Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Facultad de Economía y Administración

Imagen ilustrativa

La Facultad de Economía y Administración busca formar profesionales íntegros con altos niveles de educación, conciencia y eticidad. Su objetivo es contribuir al desarrollo de una sociedad libre, justa, pluralista, democrática y pacífica. Para ello, la Facultad se basa en una cultura académica de rigor científico-técnico y humanista, apertura intelectual, crítica, solidaridad y tolerancia. Orientada a la solución de problemas regionales y nacionales, a través del desarrollo de las potencialidades y competencias de las personas, el conocimiento y la adecuación de las organizaciones sociales.

Oferta Académica

Programas de Pregrado
Programas de Postgrado
Imagen de apoyo, Facultad de Economía y Administración
Graduados

Institucional

Misión

La Misión de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana, consiste en formar profesionales integrales, innovadores, críticos, generadores de conocimiento aplicado a la solución de problemas de las Organizaciones y del entorno..

Visión

En el 2027 la Facultad de Economía y Administración está basada en tecnologías sostenibles, dinámicas e interactivas con el entorno, desarrollando alta capacidad de gestión e innovación, que mejora la calidad de vida y convivencia ciudadana en la región Surcolombiana.

Historia

Con la creación del instituto tecnológico universitario Surcolombiano ITUSCO, la primera oferta institucional estaba constituida por tres programas, dos de estas tecnologías en administración de empresas y tecnología en contabilidad y presupuesto.

El 30 de marzo de 1970 comenzó el gran sueño de quienes deseaban capacitarse para contribuir al desarrollo de la región Surcolombiana, iniciando clases en las instalaciones del colegio departamental femenino. Mediante la ley 13 de 1976 se logra el proceso de trasformación del Instituto Universitario  Surcolombiano  “ ITUSCO” en Universidad Surcolombiana, en  donde los programas de tecnología pasaron a ser programas de pregrados en Administración de Empresas y Contaduría Pública.

Inicialmente tuvo el nombre de Facultad de Ciencias Contables y Administrativas, así fue hasta el año 1998, ante la profesionalización de estas dos tecnologías en Administración de Empresas y Contaduría Pública se vio la necesidad de cambiarle el nombre, para también ampliar la oferta de servicios, denominándola Facultad de Economía y Administración.

Principios

Principios

Autonomía

Se expresa en la capacidad de la Facultad para determinar su propio desarrollo en un futuro deseable e incidir en la construcción de una nueva cultura emprendedora.

Libertad

Ejercicio de la dimensión crítica del pensamiento, la expresión libre, la autodeterminación de las personas y los colectivos académicos.

Rigurosidad

En la Facultad todos los procesos y operaciones se ejecutan de la mejor manera posible, utilizando para ello los mejores medios disponibles en la dimensión espacio temporal de eficiencia y eficacia.

Democracia

La Facultad orientará su dinámica en el ejercicio del poder, garantizando el reconocimiento y aceptación de las diferencias, la oposición, el respeto al otro, como sustento de los procesos de toma de decisiones colectivas que garanticen la convivencia y la armonía entre las personas.

Dialogicidad

El diálogo inteligente es en la Facultad el único medio legítimo para resolver los conflictos y construir consensos fundamentados en la acción comunicativa que permita la coordinación de acciones.

Solidaridad

Los integrantes de la Facultad cooperan en la creación de condiciones que hagan posible una vida digna y satisfactoria para sí mismos y para todas las personas de la región, del país y de la comunidad internacional.

Flexibilidad

La Facultad se caracteriza por la apertura y redimensión de la interacción entre las diversas formas de organizar el conocimiento, definir las relaciones entre y dentro de los discursos, agentes, prácticas y actividades en el cumplimiento de su misión para la consolidación de una nueva cultura académica.

Cientificidad

La Facultad orienta su dinámica en la construcción, difusión, adaptación y legitimación de nuevos conocimientos y acciones innovativas reguladas por los principios y normas de la comunidad científica.

Corporatividad

En la Facultad se garantiza el desarrollo de comunidades en todos sus estamentos, en torno al logro del proyecto educativo de cada uno de los programas presentes y futuros que llegue a tener.

Propósitos

Lograr alcanzar niveles superiores de educación, salud, afectividad, conciencia, eticidad, capacidad cognitiva, capacidad comunicativa, sensibilidad estética y participación en la construcción de una sociedad libre, justa, pluralista, democrática y pacífica, que promueva el desarrollo integral del ser humano en armonía con la naturaleza.

Desarrollar en cada uno de nuestros programas una cultura académica fundamentada en la rigurosidad científico-técnica y humanista y la apertura intelectual, siendo críticos, en un ambiente solidario de eticidad y tolerancia.

Orientar la acción de la Facultad hacia la solución de los problemas prioritarios de la Región Surcolombiana y del país, a través del desarrollo de las potencialidades y competencias de las personas, el conocimiento humanístico, científico, tecnológico, artístico y cultural, y la adecuación de las organizaciones sociales a los requerimientos del desarrollo integral, equitativo y sostenible.

Crear el clima organizacional y el ambiente académico adecuados para la práctica de los principios institucionales en cumplimiento de la misión, caracterizados por las diferentes expresiones de la flexibilidad, la autonomía, la articulación y la descentralización de decisiones.

Organigrama

Organigrama de la Facultad de Economía y Administración

Servicios

CESPOSUR

Centro de Investigaciones Económicas, Sociales, Políticas y Organizacionales del Sur

El Centro de Estudios Económicos, Sociales, Políticos y Organizacionales del Sur CESPOSUR se creó mediante el Acuerdo 041 del 14 de agosto de 2015 del Consejo Superior Universitario. 

