Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus

Maestría en Ingeniería de Petróleos

Facultad de Ingeniería

Imagen ilustrativa

Denominación: Maestría en Ingeniería de Petróleos
Título que otorga: Magister en Ingeniería de Petróleos

Dirigido a: Ingenieros de Petróleos y carreras afines
Estado: Registro Calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 09269 del 7 de Junio de 2018 por un periodo de siete (7) años y código SNIES No. 106968. La Universidad Surcolombiana es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Nivel académico: Postgrado
Nivel de Formación: Maestría

Modalidad de la maestría: Profundización
Modalidad de formación: Presencial

Valor matricula semestre: 7.5 SMLMV (Salario Mínimo Legal Mensual Vigente)
Duración: 4 Semestres

Numero créditos del programa: 50
Periodicidad: Semestral

Jornada: Mixta (Diurna - Nocturna) Fines de semana cada quince días de un semestre académico de 18 semanas.

Descuento: 10 % por haber sufragado en las elecciones del 17 de Junio/2018 y 10% por ser egresado de la USCO

Becas: La universidad concederá dos (2) becas únicamente a egresados de la USCO según lo establecido en Acuerdo 049 artículo 42 numeral y reglamentado en el Acuerdo 001 de 1 de abril 2018.

Ayuda Proceso de Inscripción



Criterios de Admisión

Criterios de Admisión

Los aspirantes deben cancelar los derechos de inscripción y diligenciar el formulario de inscripción, el cual debe ser entregado a la coordinación del programa acompañado de los siguientes documentos:

  • Hoja de vida con soportes y certificaciones.
  • Fotocopia del diploma profesional y/o acta de grado.
  • Certificado de notas de pregrado indicando promedio ponderado, en original, con sello oficial de la Universidad de la cual egresa.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía y libreta militar. Dos fotografías recientes tamaño 3x4 fondo azul.
  • Recibo de pago de inscripción.
  • Copia del certificado de inscripción generado por el sistema.
  • Propuesta de trabajo de grado (Aplicando guía para presentación).
  • Ensayo sobre el tema de la propuesta de trabajo de grado (Máximo dos páginas) formato libre.
  • Certificado actualizado de afiliación a EPS y ARP.

NOTA: Se recibe documentación completa, en el orden enunciado anteriormente, sin legajar ni anillar, en carpeta tamaño oficio.

Podrán ser admitidos a la Maestría en Ingeniería de Petróleos profesionales con título legal de Ingeniero de Petróleos que acrediten matrícula profesional expedida por el Consejo Profesional de Ingeniería de Petróleos, o los profesionales en otras áreas de la ingenierías y Geólogos, siempre y cuando demuestren mínimo cinco años de experiencia docente, laboral o investigativa en el área de la ingeniería de Petróleos con énfasis en Evaluación de Formaciones, Ingeniería de Producción o Ingeniería de Yacimientos. Cada caso será examinado separadamente por el Comité de Currículo de la Maestría en Ingeniería de Petróleos.

El comité curricular decidirá el ingreso al programa de Maestría en Ingeniería de Petróleos a aquellos aspirantes que obtengan setenta (70) puntos o más, en la escala de 0 a 100, después de evaluar los siguientes componentes con sus respectivos porcentajes: a. Hoja de vida, cincuenta por ciento (50%); b. Propuesta de investigación y ensayo, veinte por ciento (20%); c. Entrevista administrada por el coordinador del programa de Maestría en Ingeniería de Petróleos y un docente seleccionado del programa, treinta por ciento (30%).

