Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Comunicación Social y Periodismo

Facultad de de Ciencias Sociales y Humanas

Imagen ilustrativa

Código SNIES
3109

Registro Calificado
Neiva 021326 de 2021
Pitalito 024195 de 2021

Nivel de Formación: Pregrado
Título que Otorga: Comunicador(a) Social y Periodista
Duración en Semestres: 8 semestres académicos
Número de Créditos: 141 créditos
Periodicidad de Admisión: Anual
Modalidad: Presencial
Sedes: Neiva y Pitalito
Jornada: Diurna


Institucional

Misión

El programa de Comunicación Social y Periodismo tiene como misión formar personas, ciudadanos y profesionales, con una visión de su entorno y del mundo, capaces de establecer las demandas sociales de la comunicación, con el fin de comprender y explicar los problemas comunicativos para intervenirlos y construir una democracia sustantiva y desarrollo humano sustentable.

Visión

El programa de Comunicación será en el 2027 reconocido socialmente por su alta calidad en la formación de personas, ciudadanos y profesionales; por su liderazgo en la producción de conocimiento sobre los procesos comunicativos y por su capacidad para intervenir y transformar la comunicación de la región y el país.

Perfiles

Perfil Ocupacional

El programa de Comunicación Social y Periodismo aspira a formar personas, ciudadanos y profesionales con las siguientes capacidades:

  1. Demuestra comprensión de los procesos socioculturales personales y colectivos para transformar las realidades, problemáticas y prácticas de los actores en los territorios mediante el trabajo en equipo, actitud ética, crítica y solidaria.
  2. Investiga los procesos, las dinámicas, los conflictos y las demandas comunicativas para intervenir en entornos socioculturales y mediáticos a partir de enfoques interdisciplinares inspirados en las ciencias sociales y las teorías de la comunicación.
  3. Produce discursos narrativos y argumentativos a partir de los contextos para transformar los modos de contar las realidades, en especial en entornos de convergencia digital, mediante piezas comunicativas en diversos lenguajes y soportes mediáticos.
  4. Diseña políticas, planes, programas y estrategias desde la comunicación enmarcado en las necesidades y demandas de las comunidades y las organizaciones, para la transformación del territorio mediante la creación, promoción y desarrollo de proyectos de sociales.
  5. Gestiona procesos que responden a las demandas y los conflictos comunicativos en las comunidades y las organizaciones para incidir en las agendas sociales y debates democráticos, desde una perspectiva de afianzamiento de lo público y el ejercicio de los derechos.
  6. Promueve procesos de mediación de conflictos para la reconciliación y la paz en los territorios y las comunidades a partir de estrategias comunicativas pertinentes y un enfoque intercultural.

Plan de Estudios

Plan de Estudios

I Semestre
  • Teorías de la comunicación I
  • Comunicación y sociedad I
  • Introducción a la investigación
  • Historia local y regional
  • Escritura I
  • Oralidad
  • Electiva CSP I
  • Medio ambiente
II Semestre
  • Ciencias sociales y comunicación
  • Comunicación y sociedad II
  • Historia nacional y global
  • Escritura II
  • Taller de imagen fija
  • electiva CSP II
  • Ética
  • Electiva institucional II
III Semestre
  • Teorías de la comunicación II
  • Semiótica
  • Géneros periodísticos narrativos
  • Taller de imagen en movimiento
  • Taller de lenguaje y producción sonora
  • Epistemología de comunidades y organizaciones
  • Escuelas de comunicación
  • Electiva CSP III
IV Semestre
  • Géneros informativos
  • Narrativas sonoras y audiovisuales
  • Comunicación digital
  • Metodologías para la interacción
  • Contextos de comunidades y organizaciones
  • Electiva CSP IV
V Semestre
  • Investigación I
  • Producción de medios sonoros y audiovisuales
  • Discursos y prácticas
  • Diagnóstico y poder
  • Electiva CSP V
  • Electiva FCSH I
VI Semestre
  • Estadísticas de las ciencias sociales
  • Investigación II
  • Lenguajes y narrativas transmedia
  • Estrategias comunicativas
  • Sistematización de estrategias
VII Semestre
  • Taller de grado
  • Producción transmedia
  • Gestión de proyectos comunicacionales
  • Creación y gerencia de organizaciones comunicativas
  • Electiva CSP VI
  • Electiva FCSH II
VIII Semestre
  • Prácticas profesionales

Contacto

Bloque Facultad de de Ciencias Sociales y Humanas

Avenida Pastrana Borrero, Carrera 1
Correo electrónico: comunicacionsocial@usco.edu.co

Oferta Académica