Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Maestría en Derecho Privado

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Imagen ilustrativa

Nombre del Programa: Maestría en Derecho Privado
Título que Otorga: Magister en Derecho Privado
Nivel de Formación: Maestría
Número de Créditos: 49

Metodología: Presencial
Modalidad de Formación: Investigación y Profundización
Duración estimada: Dos (2) años
Periodicidad de admisión:Semestral
Jornada: Mixta (Diurna - Nocturna)
Número de estudiantes: 35 por cohorte
Valor de la matrícula: 9 S.M.L.M.V.

Dirigido a: Abogados, profesionales en Ciencias Sociales y Administrativas y demás interesados en el área del Derecho Privado.

El posgrado propuesto se muestra pertinente a nivel nacional en la medida en que permite la problematización de los diferentes aspectos del derecho privado, área de las ciencias jurídicas que ha adquirido gran protagonismo por la importancia que ha cobrado en el contexto global, nacional y regional: la globalización y la integración económica.

La maestría que propone la Universidad Surcolombiana no solo pretende abordar aspectos teórico-conceptuales del derecho privado, sino que va a ir más allá con el estudio de algunas situaciones prácticas que hacen parte de esta gran rama del derecho, pese a que cada vez surgen más ramas del derecho.

Las modalidades formativas ofertadas pretenden de una parte, que los profesionales puedan plantear un problema en esta área del conocimiento y a partir de él, indagar, construir objetivos e hipótesis que le permitan resolver  con claridad  el asunto objeto de controversia, generando nuevo conocimiento que sume al desarrollo de la Región como investigadores.  Y de la otra, el programa ofrece una alternativa de profundización que trascienda el nivel básico del pregrado y la especialización, que permite a los profesionales una efectiva apropiación del conocimiento  y metodologías relevantes para abordar los problemas  y elaborar un análisis  de  las mismas.

Perfil del Egresado

Se pretende que el perfil del profesional que curse la maestría en Derecho Privado  tenga:

1. Una  consistente formación académica en el campo del área del Derecho privado,  con  aptitud para formular problemas pertinentes y relevantes en este campo jurídico, afrontarlos con una visión crítica e interdisciplinaria.

2. Tener  disposición  para una interacción  entre el ámbito jurídico  con el contexto sociopolítico, económico y cultural de la producción y aplicación de los derechos así como las prácticas sociales relacionadas con ellos.

3. Manifestar disposición a la discusión y a la deliberación con sus pares académicos,  desarrollando  una posición  crítica y disposición para reformular sus paradigmas de investigación, atendiendo a que en el ámbito jurídico,  se presenta especialmente la pluralidad epistemológica, conceptual y metodológica.

4. Tener interés en construir, participar y consolidar una comunidad académica.

5. Obtener las herramientas necesarias para desarrollar desde el ámbito de su  conocimiento, acompañamiento a los actores económicos de la región, empresarios y  Estado, en los temas de profundización desarrollados en el programa, tales como tierras, mecanismos alternativos, tramites concursales, entre otros.

Plan de Estudios

La estructura curricular se ha diseñado bajo una propuesta modular fundamentada en el desarrollo de cinco ejes curriculares: i) Principios y fundamentos de derecho privado, ii) De las personas, la herencia, la familia y sus derechos patrimoniales; iii) tendencias contemporáneas en el derecho privado; iv) procesos investigativos en el derecho privado; y v) especificidades actuales del derecho privado, por lo cual consideramos que este diseño es el más adecuado y  concordante con los objetivos propuestos para el desarrollo de la misma-

Plan de Estudios: Descargar formato pdf.

Formulario de Preinscripción.

Oferta Académica