Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia

Maestría en Educación y Cultura de Paz

Facultad de Educación

Imagen ilustrativa

Título otorgado
Magister en Educación y Cultura de Paz

Registro Calificado
013313 del 14 de agosto de 2018, Modalidad Profundización.
007189 del 10 de julio de 2019, Modalidad Investigación.
008629 del 14 de agosto de 2019, Sedes

Nivel de Formación
Maestría

Metodología
Presencial

Duración
4 semestres académicos

Sede
Neiva, Garzón, Pitalito, La Plata


El Programa

Esta Maestría profundiza en la paz como concepto, la paz como educación y pedagogía, y la paz como cultura. Este programa, pretende desarrollar procesos de formación, análisis, investigación, perfeccionamiento y actualización, en educación, pedagogía y cultura de paz con el fin de impulsar procesos de construcción de paz en distintos escenarios.

Misión

Formar magísteres en educación y cultura de paz quienes fundamentados en la investigación para la paz contribuyan a la construcción y fortalecimiento de la educación para la paz y la cultura de paz en los entornos educativos y comunitarios en el marco de la ética ciudadana, el diálogo de saberes, el buen vivir, el bien estar y bien hacer en territorios situados.

Visión

En el 2028 la maestría en educación y cultura de paz será un programa acreditado de alta calidad, reconocido a nivel regional, nacional e internacional por la calidad de sus egresados, los productos académicos en el campo de la investigación y las acciones de apropiación social del conocimiento desarrollado en contextos situados.

Propósitos

La Maestría en Educación y Cultura de Paz define los siguientes propósitos de formación:

  • Desarrollar una mirada crítica y plural sobre la paz como concepto.
  • Profundizar en la paz como cultura.
  • Lograr profundización sólida y coherente en Educación y Pedagogía para la Paz.
  • Desarrollar proyectos de investigación e intervención asociados a las líneas de investigación definidas para la maestría.
  • Fomentar en los participantes procesos de reflexión crítica que permitan la trasformación de sus formas de relación en prácticas de paz como cultura.

Perfiles

Investigación

Inversión


Contacto

Correo electrónico: educacionyculturadepaz@usco.edu.co

Oferta Académica