Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Especialización en Estadística

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Imagen ilustrativa

Título otorgado
Especialista en Estadística

Imagen de apoyo Maestría en Psicología Ambiental

Código SNIES
106736

Registro Calificado
MEN No. 03683 del 02 de del 2018

Nivel de Formación
Especialización

Metodología
Presencial

Número de créditos
30


El Programa

La Universidad Surcolombiana a través de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales, y el Departamento de Matemáticas y Estadística, ha diseñado una propuesta curricular en posgrado, a nivel de especialización en el área de estadística, que busca contribuir a todo investigador y profesional en general a conocer y aplicar las principales herramientas en estadística como elemento sustantivo en los procesos de investigación y en general en el análisis de datos.

La propuesta ha sido elaborada teniendo en cuenta las ofertas curriculares dadas en el contexto nacional y regional, que como marco conceptual sirvieron para diseñar un currículo que permita de manera pragmática aplicar los principales métodos estadísticos y en particular para enfoques investigativos cuantitativos, en donde estas herramientas estadísticas juegan un papel muy importante en la toma de decisiones.

El programa será ofrecido en el nivel de especialización y estará orientado a la formación de un especialista en el área de estadística con fortalezas en diseño muestral y análisis multivariado. El programa conduce al título de “Especialista en Estadística”, el cual tiene una duración de dos semestres y está inmerso dentro de los estándares de calidad exigidos por el Ministerio de Educación Nacional.

Objetivo General

El objetivo general del programa es formar especialistas con capacidad para emplear herramientas tecnológicas y presupuestos teóricos propios de la Estadística, que fortalezcan su propia profesión o disciplina y competencias para aplicar métodos estadísticos en proyectos investigativos, tecnológicos, sociales y productivos en diversos sectores de nivel nacional, encaminados a la solución de problemas específicos de los diferentes campos del saber. Además, busca formar profesionales de cualquier área del conocimiento que puedan analizar e interpretar información, y que puedan trabajar en equipo en la resolución de problemas que requieran de análisis estadísticos básicos.

Objetivos Específicos

  • Ofrecer a la sociedad en general, un programa de especialización en el área de la Estadística.
  • Conocer y aplicar las principales herramientas estadísticas para el análisis exploratorio de datos.
  • Desarrollar la capacidad de realizar consultorías Estadísticas en el sector productivo, político y comunidad en general.
  • Conocer y aplicar diseños muéstrales para una investigación cuantitativa.
  • Analizar las predicciones relacionadas al estudio de los fenómenos.
  • Realizar análisis multivariado de datos.

Misión

La Especialización en Estadística de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Surcolombiana, tiene la misión de formar especialistas con la capacidad de conocer y aplicar técnicas para el análisis exploratorio de datos, realizar estudios relacionales, análisis multivariados y realizar inferencias probabilísticas en procesos de investigación, que contribuyan a solucionar los problemas de la región y el país.

Visión

La Especialización en Estadística formará especialistas con suficiencia teórica y práctica para la realización de diseños muéstrales, diseño de encuestas, análisis exploratorio de datos, manejo de software estadístico, análisis multivariado de datos, predicción de fenómenos, entre otros.

Plan de Estudios.

Perfiles

Dirigido a

Estadísticos, Matemáticos, Licenciados en Matemáticas, Profesionales en cualquier área del conocimiento interesados en el manejo de herramientas Estadísticas.

Perfil Profesional

El especialista inicialmente en el proceso de formación tendrá un aprestamiento en los métodos básicos de la Estadística Descriptiva, Relacional e Inferencial, como son el análisis exploratorio de datos, diseño de encuestas, análisis multivariado, diseño experimental, estadística inferencial, efectuar análisis de predicción de fenómenos, desde la regresión bivariada y multivariada, entre otros y manejar una herramienta tecnológica, como un software estadístico para ser aplicado en todo proceso de investigación, consultoría y toma de decisiones en cualquier área del conocimiento. Se formará un especialista integral en el conocimiento y aplicación de estas herramientas estadísticas. 

