Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Imagen ilustrativa

Registro Calificado: MEN No.6434 del 08de abril del2016.
SNIES: 105464
Título a otorgar: Magister en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad
Duración: Cuatro (4) semestres académicos. Para completar la Maestría, se requiere aprobar la totalidad de los créditos académicos de los cursos y el trabajo de grado.
Número de créditos: Cincuenta (50) créditos.
Modalidad: Presencial estructurada.
Jornada: Cada 15 días, los viernes de 6:00 P.M. a 10:00 PM, y sábados de 7:00 AM a 12:00 M y de 1:00 P.M. a 8:00 PM.


Institucional

Justificación

El paísse beneficia con la formación de talento humano a través de este proyecto curricular de maestría, porque promueve la formulación y ejecución de proyectos que profundizan en los encuentros y comunicaciones más allá de las fronteras de las diferentes disciplinas, en particular entre las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales y las Matemáticas; para generar estrategias, soportadas en el pensamiento complejo, que operen creativa y armoniosa en la superación de sus problemas o dilemas.

Beneficios Sociales

  • Promueve la capacidad de plantear y resolver problemas en diversos contextos como una premisa para desarrollo económico competitivo e incluyente.
  • Fortalece la implementación de estrategias en las interrelaciones Universidad – Organizaciones públicas y privadas, para desarrollar proyectos interdisciplinarios con los métodos evolutivos propios de los sistemas dinámicos complejos.
  • Para las Instituciones Educativas, surgirán propuestas alternativas a las rupturas entre: las áreas del currículo escolar y extraescolar, entre la teoría y la práctica, entre el conocimiento científico y otras formas de conocimiento (artístico, cotidiano, técnico) y entre los aspectos cognoscitivos y el empoderamiento de los aprendizajes.
  • Mediante este proyecto curricular la comunidad académica se involucra con hallazgos comunes de las Ciencias Naturales, matemáticas y las Ciencias Sociales.

Perfil

Perfil del Egresado

  • Consultor metodológico para planes, programas y proyectos académicos de carácter interdisciplinario.
  • El Magister egresado podrá desempeñarse como docente, quien, desde la ubicación crítica y reflexiva de su profesión, proponga y ejecute metodologías holísticos para los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • El Magister con capacidad de contextualizar y aplicar los métodos de los Sistemas Dinámicos Complejos para modelar matemáticamente, y simular, fenómenos de la Naturaleza, la Sociedad.
  • Gestor de proyectos interdisciplinarios, observando los valores de un medio ambiente sostenible y la integración sistémica entre ciencias-artes-tecnologías.

Dirigido a:

Todos los profesionales, en particular a docentes de todos los niveles, para profundizar en las siguientes áreas fundamentales: Pedagogía, Historia y Filosofía, Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Matemáticas, Artes o Tecnologías.

Propósito:

Formular y participar en proyectos de investigación en las fronteras entre las ciencias naturales y sociales, con los conocimientos y métodos de los sistemas dinámicos complejos.

Contribuir con la transformación de las Instituciones Educativas en comunidades de aprendizajes o hetero-aprendizajes, en espacios de preguntas para superar problemas contemporáneos en las organizaciones, formando en las siguientes competencias:

En cuanto al ser

Fortalecer la responsabilidad para incorporar los principios de la interdisciplinariedad en las acciones y prácticas profesionales, para el beneficio de una sociedad armónicamente desarrollada.

En cuanto al saber

1. Profundizar en el conocimiento de métodos holísticos de la pedagogía.

2. Conocer críticamente las diversas vertientes del Pensamiento Complejo y la Pedagogía de la Complejidad.

3. Sistematizar en diversos contextos los procesos evolutivos propios de los métodos Sistemas Dinámicos Complejos.

En cuanto al saber hacer

1. Incorpora a la actividad docente métodos holísticos para los procesos de enseñanza-aprendizaje.

2. Estructurar e implementar proyectos de investigación interdisciplinarios, en un nivel y contexto bien delimitado.

3. Aplicar técnicas del modelamiento matemático básico al estudio de fenómenos de la naturaleza o la sociedad modelados como Sistemas Dinámicos Complejos.

 Investigación

Líneas de Investigación

  1. Enseñanza-aprendizaje interdisciplinaria con el paradigma del pensamiento complejo.
  2. Sistemas Dinámicos Complejos.
  3. Estrategias para la interdisciplinariedad

Grupos de Investigación

El programa de Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad cuenta con apoyo y participación de los grupos de investigación:

  • DINUSCO, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
  • IUDEX, IPPE y ALTERARTE, Facultad de Educación.
  • ECOSURC Facultad de Ingeniería.
  • DNEUROPSY, Facultad de Salud.
  • HIDROCIENCIAS de la Universidad Javeriana, del Centro de Excelencia CEIBA-Colciencias.
  • PENSAMIENTO COMPLEJO, Universidad del Rosario.
  • INVITADO INTERNACIONAL.

El desarrollo del trabajo de grado desde el primer semestre, con la vinculación a las líneas y proyectos de los grupos de investigación asociados a la maestría, permite que desde el inicio los estudiantes implementen su trabajo grado ( el cual se puede realizar hasta por 2 estudiantes).

Inversión

Costos

Los costos están sujetos al Salario Mínimo Mensual Legal Vigente.

Inscripción: Un tercio (1/3) del salario mínimo legal vigente (SMMLV).
Matrícula Semestre: (5,5) salarios mínimos legales vigentes (SMMLV), los admitidos tiene derecho al descuento electoral del 10% por las últimas elecciones y además los egresados de la Universidad Surcolombiana tiene derecho a un descuento del 10%.

Requisitos

Los aspirantes deben ingresar a la página WEB de la Universidad Surcolombiana (www.usco.edu.co) generar el recibo de inscripción y seguir con los pasos que allí se dan. Formar una carpeta anexando:

  • Hoja de vida resumida.
  • Fotocopia del acta de grado.
  • Fotocopia del diploma profesional.
  • Ficha académica (certificado de notas) original de pregrado, con sello certificado por la Universidad de la cual egresa.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía al 150% y de la libreta militar.
  • Dos fotografías recientes tamaño 3 x 4 fondo azul.
  • Recibo de pago de la inscripción.
  • Copia del certificado de inscripción generado por el sistema, se genera al subir el PIN 24 horas después de la inscripción.

Los documentos se entregarán en un sobre debidamente diligenciado y cerrado.


Programa Curricular

Descargar en formato pdf.


Repositorio de Tesis

Revisa los Proyectos de Investigación realizados por los Estudiantes de la Maestría, ver Repositorio.


Inscripciones

Formulario de contacto.


Contacto

Mauro Montealegre Cardenas
Coordinador: Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad
Oficina: 354 Sede Central Facultad de Educación (Avenida Pastrana Borrero con Cra 1)

Teléfono: +57 (8) 875 4497
WhatsApp:: +57 315 266 4234
Correo electrónico: mmonteal@usco.edu.co 
Móvil: +57 315 266 4234
Facebook: @ComplejidadUsco

Oferta Académica