Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Título otorgado
Magister en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad
Código SNIES
105464
Registro Calificado
6434 del 08 de abril del 2016
Nivel de Formación
Maestría
Metodología
Presencial
Duración
Cuatro (4) semestres académicos
Horario
Cada 15 días.
Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábados de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 8:00 p.m.
Sedes
Neiva, Garzón, La Plata y Pitalito
- El Programa
- Perfiles
- Plan de estudios
- Investigación
- Admisión
El Programa
Justificación
El país se beneficia con la formación de talento humano a través de este proyecto curricular de maestría, porque promueve la formulación y ejecución de proyectos que profundizan en los encuentros y comunicaciones más allá de las fronteras de las diferentes disciplinas, en particular entre las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales y las Matemáticas; para generar estrategias, soportadas en el pensamiento complejo, que operen creativa y armoniosa en la superación de sus problemas o dilemas.
Beneficios Sociales
- Promueve la capacidad de plantear y resolver problemas en diversos contextos como una premisa para desarrollo económico competitivo e incluyente.
- Fortalece la implementación de estrategias en las interrelaciones Universidad – Organizaciones públicas y privadas, para desarrollar proyectos interdisciplinarios con los métodos evolutivos propios de los sistemas dinámicos complejos.
- Para las Instituciones Educativas, surgirán propuestas alternativas a las rupturas entre: las áreas del currículo escolar y extraescolar, entre la teoría y la práctica, entre el conocimiento científico y otras formas de conocimiento (artístico, cotidiano, técnico) y entre los aspectos cognoscitivos y el empoderamiento de los aprendizajes.
- Mediante este proyecto curricular la comunidad académica se involucra con hallazgos comunes de las Ciencias Naturales, matemáticas y las Ciencias Sociales.
Propósito
Formular y participar en proyectos de investigación en las fronteras entre las ciencias naturales y sociales, con los conocimientos y métodos de los sistemas dinámicos complejos.
Contribuir con la transformación de las Instituciones Educativas en comunidades de aprendizajes o hetero-aprendizajes, en espacios de preguntas para superar problemas contemporáneos en las organizaciones, formando en las siguientes competencias:
En cuanto al ser
Fortalecer la responsabilidad para incorporar los principios de la interdisciplinariedad en las acciones y prácticas profesionales, para el beneficio de una sociedad armónicamente desarrollada.
En cuanto al saber
- Profundizar en el conocimiento de métodos holísticos de la pedagogía.
- Conocer críticamente las diversas vertientes del Pensamiento Complejo y la Pedagogía de la Complejidad.
- Sistematizar en diversos contextos los procesos evolutivos propios de los métodos Sistemas Dinámicos Complejos.
En cuanto al saber hacer
- Incorpora a la actividad docente métodos holísticos para los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Estructurar e implementar proyectos de investigación interdisciplinarios, en un nivel y contexto bien delimitado.
- Aplicar técnicas del modelamiento matemático básico al estudio de fenómenos de la naturaleza o la sociedad modelados como Sistemas Dinámicos Complejos.
Perfiles
Plan de estudios
Investigación
Admisión
Contacto
Teléfono: (+57) (8) 875 4497 - (+57) 315 266 4234
Correo electrónico: maestria.complejidad@usco.edu.co