Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Declaración de conformidad de accesibilidad

Imagen ilustrativa

La Universidad Surcolombiana en su proceso de mejoramiento, continua implementando Estándares de accesibilidad y usabilidad Web en su Portal Institucional con el objetivo de proporcionar a todos sus visitantes el mayor grado de acceso equitativo como la igualdad de oportunidades de conformidad con el Anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020 sobre la accesibilidad de los sitios web.

Comprometida con la disminución de las barreras tecnológicas y de accesibilidad se está trabajando para conseguir un grado adecuado de implementación de las normas de accesibilidad mencionadas en el Anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020, permitiendo a todas las personas navegar e interactuar con su Portal Institucional, por tal razón se ha implementado utilidades tanto gráficas, de interacción y herramientas de apoyo adoptando las medidas necesarias para que los contenidos actualmente existente sean accesibles por el mayor número de usuarios posibles.

Con el fin de conseguir dicho objetivo se han utilizado herramientas de prueba y validación que examinen las páginas en los puntos de prioridad y acción que establecen las pautas de "Accesibilidad Web" [Web Accessibility Iniciative (WAI)].
Nivel de conformidad satisfecho: Nivel A y AA.

Documento de referencia: W3C WAI. Guía de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0 y Norma Técnica Colombiana NTC 5854 de 2011: accesibilidad a páginas web.
URL de referencia: http://www.w3.org/TR/2008/REC-WCAG20-20081211

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web: www.usco.edu.co

Conformidad de cumplimiento

El sitio web de la Universidad Surcolombiana con respecto a los criterios establecidos en Anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020, responde a una conformidad subjetiva de nivel AA como se menciona a continuación:

Los elementos no textuales como imágenes, iconos, diagramas, entre otros, que se encuentran en el sitio web tienen texto alternativo descriptivo que permite a las herramientas de asistencia realizar la narración correcta de la intencionalidad de los elementos no textuales.

Técnica de validación:
Recorrido cognitivo y uso de la herramienta WAVE Web Accessibility Evaluation Tool.

Los videos o elementos multimedia tienen subtítulos y audio descripción como también su respectivo guión en texto ya que se disponen en la herramienta YouTube con las características de accesibilidad que proporciona la herramienta para garantizar el acceso a la información cuando un usuario cuenta con una diversidad funcional auditiva.

Técnica de validación:
Recorrido cognitivo.

Los videos o elementos multimedia tienen subtítulos y audio descripción como también su respectivo guión en texto ya que se disponen en la herramienta YouTube con las características de accesibilidad que proporciona la herramienta para garantizar el acceso a la información cuando un usuario cuenta con una diversidad funcional auditiva.

Técnica de validación:
Recorrido cognitivo.

El texto usado en el sitio web es de mínimo 16 pixeles lo cual corresponde a 12 puntos y el contraste de color utilizado entre el texto y el fondo del contenido general es de 8,14 / 1 lo que brinda un nivel AAA en contraste y permite su visualización correctamente y cuenta con la posibilidad de ampliación hasta el 200% sin desconfiguración del contenido ya que se genera el texto en medidas relativas.

Técnica de validación:
WAVE Web Accessibility Evaluation Tool, contrast-ratio, color.adobe y magnificador de pantalla (zoom).

El código de programación y el contenido del sitio web está ordenado, con lenguaje de marcado bien utilizado y comprensible sin tener en cuenta el aspecto visual del sitio web, con una estructura organizada, identificación coherente y unificada de los enlaces (vínculos/botones), y con la posibilidad de una navegación lineal y continua con esos enlaces, incluyendo un buscador lo cual se valida con la herramienta de validación de la W3C.

Técnicas de validación:
Recorrido cognitivo, WAVE Web Accessibility Evaluation Tool, herramientas de desarrollador, lector de pantalla Voice Over.

La navegación en el Sitio web cumple con los criterios de orden del foco y estructura ordenada permitiendo navegar el sitio web con tabulación en un orden adecuado y resaltando la información seleccionada

Técnica de validación:
Recorrido cognitivo, uso de teclado.


Los contenidos tempo-dependientes (slide o carruseles) permiten el pausado del movimiento.

Técnica de validación:
Recorrido cognitivo, juicio de experto.


El lenguaje de los títulos, páginas, sección, enlaces, mensajes de error, campos de formularios, es en español claro y comprensible siguiendo la guía de lenguaje claro del DAFP.

Técnica de validación:
Recorrido cognitivo, WAVE Web Accessibility Evaluation Tool, herramientas de desarrollador.