CESPOSUR se constituye como una unidad de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana dedicada a la investigación, desarrollo y transferencia de tecnología con el propósito de promover y apoyar la investigación en los campos de las ciencias económicas y administrativas.

Objetivos

  • Contribuir al estudio y fomento del desarrollo investigativo de las ciencias económicas, sociales, políticas y organizacionales.
  • Identificar y desarrollar líneas de investigación que apunten al estudio y solución de problemas de la región.
  • Formar capital humano en el campo investigativo que contribuya a generar conocimiento de calidad, dando lugar al ofrecimiento de programas de especialización, maestría y doctorados.
  • Liderar y promover el desarrollo de proyectos investigativos para el fomento de la competitividad, el desarrollo económico, social y humano.
  • Promover el trabajo interdisciplinar de cooperación con otros reconocidos centros, universidades e instituciones para el desarrollo de proyectos investigativos.

Líneas de Investigación

  1. Administración y Organizaciones.
  2. Contabilidad, Finanzas y Tributación.
  3. Economía y Sociedad.
  4. Políticas Públicas.

Servicios

  • Desarrollo de programas y proyectos de investigacion.
  • Asesoría y acompañamiento en la estructuración de proyectos bajo metodología de marco lógico y presentación de proyectos al SGR.
  • Formulación, diseño, seguimiento, evaluación y actualización de políticas públicas de impacto regional.
  • Consultorias en procesos de gestion del conocimiento y la innovacion.
  • Capacitación y formación permanente en investigación, tecnología e innovación.
  • Asesorias tecnicas para proyectos en economia, gestion, contabilidad y finanzas.
  • Interventorías y auditorías en procesos de calidad, competencias, proyectos y normas NIIF.
  • Fortalecimiento y apoyo a trabajos de grado y tesis de estudiantes de pregrado y posgrado.
  • Consultorías en Productividad y Competitividad de Sectores Productivos (Café, Cacao, Pasifloras, Piscicultura, Turismo, Energías Renovables, Minería y Economía Naranja).
Consultorio Empresarial y Contable

Sedes: Neiva, Garzón, La Plata y Pitalito

Somos una unidad académica adscrita a la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana, con encargo misional en labores de academia y proyección social, enfocando en la orientación, capacitación y seguimiento a comunidades del sur colombiano, en temas de organización y gestión administrativa, financiera y tributaria.

Misión

El Consultorio Empresarial y Contable es una unidad académico-administrativa de la Universidad Surcolombiana que contribuye al desarrollo social y económico de la región Sur Colombiana, prestando servicios de orientación y capacitación sin ánimo de lucro, que permitan la interacción entre la academia y la comunidad.  


Visión

Para el año 2025 el Consultorio Empresarial y Contable será reconocido por la comunidad de la región Sur Colombiana, como una unidad líder en orientación y capacitación con calidad, fortaleciendo el desarrollo social y económico de la región.

Políticas

  • Ofrecer un servicio de excelente calidad y de forma gratuita en materia contable, asistencia empresarial, capacitación y consultoría a la ciudadanía.
  • Garantizar la protección de datos y correcto uso de la información.
  • Responsabilidad y ética profesional.
  • Contribuir a la formación de profesionales con calidad humana.
  • Generar compromiso con el desarrollo económico de la región.
  • Fomentar relaciones con las distintas entidades del sector empresarial.

Servicios

  • Orientación en los procedimientos de legalización de empresa.
  • Capacitación y acompañamiento de gestión a entidades Sin Ánimo de Lucro.
  • Capacitación y acompañamiento a organizaciones comunitarias.
  • Capacitación y acompañamiento a microempresas en gestión administrativa, financiera y tributaria.
  • Capacitación en finanzas familiares.
  • Producción de contenidos de ilustración en educación financiera.

Asesorías en:

  • Impuestos regionales y nacionales en procesos de planeación para presentar declaraciones de renta, de industria y comercio, y acceso a servicios en la plataforma de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, y Secretaria de Hacienda en Neiva, Garzón, Pitalito y La Plata.
  • Organización de sistemas contables.
  • Orientación para la preparación de estados financieros.
  • Proyección de liquidación de prestaciones sociales.
  • Proyección de liquidación de cuota alimentaria.

Servicios NAF

  • Acompañamiento y orientación en procedimientos de obtención, actualización y cancelación del RUT (Registro Único Tributario).
  • Acompañamiento para uso eficiente del servicio en línea del portal de la DIAN.
  • Capacitación y orientación de los procedimientos para manejo de Factura Electrónica y Nómina Electrónica.
  • Orientación para la planeación y generación de información exógena en renta a nivel nacional y regional.

Sedes

Neiva
Centro Comercial Los Comuneros / Local 4041
Lunes a viernes: 8:00 am - 11:30 am y 2:00 pm - 5:00 pm
cie@usco.edu.co

Garzón
Paseo del Rosario / Local 1055
Lunes a viernes: 8:00 am - 11:30 am y 2:00 pm - 5:00 pm
consultoriocae.garzon@usco.edu.co

La Plata
Oficina de Cámara de Comercio
Lunes a viernes: 8:00 am - 11:30 am y 2:00 pm - 5:00 pm
consultoriocae.laplata@usco.edu.co

Pitalito
Terminal de Transporte de Pitalito
Lunes a viernes: 8:00 am - 11:30 am y 2:00 pm - 5:00 pm
consultoriocae.pitalito@usco.edu.co


Contacto

Edificio Facultad de Economía y Administración

Calle 28No. 5 w - 48 (4 Piso) Barrio Santa Inés
Correo electrónico: faceeconomia@usco.edu.co

Oferta Académica