Maestría en Didáctica del Inglés
Facultad de Educación
Resolución 12949 del 23 de septiembre de 2013 - Ministerio de Educación Nacional.

Denominación: Maestría en Didáctica del Inglés.
Título que otorga: Magister en Didáctica del Inglés.
Estado: Resolución No 015915 del 18 de diciembre de 2019, vigencia 7 años y código SNIES No. 102801. La Universidad Surcolombiana es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Nivel académico: Postgrado.
Nivel de Formación: Maestría.
Modalidad de la maestría: Profundización.
Modalidad de formación: Presencial.
Valor de la Inscripción: 1/3 de un SMLMV (Salario Mínimo Legal Mensual Vigente).
Valor matricula semestre: 6 SMLMV (Salario Mínimo Legal Mensual Vigente).
Duración: 4 Semestres (2 años).
Numero créditos del programa: 48.
Periodicidad: Anual.
Jornada: Fines de semana cada quince días.
Horario: Viernes 5:00 pm a 9:00 pm, sábado 8:00 am a 12:00m y 2:00 pm a 6:00 pm y domingos de 8:00 am a 12:00 m.
Descuento: 10 % por haber sufragado en las últimas elecciones, 10% por ser egresado de programas de pregrado de la USCO.
Becas: La universidad concederá dos (2) medias becas únicamente a egresados de la USCO que cumplan los requisitos establecidos en el Acuerdo 016 de 2020.
Dirigido a Licenciados en lenguas extranjeras o afines, o un profesional en otras disciplinas que contemple dentro de sus objetivos, el afianzar sus competencias pedagógicas, didácticas e investigativas que conlleven a transformar la educación en general y los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés en particular.
Misión
La Maestría en Didáctica del Inglés tiene como misión contribuir al desarrollo de las competencias pedagógicas, didácticas e investigativas de docentes de Inglés de manera que puedan ser un punto de partida para el análisis y puesta en marcha de soluciones a los retos y necesidades inherentes a los procesos de enseñanza y aprendizaje del Inglés en los diferentes niveles del sistema educativo colombiano.
Visión
La Maestría en Didáctica del Inglés se proyecta como un programa líder en la formación, actualización y desarrollo de competencias propias del campo de la enseñanza y aprendizaje del Inglés, en la región Surcolombiana; con proyección nacional e internacional en la construcción, aplicación y difusión de conocimientos relevantes para la enseñanza y aprendizaje del Inglés en un contexto educativo.
Propósitos
El programa de Maestría en Didáctica del Inglés contempla los siguientes propósitos de formación:
- Cualificar tanto a docentes de inglés en ejercicio como a profesionales de otras áreas interesados en la enseñanza del inglés y que posean un nivel intermedio alto de inglés, en los procesos de enseñanza-aprendizaje de este idioma, de tal manera que contribuyan a optimizar el desempeño de sus aprendices en el aula de clase.
- Promover el desarrollo de aptitudes y competencias investigativas que conlleven al análisis de problemas que hacen parte del quehacer y del ambiente de trabajo del docente de inglés por medio de la apropiación de saberes y metodologías específicos.
- Brindar a las estudiantes participantes variadas metodologías investigativas como mecanismos que permitan cuestionar, examinar o proveer alternativas de solución a situaciones inherentes al proceso de enseñanza – aprendizaje del inglés.
- Proporcionar espacios que contribuyan al desarrollo profesional de los participantes, a través de la reflexión en torno a la teoría y a su quehacer pedagógico, para que a partir del análisis crítico de su realidad implementen procesos innovadores tendientes a transformar su práctica educativa.
- Preparar docentes en el diseño de cursos y programas curriculares al igual que en la elaboración de materiales y recursos didácticos que respondan a las exigencias de determinados contextos y que conduzcan a un eficaz proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés.
- Ofrecer oportunidades a los estudiantes para interpretar y reflexionar acerca del papel e importancia de otras lenguas, particularmente el inglés, en nuestro contexto educativo, social, económico, cultural y político.
- Criterios de Admisión
- Grado y Título
- Bases de datos
Criterios de Admisión
Para la inscripción los aspirantes al programa de MDI deben entregar en la oficina de coordinación del programa el formulario de inscripción con los documentos adjuntos tales como:
- La hoja de vida.
- Recibo de pago de la inscripción.
- Fotocopia del diploma del título de pregrado.
- Fotocopia de la cédula.
- Certificado de dominio del inglés equivalente al nivel B2 como mínimo según el Marco Común Europeo.
Entre los principales criterios de selección se encuentra el puntaje obtenido en el examen de suficiencia en inglés presentado por cada aspirante en el momento de la inscripción. Los resultados del proceso de admisión son publicados mediante un acta elaborada por el coordinador del programa. En cada cohorte se admiten en promedio 20 estudiantes, a quienes se les hace entrega del Reglamento de Postgrados durante la sesión de inducción al programa. Según el Acuerdo 023 de 2006, los estudiantes serán admitidos mediante procedimientos que permitan evaluar las competencias para las actividades académicas a realizar en el postgrado.
