José David López Laiseca, Jaime Monje Mahecha, Cristian Javier Figueroa Calderón.

EDU-FISICA ISSN: 2027-453X, 2009 vol:1 fasc: 4 págs: 1 - 13

Biomecánica e interdisciplinaridad: bases de la rehabilitación deportiva.

Carlos Alberto Ramos Parraci., Jaime Monje Mahecha, José David López Laiseca, Cristian Javier Figueroa Calderón.

Edu-Física ISSN: 2027-453X, 2009 vol:1 fasc: 3 págs: 1 - 13

Libros Publicados

1.- Libro resultado de investigación: Currículo y PEI
Colombia,1996, ISBN: 9589401139 vol: 1 págs: 71, Ed. Kinesis
Autores: Eduardo Castillo Lugo

2.- Libro publicado: Una Perspectiva de la Transversalidad desde la Experiencia de Directivos y Docentes del Huila
Colombia,2009, ISBN: 958-8324-62-9 vol: 1 págs: 168, Ed. Universidad Surcolombiana
Autores: Eduardo Castillo Lugo

3.- Libro resultado de investigación: Pedagogía y didáctica de la educación física.
Colombia,2003, ISBN: 9589401694 vol: págs: 237, Ed. Kinesis
Autores: Hipólito Camacho Coy.

4.- Libro resultado de investigación: Programas educación física básica primaria.
Colombia,2004, ISBN: 958-9401-79-1 vol: 1 págs: 294, Ed. Editorial Kinesis
Autores: Hipólito Camacho Coy, Carlos Bolivar Bonilla Baquero.

5.- Libro resultado de investigación: El imaginario del adolescente ante la clase de educación física
Colombia,2005, ISBN: 958-8154-53-7 vol: 1 págs: 199, Ed. Editorial Universidad Surcolombiana
Autores: Hipólito Camacho Coy, Carlos Bolívar Bonilla Baquero, Eduardo Castillo Lugo.

6.- Libro resultado de investigación: Imaginarios de l@s jóvenes escolares ante la clase de Educación Física
Colombia,2005, ISBN: 9589401899 vol: 1 págs: 274, Ed. Kinesis
Autores: HIPOLITO Camacho Coy, Mario Gildardo Loaiza, Luis Guillermo Jaramillo Echeverri, Napoleón Murcia Pena.

7.- Libro resultado de investigación: Currículo y las necesidades educativas especiales. Aproximación a las adecuaciones curriculares.
Colombia,2005, ISBN: 978-958-8324-94-4 vol: 500 págs: 105, Ed. Litocentral LTDA
Autores: Hipólito Camacho Coy, Martha Clara Venegas Silva, Roció Cabrera Cuellar.

8.- Libro resultado de investigación: Competencias y estándares para la educación física. Una experiencia que se construye paso a paso.
Colombia,2008, ISBN: 978-958-8269-16-0 vol: 1 págs: 133, Ed. Editorial Kinesis
Autores: Hipólito Camacho Coy, Jaime Monje Mahecha, Gloria Milena Ramírez, Eduardo Lugo Castillo.

9.- Libro resultado de investigación: Programas de 6 a 11 alternativa curricular para la educación física de secundaria.
Colombia,1997, ISBN: 95894011 vol: 1 págs: 141, Ed. Kinesis
Autores: Hipólito Camacho Coy, Eduardo Castillo, Pablo Emilio Bahamón Cerquera, Rómulo Cala Ardila.

10.- Libro resultado de investigación: Significado y evolución de la tradición lúdica para tres generaciones del Barrio Calixto Leyva de la ciudad de Neiva
Colombia,2006, ISBN: 9583387746 vol: 500 págs: 80, Ed. Comunicación Visual Creativa
Autores: Jaime Monje Mahecha.

11.- Libro publicado: Didáctica de la gimnasia artística.
Colombia,2007, ISBN: 978-958-44-1350-5 vol: 500 págs: 120, Ed. Editorial Universidad Surcolombiana
Autores: Jaime Monje Mahecha.

12.- Libro resultado de investigación: Factores de riesgo cardiovasculares - Estrategias de Prevención
Colombia,2009, ISBN: 978-958-8324-79-1 vol: 300 págs: 132, Ed. Editorial Universidad Surcolombiana
Autores: Carlos Alberto Ramos Parraci.

13.- Libro resultado de investigación: Hacia la prevención de los factores de riesgo cardiovasculares ¿por un Huila activo y saludable.
Colombia,2007, ISBN: 9584424211 vol: 1000 págs: 120, Ed. Grafiplast del Huila
Autores: Carlos Alberto Ramos Parraci.

14.- Libro publicado: Caracterización antropométrica y motriz condicional de integrantes de centros de iniciación y formación deportiva de la ciudad de Neiva, entre edades de 6 a 14 años.
Colombia,2008, ISBN: 978-958-8324-38-8 vol: 300 págs: 92, Ed. Oti Impresos
Autores: Saulo Andrés Chamorro Burbano, Pablo Emilio Bahamón Cerquera, Edgar Cometa Guarnizo.

 

Capítulos de Libros Publicados

1.- Capítulo de libro publicado: Equilibrio y experiencias gimnásticas.
Colombia, 2004, Programas Educación Fisica Básica Primaria. ISBN: 958-9401-79-1, Vol. 1, págs:129 - 147, Ed. Kinesis
Autores: Jaime Monje Mahecha, Hipólito Camacho, Carlos Bolívar Bonilla Baquero.

2.- Capítulo de libro publicado: Educación Fisica
Colombia, 2009, Una perspectiva de la transversalidad desde la experiencia de directivos y docentes. ISBN: 978-958-8324-62-3, Vol. , págs:97 - , Ed. Editorial Universidad Surcolombiana
Autores: Ricardo Cumaco Castillo.

3.- Capítulo de libro publicado: Hacia una Pedagogía Significativa en el departamento del Huila.
Colombia, 2007, Hacia Una Pedagogía Significativa En El Departamento Del Huila, ISBN: 978-958-8324-61-6, Vol. págs:103 - 121, Ed. Editorial Universidad Surcolombiana
Autores: Gloria Milena Ramírez López.

4.- Capítulo de libro publicado: Estructura curricular de primaria para la educación física.
Colombia, 2008, Estructura Curricular de Primaria para el área de educación física, ISBN: 978-958-8324-62-3, Vol. págs:93 - 116, Ed. GRAFIPLAST
Autores: Fernando Galindo Perdomo.

Oferta Académica