Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Entes de Control

Imagen ilustrativa

Las entidades que ejercen control y vigilancia sobre la gestión de la Universidad Surcolombiana son:

Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas.  La ley 42 de 1993 Artículo 4° Establece “El control fiscal es una función pública, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado en todos sus órdenes y niveles. Este será ejercido en forma posterior y selectiva por la Contraloría General de la República, las contralorías departamentales y municipales y conforme a los procedimientos, sistemas, y principios que se establecen en la presente Ley”.

Comunique irregularidades a: www.contraloriagen.gov.co
Enlace directo atención al ciudadano: www.contraloriagen.gov.co/web/guest/denuncias


Procuraduría General de la Nación

Ejerce, de acuerdo a lo establecido en el artículo 277 de la Constitución Política de Colombia de 1991, el control disciplinario del servidor público, adelantando las investigaciones y sancionando a los funcionarios que incurran en faltas disciplinarias en el desempeño de sus funciones. De igual manera adelanta las investigaciones cuando se presenten irregularidades en el manejo del patrimonio público.

Comunique irregularidades a: www.procuraduria.gov.co
Enlace directo atención al ciudadano: www.procuraduria.gov.co/servicios_atencionalciu_quejas.asp


Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

El Decreto 188 del 26 de enero de 2004, en el cual consolida la actual estructura administrativa del Departamento Administrativo de la Función Pública. En esta reforma se destacan los siguientes aspectos:

Además de formular y promover las políticas e instrumentos en empleo público, organización administrativa, control Interno, racionalización de trámites, el Departamento deberá evaluar el impacto que las mismas tienen en la Administración Pública.

La integralidad del Sistema de Empleo Público, dimensionándolo y articulándolo, como política de Estado, en los siguientes componentes: Planificación del Empleo, Gestión de las Relaciones Humanas y Sociales, Gestión del Desarrollo, Gestión del Empleo, Gestión del Desempeño, Organización del Empleo; Sistemas de Clasificación y Nomenclatura, Administración de Salarios y Prestaciones Sociales; Democratización de la Administración Pública y Sistema de Desarrollo Administrativo.

Comunique irregularidades a: portal.dafp.gov.co


Contaduría General de la Nación

En relación con el Artículo  354 de la Constitución Política de Colombia, Corresponde al Contador General las funciones de unificar centralizar y consolidar la contabilidad pública, elaborar el balance general y determinar las norma contables que deben regir en el país, conforme a la Ley.

Comunique irregularidades a www.contaduria.gov.co
Enlace directo atención al ciudadano: www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes/home/internet/atencion-usuario/atencion-usuario


Comisión Nacional del Servicio Civil

Acorde con el artículo 130 de la Constitución Política Colombiana, la Comisión Nacional del Servicio Civil, es "responsable de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, excepción hecha de las que tengan carácter especial”.
La Comisión se propone posicionar el mérito y la igualdad en el ingreso y desarrollo del empleo público; vela por la correcta aplicación de los instrumentos normativos y técnicos que posibiliten el adecuado funcionamiento del sistema de carrera; y genera información oportuna y actualizada, para una gestión eficiente del sistema de carrera administrativa.

Comunique irregularidades a: www.cnsc.gov.co
Enlace directo atención al ciudadano: www.cnsc.gov.co/esp/atencion_al_usuario.php


Dirección Nacional de Derecho de Autor

La Dirección Nacional de Derecho de Autor es un organismo del Estado Colombiano, que posee la estructura jurídica de una Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio del Interior y es el órgano institucional que se encarga del diseño, dirección, administración y ejecución de las políticas gubernamentales en materia de derecho de autor y derechos conexos.

La Administración del Registro Nacional de Derecho de Autor,  tiene por finalidad la inscripción de todo tipo de obras en el campo literario y artístico, así como los actos y contratos relacionados con la enajenación o cambio de dominio de éstas; todo con el fin de otorgar un título de publicidad y seguridad jurídica a los diversos titulares en este especial campo del derecho.

Enlace directo atención al ciudadano:
www.derechodeautor.gov.co/web/guest/sugerencias


Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado

Mediante la Ley 1444 de 2011, se modificó la estructura de la administración pública nacional y se creó la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, como una Unidad Administrativa Especial, que como entidad descentralizada del orden nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio propio.

Universidad Surcolombiana
A nivel interno el control es ejercido
Control Interno Disciplinario

Es misión de la oficina de Control Interno Disciplinario conocer y fallar en primera instancia los procesos disciplinarios que deban adelantarse contra los funcionarios y exfuncionarios de la Universidad Surcolombiana de acuerdo con las competencias asignadas por la ley.
Control Interno de Gestión

La Oficina de Control Interno de la Universidad Surcolombiana, se crea como cuerpo asesor y gestor de la ejecución de las recomendaciones que genere la Unidad o Oficina de Control Interno promoviendo y corrigiendo todas las fallas de la materia»
Solicitudes, Quejas o Reclamos

Si desea realizar una solicitud de información, queja o reclamo referente a los servidores públicos o a los servicios que ofrece la Universidad Surcolombiana, por favor diligencie el formulario de PQRSD

 

Oferta Académica