Una vez el estudiante es admitido al programa, se formaliza el proceso de liquidación de matrícula, pago de derechos pecuniarios y el registro de los cursos. La matrícula deberá realizarse para cada periodo académico, según calendario establecido por el programa de Maestría en Didáctica del Inglés.
Grado y Título
Tesis final
La tesis tiene un valor de seis (6) créditos. Los estudiantes concluyen y hacen entrega de su tesis en el IV y último semestre del programa.
Comité de Currículo
El Comité de Currículo del programa está conformado por el coordinador general, el asesor académico, los profesores del programa y un representante de los estudiantes por cada cohorte vigente del programa.
Requisito de grado
La Universidad Surcolombiana conferirá el título de postgrado, a los estudiantes con matrícula vigente en los correspondientes programas académicos de formación que cumplan con los siguientes requisitos:
- Haber cursado y aprobado la totalidad de cursos/créditos y actividades académicas de formación contempladas en el respectivo plan de estudios
- Haber obtenido un promedio ponderado total en créditos no inferior a 3.5 conforme a lo estipulado en el reglamento de postgrados.
- Certificación expedida por el Consejo de Facultad
- Cancelar los derechos de grado establecidos por la Universidad
- Estar a paz y salvo por todo concepto con la Universidad.
Bases de datos
Los estudiantes del programa de Maestría en Didáctica del Inglés cuentan con acceso a las siguientes bases de datos:
Suscritas |
Libre Acceso |
Taylor & Francis
Oxford University Press
Springer
Sage
Sciencedirect
Scopus |
Agecon Search, Agrícola, Biomed Central, Chemistry Central, Dialnet, E-journal, Great Buildings Collection, Highwire Press, National Academic Press, Pubmed, Redalyc, Social Science Library, Social Scinece Research Network, Scielo, Latindex. |
- Plan de Estudios
- Docentes
- Investigación
Plan de Estudios
Docentes
Docentes del Programa de Maestría en Didáctica del Inglés
Diego Fernando Macías
Doctor in Second Language Acquisition and Teaching, the University of Arizona, USA.
diego.macias@usco.edu.co |
Carmen Helena Guerrero
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Doctor in Second Language Acquisition and Teaching, the University of Arizona, USA. |
Edgar Alirio Insuasty
Doctor en Educación, Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá.
edalin@usco.edu.co |
John Jairo Viáfara
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Doctor in Second Language Acquisition and teaching, the University of Arizona, USA. |
Leonardo Herrera
Magister in TESOL, Greensboro College, USA.
Leonardo.herrera@usco.edu.co |
Astrid Núñez Pardo
Universidad Externado de Colombia, Magister en Educación con Énfasis en Desarrollo Humano y Valores. Universidad Externado de Colombia. |
María Fernanda Jaime
Magister in Teaching English as a Foreign Language, Universidad Internacional Iberoamericana.
Mariafernanda.jaime@usco.edu.co |
Claudia Torres Jaramillo
Universidad Externado de Colombia, Magister en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. |
Lilian Cecilia Zambrano
Magister en Didáctica del Inglés, Universidad de Caldas.
licezam@usco.edu.co |
Ányela Yiceli Castro
Universidad del Cauca, Master of Arts in TESOL, Ball State University, USA. |
Lisseth Sugey Rojas
Doctora en Educación, Universidad Autónoma de Madrid.
lisseth.rojas@usco.edu.co |
José Aldemar Álvarez
Universidad del Valle, Doctor in Second Language Acquisition and Teaching, the University of Arizona, USA. |
Jairo Enrique Castañeda
Magister en Educación con Énfasis en Didáctica del Inglés, Universidad Externado de Colombia.
Jairo.castañeda@usco.edu.co |
|
Investigación
Líneas de Investigación
- Enseñanza del inglés en educación básica primaria
- Desarrollo de la competencia comunicativa en inglés en educación secundaria y universitaria
- Desarrollo profesional y preparación de docentes de inglés
- Enseñanza del inglés por medio de las TIC
La formación investigativa se fundamenta de una manera más explícita en el núcleo de investigación por medio de cuatro (4) cursos con una intensidad de 16 créditos en total desarrollados durante los cuatros semestres. Además, el espíritu investigativo de los estudiantes se fomenta a través del desarrollo de trabajos de investigación a menor escala generalmente de naturaleza descriptiva o exploratoria en varios cursos del núcleo específico del programa y del componente complementario flexible del plan de estudios.
Informes
Facultad de Educación: Oficina 239 Avenida Pastrana Carrera 1
Teléfonos: (57) (8)875 9164, (57) (8) 8754753 Extensión 1084 1187
Correo electrónico: maestriadidacticaingles@usco.edu.co