Perfil Ocupacional

Podrá desempeñarse en todo proceso de investigación y consultoría en Estadística, en docencia en el área de Estadística en cualquier nivel de formación, aplicar un software estadístico para la sistematización, procesamiento y análisis de datos. Podrá laborar en cualquier empresa oficial o privada, apoyando procesos que tengan inmersos el manejo de datos cualitativos o cuantitativos, asesor de las organizaciones en estudios de carácter estadístico, planificación y realización de estudios de mercadeo, implementador o asesor de procesos de control estadístico de calidad, organizador, planeador y ejecutor en dependencias de funciones de técnicos de recolección, procesamiento, clasificación, presentación y análisis de información estadística, asesor de proyectos de Investigación.

Investigación

Líneas de Investigación

Diseño Muestral

En una investigación de enfoque cuantitativo, una herramienta metodológica indispensable para ejecutarla es apoyarse en los métodos muéstrales aleatorios, pues no es necesario tomar coberturas poblacionales, cuando al diseñar una muestra nos arrojará resultados tan confiables como si se trabajará con toda la población. Manipular diseños muéstrales permitirá que todo investigador tenga la educación formativa como el minimizar recursos en la ejecución de proyectos de investigación diseñando muestras, identificar diseños aleatorios y no aleatorios, entre otros. 

Conocer y aplicar diseños muéstrales probabilísticos permitirá optimizar procesos investigativos y toma de decisiones.

Análisis Multivariado

El análisis multivariado es una herramienta estadística que permite identificar correspondencia entre variables, es decir analiza modelos de causalidad, entre dos o más variables, e identificando el efecto que pueda tener una sobre las otras.  El profesional que manipule estas herramientas estará en capacidad de asesorar entidades que requieran el análisis multivariado, identificando el número de veces que se necesitan para aplicar un experimento, identificar la variabilidad entre y dentro de los grupos experimentales, al igual que la confiabilidad de la prueba apoyada en docimasias inferenciales estadísticas.

Muchas investigaciones necesitarán de estas técnicas estadísticas multivariadas, por lo que es importante formar un especialista experto en el manejo y aplicación de estos modelos.

Grupos de Investigación

La Especialización podrá desarrollar proceso de investigación de manera mancomunada con grupos de investigación de otras Facultades y Universidades, como:

  • Grupos de Investigación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
  • Dos Grupos de la Facultad de Salud: Carlos Finlay, Neurored.
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas: Grupo de Investigación Comunicación, Memoria y Región.
  • Facultad de Economía y Administración: Grupo de Investigación Iguaque.
  • Facultad de Educación: Grupo de Investigación Prácticas Pedagógicas.
  • Universidad Nacional: Grupo de Investigación Medición y Evaluación.
  • Universidad del bosque: Centro de consultorías y asesorías estadísticas
  • (San Diego-USA). Unidad de manejo integral de malformaciones craneofaciales.

Costos

Los costos de la Especialización están sujetos al Salario Mínimo Mensual Legal Vigente.

Inversión

  • Inscripción: 1/3 de SMMLV (al iniciar el proceso de admisión)
  • Matrícula: 4 SMMLV por cada semestre
  • Derechos de grado: 1 SMMLV (al finalizar el segundo semestre)

Descuentos

Los admitidos en la Especialización en Estadística tienen acceso a los estímulos ofrecidos por la Universidad:
  • Descuento del 10% del valor de la matrícula presentando el certificado de votación de la última contienda electoral nacional (Ley 815 de 2003).
  • Descuento del 10% del valor de la matrícula para los egresados USCO. (acuerdo 013 de 2014).
  • Beca egresados (acuerdo 003 de 2018). Condonación de los derechos de matrícula de los dos semestres de la especialización, como estímulo a la excelencia académica, previo cumplimiento de los requisitos.

