Maestría en Educación para la Inclusión
Facultad de Educación

Título otorgado
Magíster en Educación para la Inclusión
Registro Calificado
326128 del 2 de marzo de 2021
Nivel de Formación
Maestría
Metodología
Presencial
Duración
4 semestres académicos
Horario
Encuentros presenciales y con mediación pedagógica cada 15 días:
Sábado de 7:30 a.m. a 12 p.m. - 2:00 p.m. a 6:00p.m.
Domingo de 7:00 a.m. a 12 m.
Sede
Neiva
- El Programa
- Perfiles
- Plan de estudios
- Investigación
- Inversión
El Programa
Misión
Somos un programa de formación posgradual que aporta a la construcción personal y académica de profesionales de las diversas áreas del conocimiento, a través de procesos de educación inclusiva que transforman los diferentes escenarios y actores para el reconocimiento de la diversidad como riqueza social, la equidad e interculturalidad.
Visión
En el año 2027 la Maestría en Educación para la Inclusión se consolidará a nivel nacional como un posgrado que transforma conceptos, saberes y prácticas para la inclusión de todas las poblaciones, contribuyendo a la equidad y respeto por la diversidad, garantía de los derechos humanos, y la eliminación de barreras y prácticas de exclusión.
Propósitos
- Formar investigadores con la capacidad de establecer estrategias académicas que respondan a la Educación Inclusiva y al principio de flexibilidad curricular e integren técnicas y estrategias aptas para la atención educativa de todas las poblaciones diversas.
- Desarrollar procesos y proyectos investigativos que generen transformaciones en los escenarios educativos.
- Brindar elementos conceptuales, pedagógicos, didácticos, culturales y tecnológicos que le permitan al investigador lograr la inclusión de las personas y grupos sociales históricamente excluidos; y formar a la sociedad en general en el respeto a la diferencia y la equidad.
- Formar magíster que analicen y contribuyan al desarrollo y aplicación de políticas de inclusión.
- Formar y capacitar en la construcción de tejido social, eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de accesibilidad; adaptaciones tecnológicas y currículos alternativos y flexibles.
- Promover el desarrollo de competencias humanas, ciudadanas, cognitivas, académicas, sociales, culturales, ambientales, laborales, etc, desde la diversidad.
- Avanzar en la transformación de currículos alternativos y flexibles de acuerdo a las necesidades, características y particularidades de los actores y comunidad educativa para así asumir el reto de modificar la cultura y las prácticas en los diferentes escenarios educativos.
Perfiles
Plan de estudios
Investigación
Inversión
Contacto
Correo electrónico: maestriaedu.paralainclusion@usco.edu.co