Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Imagen ilustrativa

Título otorgado
Magister en Conflicto, Territorio y Cultura

Imagen de apoyo Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura

Código SNIES
53672

Registro Calificado
Resolución 14235 del 07 de septiembre de 2015

Nivel de Formación
Maestría

Metodología
Presencial


Perfil Porfesional

La Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura –MCTC-, tiene el desafío de formar investigadores para que indaguen los procesos sociales del Alto Magdalena y el Piedemonte Amazónico. Y, en particular, para que establezcan los impactos del conflicto político militar colombiano sobre sus habitantes, infieran la capacidad de iniciativa política que expresan sus respuestas a los impactos referidos y, por tanto, contribuyan –con los mismos habitantes- a propiciar proyectos de convivencia solidaria, argumentada y defensora de la ética pública.

Plan de estudios

Áreas / Objetivos Semestre I. Enunciación de Problemas  II. Elaboración del Estado del Arte III. Construcción Marco Teórico  IV. Análisis de la Información

Teoría

Seminario sobre el estado del arte de la investigación en conflicto, territorio y cultura
3 créditos

Seminario sobre teorías del conflicto, el territorio y la cultura
2 créditos

Seminario sobre Marco Conceptual 4 créditos

Seminario Marco Conceptual
4 créditos

Taller de trabajo de campo
5 créditos

Taller de trabajo de campo
5 créditos

Taller de análisis de la información
4 créditos

Taller análisis información
4 créditos

Seminario de Tesis
6 créditos

Seminario tesis
6 créditos

Contextos

Taller sobre procesos territoriales I
3 créditos

Taller sobre procesos culturales I
3 créditos

Taller sobre procesos territoriales II
2 créditos

Taller sobre procesos culturales II
2 créditos

Investigación

Seminario de investigación I
3 créditos

Seminario de Investigación II
3 créditos

Complementarias

Electiva I
2 créditos

Electiva II
2 créditos

Resultados Esperados

Delimitación del problema a investigar y el borrador del capítulo 1

El estado del arte elaborado y, por tanto, definido el conocimiento nuevo a producir 

La perspectiva teórico metodológica establecida e inferida la validez de la información a recoger

El análisis de la información recogida y precisado el conocimiento útil producido

Total Créditos: 50

12

11

11

10


Contacto

Correo electrónico: conflictoterritorioycultura@usco.edu.co

Redes Sociales

@Maestría-en-Conflicto-Territorio-y-Cultura-USCO

Oferta Académica