Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ofertas académicas

Misión

La facultad tiene como misión investigar los problemas relevantes del entorno y construir conocimiento sobre los procesos socio-culturales en particular los de la región Surcolombiana. Generar alternativas creadoras para su desarrollo integral equitativo y sostenible. Formar  académicos y profesionales integrales y autónomos en las disciplinas sociales y humanas con una sólida fundamentación teórica y capacidad para interpretar y transformar la realidad con sentido crítico, ético, compromiso social y altas competencias comunicativas. Contribuir a la apropiación creadora la difusión de conocimiento universal, válido y pertinente en constante interacción con las comunidades, instituciones y organizaciones de la región y el país.

Visión

La facultad de Ciencias Sociales y Humanas aspira, en la primera década del presente siglo a convertirse en líder en la transformación de grupos de investigación con conocimiento del entorno y aportes a la elaboración de mapas sobre procesos universos y conflictos socioculturales. Propondrá alternativas de solución a los problemas relevantes de la región, mediante la investigación y la formación de equipos con alto desarrollo humano y científico para el análisis social y cultural, que asu vez fortalezca la participación activa de las comunidades en la realización de proyectos de desarrollo. Contará con un equipo profesional de científicos sociales, constituidos por académicos y egresados, con compromiso social y sentido de pertenencia a la región, que genere impactos en el logro de  niveles superiores de desarrollo regional equitativo y sostenible. Dispondrá de una estructura organizativa y programas académicos de pregrado y posgrados consolidados y centros de estudios regionales, de producción y difusión multimedial. Consolidará su planta docente, formará el talento humano y contará con la infraestructura y recursos educativos apropiados a su misión.

Principios

  1. LIBERTAD: La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas realiza sus actividades académicas sujeta al derecho universal de la libre opinión y expresión, lo cual se traduce en el más amplio pluralismo y tolerancia frente a todas las teorías, concepciones, tendencias de pensamiento, credos e ideas, sin exclusión o censura. En los aspectos curricular y pedagógico practica la libertad de cátedra y de métodos en un ambiente de respeto y deliberación argumentada, para que florezcan todas las corrientes de pensamiento y el saber y la ciencia se desarrollen con absoluta libertad.
  2. DEMOCRACIA: La Facultad fundamenta su acción en la igualdad de oportunidades en el marco de la justicia social que evite cualquier tipo de discriminación y conlleve a la construcción de un proyecto de sociedad equitativa. En el plano académico y social promueve el reconocimiento, la aceptación de las diferencias, la oposición, el respeto al otro, la deliberación y el consenso como instrumentos para impulsar la convivencia y la armonía institucional y social.
  3. PARTICIPACIÓN: Los procesos académicos y administrativos de la Facultad son fruto de la concertación y el trabajo comprometido de sus integrantes.
  4. AUTONOMIA: La Faculta desarrolla sus procesos académicos y curriculares con independencia y autodeterminación, para formar personas capaces de decidir con sentido crítico, criterio ético y autoreconocimiento cultural, capacitados para la convivencia ciudadana.
  5. CIENTIFICIDAD: La Facultad orienta sus labores de docencia, investigación y proyección social bajo los principios y normas de la comunidad científica.
  6. ÉTICA: La Facultad orienta su quehacer institucional sobre valores y principios que impliquen una actuación responsable de sus integrantes, en función del bienestar institucional, colectivo y de la sociedad.
  7. COMPROMISO: La Facultad orienta su acción hacia la investigación y el conocimiento de la realidad social con el fin de comprenderla, explicarla y transformarla para beneficio colectivo. Asimismo forma ciudadanos que potencien el desarrollo y den respuesta a los problemas de su entorno social.
  8. COMUNICABILIDAD: La Facultad promueve el diálogo, la crítica constructiva, el consenso en el intercambio de saberes y la construcción de sentido para generar relaciones equitativas y armónicas que permitan la comprensión y transformación del entorno a través de acciones ciudadanas propositivas.
  9. CREATIVIDAD: La Facultad propicia en sus integrantes la capacidad de respuestas novedosas y originales a las dinámicas propias de la vida social, el trabajo en equipo y el desarrollo humano a todos los niveles.

Propósitos institucionales

  1. Construir conocimientos sobre los procesos, universos, prácticas y conflictos sociales y culturales.
  2. Investigar los problemas que impiden el desarrollo integral, equitativo y sostenible en los anteriores procesos y universos.
  3. Construir alternativas creadoras para el desarrollo integral, equitativo y sostenible mediante la ejecución de proyectos de investigación, el diseño y apropiación de tecnologías adecuadas, la asesoría para la realización de proyectos de desarrollo y el seguimiento de los mismos, la formación de profesionales y la difusión y análisis de los resultados.
  4. Ofrecer al entorno profesionales, investigadores y ciudadanos, con una formación integral, ética y humanística, con pertinencia, capacidad para la gestión e interacción social, conciencia crítica, y actitud solidaria, para que contribuya a la cualificación del talento humano regional, a potenciar sus fortalezas y la solución de sus problemas, estimulando el diálogo de saberes mediante competencias comunicativas adecuadas.
  5. Orientar la acción de la Facultad a la identificación, entendimiento y explicación de las potencialidades y problemas de la institución, la región y el país, mediante la integración al debate público, en la búsqueda de la construcción colectiva de un proyecto de sociedad centrada en el bienestar general de la población y el desarrollo humano integral.
  6. Promover y gestionar el proyecto comunicativo de la USCO, con Sus públicos internos y externos, a fin de garantizar de forma  permanente la divulgación amplia de su labor, el mejoramiento del clima organizacional y de su imagen pública.  El proyecto comunicativo se debe articular estrechamente con las políticas de investigación, extensión y proyección social de la institución.
  7. Establecer las condiciones institucionales, operativas, financieras y legales que garanticen el logro de la misión y de los anteriores objetivos.

Periódico Desde la U


Contacto

Telefóno: (57) (8) 875 8805



Correo electrónico: facultadcsh@usco.edu.co

Miguel Angel Gutierrez Antury
Secretario Administrativo
Correo electrónico: antury@usco.edu.co

Daniela Santofimio Rodriguez
Secretaria Académica
Correo electrónico: secretariacademicafcsh@usco.edu.co

Eugenia Pia Motta Pinilla
Secretaria Decanatura
Correo electrónico: pia.motta@usco.edu.co

Oferta Académica