Contenido No accesible

Factor Perceptible:

  • Puede encontrarse algún contenido no textual sin alternativa de texto [criterio 1.1.1 Contenido no textual WCAG2.1].
  • Puede encontrarse contenidos de audio o video sin alternativas descriptivas con información equivalente ni subtítulos grabados [Criterios 1.2.2 Subtítulos Grabados, 1.2.3 Descripción de audio o alternativa de medios (pregrabada), "1.2.4 Subtítulos (en vivo), 1.2.5 Descripción de audio (Video), 1.2.6 Lenguaje de señas (pregrabado)].
  • Puede existir contenido no textual (objetos gráficos) en los que el ratio mínimo de contraste no es de al menos 4.5:1 en los colores adyacentes [Criterio 1.4.3. Contraste mínimo].

Factor Operable:

  • Pueden existir contenidos que no permitan la posibilidad de mover el foco usando el teclado [Criterio 2.1.1. Teclado].
  • Pueden existir elementos en el que los nombres de las etiquetas y de los enlaces sean diferentes entre la interfaz y el código [Criterio 2.5.3 Etiqueta del nombre].

Factor Robusto:

  • Podrían existir fallos puntuales de edición en alguna página web, tanto en contenidos HMTL como en documentos finales, tales como etiquetas de inicio o fin incompletas, elementos no anidados correctamente o atributos duplicados en los elementos que son embebidos o de otras fuentes [requisito núm. 9.4.1 de UNE-EN 301549:2019].

Factor Robusto:

  • Podrían existir fallos puntuales de edición en alguna página web, tanto en contenidos HMTL como en documentos finales, tales como etiquetas de inicio o fin incompletas, elementos no anidados correctamente o atributos duplicados en los elementos que son embebidos o de otras fuentes [requisito núm. 9.4.1 de UNE-EN 301549:2019].

Contenido opcional

El sitio web está diseñado para ser visualizado de forma óptima en los dispositivos móviles, tablet y celulares. En estos dispositivos está optimizado para su visualización mediante las últimas versiones vigentes de Chrome for mobile, Firefox for mobile, Safari mobile, Opera Mini y navegador nativo de Android.

Contenido es estándares y mejoras realizadas

Las tecnologías empleadas para construir las páginas son HTML 5.0, CSS3 y JavaScript no intrusivo, si procede. El sitio web cumple las gramáticas formales que definen estas tecnologías.

Se ha definido un conjunto de plantillas que permiten definir una estructura de navegación y un estilo común para todas las páginas en el sitio web de la Universidad Surcolombiana, los estilos están definidos en hojas de estilo comunes a todo el sitio web institucional.

Preparación de la presentación de Accesibilidad

La presente declaración ha sido preparada por medio de una evaluación de accesibilidad llevada a cabo por el Centro de Información, Tecnologías y Control Documental de la Universidad Surcolombiana mediante el uso de técnicas de validación y verificación como recorrido cognitivo con juicio de expertos, el uso de la herramienta de evaluación de accesibilidad WAVE, color.adobe y la herramienta de asistencia VOICE OVER.

Última revisión del cumplimiento de la accesibilidad
Fecha: julio 26 de 2023.

Muestra representativa de páginas evaluadas:

Nombre

url

Home

www.usco.edu.co

Transparencia y acceso a la información pública

www.usco.edu.co/es/transparencia/

Atención y Servicio a la Ciudadanía

www.usco.edu.co/es/atencion-y-servicio-a-la-ciudadania/

Reseña Histórica

www.usco.edu.co/es/la-universidad/resena-historica/

Ayudas y Tutoriales

www.usco.edu.co/es/atencion-al-ciudadano/tutoriales/

Nivel: AA (en la mayoría de las páginas) según las WCAG 2.1, de conformidad con lo que establece el Anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020.

"La conformidad (y el nivel de conformidad) es solo para páginas web completas y no se puede lograr si se excluye parte de una página web, de ahí que se declara que las urls pertenecientes al dominio del sitio web de la Universidad Surcolombiana (usco.edu.co) cumple subjetivamente el nivel AA de accesibilidad de la WCAG en su versión 2.1".

Observaciones y datos de contacto

La Universidad Surcolombiana ha venido adelantando esfuerzos permanentes para mejorar constantemente la accesibilidad del Sitio web y demás aplicaciones ofertadas a la ciudadanía, con la convicción de la importancia de permitir un uso continuo, accesible y sin obstáculos para la ciudadanía con discapacidades.

Aun así, es posible que algunos contenidos aún no se hayan adaptado completamente a los estándares de accesibilidad más estrictos, aunque ya esté en marcha la implementación de planes de acción para su corrección en vigencias futuras.


.

Oferta Académica