Admisión

Proceso de Admisión

  • Ingresar a la página Web de la Universidad: www.usco.edu.co
  • En la parte superior derecha del portal encontrará el link “generar comprobante de pago”
  • Clic en Servicios de posgrados
  • Clic en Inscripciones
  • Selecciona Especialización que desea cursar
  • Diligenciar los datos e imprimir la factura (antes de generarla corroborar que el programa de posgrado, el nombre y el número de cédula hayan quedado correctamente).
  • Cancelar los derechos de inscripción: Los derechos de inscripción no están sujetos a devolución.
  • Luego de 24 horas de haber cancelado la factura, Ingresar a la página Web de la Universidad: www.usco.edu.co.
  • En la parte de inferior izquierda, se encuentra el link “ingreso a la Usco”
  • Al lado izquierdo de la nueva ventana, da clic en el link “inscripciones de postgrados.”
  • Selecciona: Neiva – Especialización a la que desea inscribirse.
  • Ingresa los datos solicitados: Documento: Número de cédula - Pin: Se encuentra en la factura de inscripción.
  • Imprimir certificado de inscripción

Proceso de Selección

  • Presentar entrevista de admisión realizada por el Coordinador de la Especialización.
  • Se publicara en la página de la Universidad Surcolombiana el listado de admitidos.

Matricula Financiera

Para la obtención de la factura y/o recibo de pago, debe ingresar a la página www.usco.edu.co (Generación de comprobantes de pago-liquidaciones-estudiante (señala nuevo) – inscripción (digita el número de inscripción) – llena los datos solicitados, imprime y realiza el pago por cualquier de las siguientes opciones:

  1. PAGO DE CONTADO:Debe realizarlo dentro de las fechas contempladas en la Orden de matrícula, de la siguiente manera: 
    • Pago por ventanilla: En efectivo o cheque de gerencia por el 100%, con la orden de matrícula y código de barras impreso a láser, en alguno de los bancos mencionados en la factura de pago.
  2. PAGO CON FINANCIACIÓN: Solicitando crédito educativo en instituciones como ICETEX, Banco Pichincha, Bancolombia u otra de su preferencia. Una vez sea aprobado el  crédito, debe enviar escaneado al correo electrónico especializacionestadistica@usco.edu.co, la carta o el documento de la institución financiera donde informen la aprobación del crédito.

  3. PAGO CON CESANTÍAS: Realiza la solicitud en su fondo y presenta la orden de matrícula.

Matricula Académica

Entregar en la oficina de la Especialización en Estadística Oficina 224 segundo piso de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana la siguiente documentación en físico en las fechas establecidas para cada Cohorte: 

  • Hoja de vida actualizada firmada con soportes
  • Certificado de inscripción
  • Fotocopia del acta de grado (Egresados USCO y otras Universidades)
  • Ficha académica original (Cuando es egresado de otra Universidad)
  • Fotocopia del documento de identidad legible y ampliado a 150%
  • Fotocopia de la libreta militar (varones menores de 50 años)
  • Formato de solicitud descuento electoral
  • Solicitud dirigida a la Especialización para aplicar descuento egresados (egresados USCO)
  • Recibo de pago de inscripción original cancelado
  • Recibo de pago de matrícula original cancelado
  • Una fotografía a color tamaño 3 x 4 con fondo azul

Legalización de matrícula con la firma de la respectiva Acta de matrícula y adquiere la calidad de estudiante de posgrado.

NOTA: Solo podrá quedar pendiente la entrega del título profesional (Estudiante no Regular - Reglamento Estudiantil), en los siguientes casos: 

  • Los estudiantes de último semestre de carrera profesional que presenten certificación de estudios expedida por la oficina de Registro y Control de la Universidad Surcolombiana y que soliciten modalidad de grado por semestre terminal.

Si la documentación mencionada no es allegada a la oficina del programa, la matricula académica no se considerará válida.

Observaciones

  • Cumplir estrictamente con las instrucciones y cronogramas entregados; no sólo de matrícula y pagos, si no los académicos, como la lectura cuidadosa del material de trabajo, la entrega oportuna de los trabajos asignados por los docentes y la puntualidad de las jornadas de estudio. 

Contacto

Edificio Facultad de Educación

Segundo piso, oficina 224
Avenida Pastrana Borrero, Carrera 1
Correo electrónico: especializacionestadistica@usco.edu.co

Oferta Académica