Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Imagen ilustrativa

La formación de profesionales integrales busca desarrollar una sólida base disciplinar en los estudiantes, combinándola con habilidades para desenvolverse en sociedad. A través de la investigación y la proyección social, se busca que los estudiantes puedan intervenir de forma efectiva en los problemas sociales de la región y del país, con el objetivo de contribuir al desarrollo, la igualdad, la participación y la justicia social.

Oferta Académica

Programas de Pregrado
Programas de Postgrado
Imagen de apoyo, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Graduados

Institucional

Misión

La formación de profesionales integrales, con una sólida fundamentación disciplinar siempre articulada con los factores propios de una vida en sociedad, que concatenada con estrategias de investigación y proyección social, tiene como finalidad contribuir de manera efectiva en la eficaz y eficiente intervención de los problemas sociales de la región y del país, así como al desarrollo, la igualdad, la participación y la consolidación de un orden justo.

Visión

En las tres primeras décadas del siglo XXI, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, será el principal actor en la formación de profesionales que contribuyan a la construcción y desarrollo de un mejor modelo de convivencia social, como interlocutor válido en la formulación de políticas públicas que reivindiquen un orden justo. Para tal fin, directivos, docentes, estudiantes y egresados deberán ejercer, de manera coordinada, acciones de formación, investigación y proyección social de alta calidad, que en consonancia con la Misión, propicien espacios de reconocimiento y respeto al ser humano.

Historia

La Universidad Surcolombiana una vez da apertura al Programa de Derecho con el acompañamiento inicial de la Universidad Nacional de Colombia crea la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas mediante Acuerdo Superior No. 002 del 8 de enero de 1999, asignándole la administración académica del citado Programa y de las Especializaciones desarrolladas en coordinación con la Universidad Nacional de Colombia conforme Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito del 25 de enero de 1995, autorizando para su funcionamiento, mediante Resolución de Rectoría No. 001 del 14 de enero del mismo año, la creación, los cargos de Decano y Secretaría Ejecutiva.

A partir de 2012, la Facultad cuenta con los Programas Académicos de Pregrado de Derecho, Jornada Diurna y Jornada Nocturna, sede Neiva, Ciencia Política en jornada Nocturna, sede Neiva, además continua con las especializaciones ofrecidas en coordinación con la Universidad Nacional de Colombia. Se prevé para el año 2013 la apertura de la Maestría de derecho Pública creada por el Consejo Superior Universitario y del Programa de Derecho en la Sede Pitalito.

Principios

Justicia

El catalogo axiológico y teleológico, el Ethos que gobierna la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana, está orientado hacia la defensa y promoción de los Derechos Humanos, los mecanismos de defensa política y judicial de los mismos, los principios, valores y deberes consagrados en la Constitución Política, la reivindicación del respeto de la dignidad humana, la diversidad, el pluralismo, la democracia, la libertad de pensamiento, la solidaridad, la igualdad material, la conquista de un orden justo, la convivencia pacífica, la especial atención a los grupos sociales y culturales vulnerables, marginados y/o discriminados, el servicio a la comunidad, comprometidos con la reivindicación y defensa del Estado Social de Derecho.

Excelencia y Compromiso Social

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana ratifican su compromiso con el logro de la excelencia en la formación profesional, con el rigorismo, la dedicación y la exigencia necesaria en cuanto a los conocimientos básicos y fundamentales para la formación de profesionales capaces de conocer, describir, experimentar, transformar y producir, conocimiento de manera autónoma y crítica, como presupuestos indispensables para un adecuado ejercicio de la profesión.

Transdisciplinariedad e interdisciplinariedad

Se propende con igual importancia, cultivar en nuestros educandos una perfecta articulación con los factores propios de una vida en sociedad, esto es, de un ser que interactúa y se relaciona satisfactoriamente con su entorno que aprende a convivir, independientemente del programa cursado. En este sentido se plantea la propuesta de cuestionar la formación rígida, insular y atomizada de los componentes curriculares, que no se limita exclusivamente a la semestralización y al asignaturismo, esto es, no sólo desde lo instruccional o eminentemente disciplinar.

Cientificidad

La Facultad tiene como propósito fundamental orientar su acción para forjar una fuerte cultura investigativa, a fin de tener la capacidad de recopilar, sistematizar, analizar, valorar y tratar situaciones, condiciones y posibilidades de la realidad, en función de la generación de conocimiento científico.

Ética

Formar una nueva generación de profesionales que logre enaltecer y dignificar su profesión, conforme a los principios de la honestidad, diligencia, transparencia, responsabilidad y un alto grado de sensibilidad social. Queremos formar una nueva generación de profesionales que logre enaltecer y dignificar la profesión, conforme a los principios de la honestidad, diligencia, transparencia, responsabilidad y un alto grado de sensibilidad social.

Pertinencia Académica

La Facultad busca formar en los estudiantes destrezas de adaptabilidad a situaciones cambiantes e inesperadas, propias de las nuevas tendencias pedagógicas de formación por competencias. Propiciar la adopción de estrategias que fortalezcan los lazos de convergencia entre la educación, la formación disciplinar y el empleo.

Organigrama

Organigrama de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Proyección Social

La Proyección Social se enmarca dentro de la misión de la Universidad cuando se refiere a la formación integral de profesionales a través de la asimilación producción, aplicación y difusión del conocimiento científico, humanístico, tecnológico, artístico y cultural con espíritu crítico, para que aborden eficazmente la solución de los problemas relevantes del desarrollo humano integral de la región sur colombiana, con proyección nacional e internacional, dentro de un marco de libertad de pensamiento, pluralismo ideológico y de conformidad con una ética que reivindique la solidaridad y la dignidad humana.

Centros de Trabajo
Investigación

Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - CINFADE

La investigación en la Nuestra Facultad está a cargo del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (CINFADE), creado mediante Acuerdo 031 del 6 de mayo de 2004, expedido por el Consejo de Facultad (de la entonces Facultad de Derecho). Tiene reconocimiento institucional por parte del Consejo Superior Universitario a través del acuerdo 014 del 23 de mayo de 2019.

El Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas tiene reconocimiento institucional por parte del Consejo Superior Universitario a través del acuerdo 014 del 23 de mayo de 2019.

Objetivos del CINFADE

General

Organizar y promover la investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana, a través de la ejecución de proyectos que realicen los grupos de investigación de la Facultad.

Específicos


  • Apoyar la creación y funcionamiento de programas de postgrado, prioritariamente en el campo de Maestrías, Doctorados y educación continuada.
  • Establecer mecanismos de cooperación científica con entidades Nacionales e Internacionales que desarrollen actividades similares.
  • ender servicios a través de la gestión administrativa.
  • oordinar el proceso de formación en los semilleros de investigación.
  • poyar a los grupos en los procesos de convocatorias institucionales.

Grupos de Investigación

Ver Grupos de Investigación.


Contacto

Edificio Administativo

Avenida Pastrana Borrero, Carrera 1
Correo electrónico: facultaderecho@usco.edu.co

Oferta Académica