Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Imagen ilustrativa

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Surcolombiana busca generar conocimiento científico y tecnológico en la región Surcolombiana. Su objetivo es identificar las potencialidades y solucionar problemas relevantes para mejorar el bienestar de las personas y comunidades. La facultad se basa en la rigurosidad científica, la ética y el pluralismo ideológico, promoviendo la tolerancia, la dignidad humana y el desarrollo sostenible.

Oferta Académica

Programas de Pregrado
Programas de Postgrado
Imagen de apoyo, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Graduados

Institucional

Misión

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Surcolombiana tiene como misión producir, adecuar, difundir y poner en concordancia con los saberes universales los conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales en la Región Surcolombiana, de manera que permita identificar las potencialidades y solucionar los problemas relevantes, para procurar que las personas y comunidades alcancen niveles superiores de bienestar, afectividad y capacidad cognoscitiva dentro de un marco de rigurosidad científica, ética y pluralismo ideológico que reivindique la tolerancia, la dignidad humana y el desarrollo de una sociedad libre, democrática y en armonía con la naturaleza.

Visión

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Surcolombiana, será una Facultad excelentemente acreditada por la sociedad, en virtud de su articulación al estudio y solución de los problemas relevantes del desarrollo regional y nacional, la calidad científica humanística y técnica de sus programas académicos, su compromiso académico, la congruencia práctica con sus normas, la vinculación de sus profesores a redes nacionales e internacionales de investigación, la participación activa con las sedes, la importancia que tendrá para su dirección y funcionamiento el diálogo y la participación organizada de todos sus estamentos.

Antecedentes

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, se crea mediante el Acuerdo 019 del Consejo Superior Universitario el 13 de julio de 1999. La Facultad inicia sus actividades docentes con la prestación de servicios a las demás facultades de la Universidad Surcolombiana en las asignaturas básicas en las áreas de: Matemáticas, Estadística, Física, Biología, Química y Ciencias de la Tierra (Geología y Suelos) teniendo en cuenta criterios de excelencia académica, requerimientos específicos y consensos con las diversas Facultades.

La facultad está conformada por dos departamentos,  el departamento de ciencias naturales el cual cuenta con el programa de física a nivel profesional y acuicultura continental a nivel tecnológico y el departamento de matemáticas y estadística el cual cuenta con el programa de matemática aplicada a nivel profesional;   actualmente la Facultad cuenta con 18 docentes de tiempo completo de los cuales 7 pertenecen al departamento de matemáticas y estadística y 11 al departamento de ciencias naturales además cuenta con 60 catedráticos de los cuales 43 hacen parte del departamento de matemáticas y estadística y 17 al departamento de ciencias naturales. Además, la facultad cuenta con 273 egresados de los programas ofertados de los cuales 17 pertenecen al programa de matemática aplicada y 256 a la tecnología en acuicultura continental. 

La Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias, ha asesorado permanentemente la puesta en marcha de esta Facultad.  En sus planes de Desarrollo se promueve la cualificación de la enseñanza de las Ciencias y Matemáticas, así como la formación a nivel de posgrados, como maestrías y doctorados.

Principios

  • Practicar en su desempeño la racionalidad y diversos enfoques cognoscitivos globales, la rigurosidad científica y aplicabilidad técnica, la exaltación humana y la apertura intelectual, mediante el ejercicio permanente de la crítica y el diálogo enmarcado en un ambiente solidario, ético y de tolerancia cultural. 
  • Producción y apropiación de conocimiento científico y tecnológico mediante el desarrollo de líneas y proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales que conduzcan a resolver problemas del medio y a modernizar la región y el país. 
  • Ofrecer programas académicos de Pregrado y Postgrado en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales en los niveles de Especialización, Maestría, Doctorado y Posdoctorado, utilizando metodologías de Educación Presencial, Semi-presencial, y a Distancia. 
  • Ofrecer programas de extensión por medio de proyectos de educación permanente, educación continuada y no formal, asesorías y servicios técnicos orientados a la difusión del conocimiento, al intercambio de experiencias. Generar las condiciones de clima organizacional necesarias para el cumplimiento de la misión de la Facultad.
  • En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Surcolombiana existen grupos de investigación que viene trabajando en las diferentes líneas contempladas en el estatuto de investigaciones de la Universidad, que contribuyen a modelar La ciencia y la Tecnología en el ámbito regional y nacional. Esta perspectiva de las Matemáticas permite contrastar los métodos cualitativos con los analíticos y los numéricos alcanzándose un mayor grado de comprensión de los conceptos. Así mismo, este enfoque pone de manifiesto la interacción de las áreas clásicas: Análisis, Álgebra y Topología con las aplicaciones de las Matemáticas.

Organigrama

Organigrama de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Proyección Social

Matemática Aplicada

Grupos de Investigación

  • DINUSCO
  • TECNOLOGIAS VIRTUALES
  • BIOESMATH
  • EDAP

Semilleros de Investigación

Semillero Proyectos
ALAN TURING Máquinas de Turing y Autómatas Celulares
Redes Neuronales y sistemas dinámicos complejos
Análisis Funcional Aplicado a finanzas
Modelo presa depredador para el análisis de la población del vector del dengue, en la ciudad de Neiva.
Modelos estocásticos y determinísticos
Modelo de finanzas matemáticas para la toma de decisiones.
DINUSCO Métodos Numéricos no lineales
Formas Normales en sistemas dinámicos
Modelos no lineales en Biología
Procesos estocásticos relacionados con el clima y proceso determinístico relacionado con el clima
Optimización convexa
Métodos numéricos no lineales y modelos Biológicos
Fundamentos de la economía matemática
Extensión de marcos en espacios de Hilbert a espacios de Krein
BIOESMATH Ecuaciones diferenciales no lineales y la Biología Matemática.
HENRY POINCARE Grafos y Probabilidad
SEMEDAP Marcos en espacios de Hilbert y su extensión espacio Krein
AKADEMIA TICS Estudios de recursos Tics en las Universidades del Huila
INVESTIGA WEB Diseño de un sistema de Gestión de evaluación apoyado en indicadores
EDUCAWEB Fortalecimiento en las ciencias básicas para estudiantes del primer semestre de la facultad de ciencias exactas y naturales (semestre de nivelación)
Física

Grupos de Investigación

  • Física teórica
  • Biofisica

Semilleros de Investigación

Semillero Proyectos
Física Matemática (2016) Formulación física matemática de los problemas no lineales a escalas micro y macroscópica.
Estudio mecanocuántico en sistemas mesoscópicos a partir de las teorías de Schrödinger y de la fenomenología de Ginzburg Landau.
Peter Higgs (2016) Teoría especial de la relatividad en espacio de Minkowsky y electrodinámica covariante.
Una reseña histórica de la mecánica cuántica.
Energías no renovables (2016) Aprovechamiento de residuos luminosos ahorradores.
Peter Higgs (2015) Simetrías en física
Física Matemática (2015) Análisis de modos electromagnéticos en cristales fotónicos unidimensionales con propiedades no dispersivas, lineales e isótropas.
Energías no renovables (2015) Cargador Portátil con tres fuentes de energía eléctrica.
Laboratorios
  • Laboratorio de Química.
  • Laboratorio de Física.
  • Laboratorio de Informática "La Venada".
  • Laboratorio de Microbiología Aplicada.


Contacto

Edificio Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Avenida Pastrana Borrero, Carrera 1
Correo electrónico: facien@usco.edu.co

Oferta Académica