El componente de hoja de vida será evaluado a partir de los siguientes subcomponentes:

a. Título y calificaciones setenta por ciento (70%):

Títulos Puntaje

Título de pregrado en ingeniería de Petróleos (se admiten estudiantes en proceso de graduación, es decir, que hayan culminado todos los requisitos para la obtención del título profesional en Ingeniería de Petróleos pero deben recibir su grado en los siguientes seis meses posteriores a la admisión)

85

Otros títulos, cuando no aplique al anterior (se califica sólo un título de pregrado). 50
Títulos de postgrado en Ingeniería o Geología 10
Dominio del idioma Inglés certificado con un puntaje superior al 80% en el
examen TOEFL o examen equivalente o verificado en la entrevista
5

Promedio ponderado pregrado Puntaje

4.40 a 5.0

100

4.00 a 4.39

90

3.80 a 3.99

80

3.60 a 3.79

70

3.40 a 3.59

60

3.00 a 3.39

50

La calificación de este subcomponente se obtiene de promediar los valores obtenidos en los dos criterios evaluados y se ponderará por un 70 % del puntaje final por hoja de vida.

b. Para ingenieros de otras carreras diferentes a Ingeniería de Petróleos se requiere Experiencia profesional relacionada con Ingeniería de Petróleos en el área de Ingeniería de Yacimientos, Ingeniería de Producción y Evaluación de Formaciones. Se evaluará asignando hasta cien (100) puntos distribuidos así: veinte (20) puntos por cada año, más de cinco años se asigna máximo puntaje, veinte por ciento (20%) . El mismo porcentaje/puntaje se asignará para la experiencia profesional en los ingenieros de Petróleos.

c. Publicaciones indexadas y patentes (Hasta 100 puntos, veinte puntos por cada producto, más de cinco productos se asigna máximo puntaje), diez por ciento (10%).

d. Dominio del idioma inglés certificado mediante

El componente de propuesta de investigación y ensayo será evaluado a partir de los siguientes subcomponentes:

  • a. Capacidad analítica, argumentativa y síntesis (Hasta 60 puntos)
  • b. Pertinencia de la propuesta frente a las líneas de investigación del programa de Maestría en Ingeniería de Petróleos (Hasta 30 puntos)
  • c. Aporte del autor en el ensayo (Hasta 10 puntos)

El componente de entrevista será evaluado a partir de los siguientes subcomponentes

  • a. Conocimiento y responsabilidades de un Magíster (Hasta 20 puntos).
  • b. Interés y motivación para realizar la Maestría (Hasta 35 puntos)
  • c. Proyecto de vida académico (Hasta 25 puntos).
  • d. Situación socioeconómica y disponibilidad de tiempo (Hasta 20 puntos)

Trabajo de Grado

Sobre el Trabajo de Grado

El trabajo de grado tiene un valor de ocho (8) créditos académico s, se debe realizar de manera individual y circunscribirse a una de las citadas líneas de investigación.

El comité de currículo de la maestría en Ingeniería de Petróleos lo integran el director de la maestría, dos docentes de tiempo completo del programa de Ingeniería de Petróleos que posean título de Maestría en Ingeniería de Petróleos o áreas afines y un estudiante de la maestría.

Para obtener el título de Magister en Ingeniería de Petróleos el estudiante deberá:

  • Haber aprobado la totalidad de los créditos académicos correspondientes a los cursos establecidos en el artículo 3° del presente Acuerdo.
  • Cumplir con los requisitos de asistencia y de aprobación según lo establecido en el reglamento del Postgrado.
  • Presentar, sustentar y aprobar un trabajo de grado en el cual se desarrolle un tema relacionado con el enfoque de la Maestría en concordancia con las líneas de investigación y de profundización planteadas en el diseño curricular.
  • Presentar un artículo científico como resultado del trabajo de grado para publicación en una revista científica, en un congreso de la SPE, en el congreso Colombiano del Petróleo o en algún evento científico que tenga el aval del comité de currículo de la maestría. El candidato y el director del trabajo de grado deben informar por escrito al comité de currículo sobre la remisión del artículo a una revista o evento científico para obtener el visto bueno por parte de dicho comité. Se debe entregar también al comité copia física del artículo y copia digital de los archivos que forman parte del artículo (pdf, MSWord, Excel).
  • Certificar suficiencia en el idioma Inglés expedida por una Institución acreditada para tal fin, la cual debe tener una valoración mayor o igual a B2 de la prueba establecida por el Marco Común Europeo o un puntaje asimilable en el examen TOEFL, que definirá el comité de currículo.

Al finalizar el primer semestre los estudiantes deben presentar la propuesta definitiva de su trabajo de grado avalada por su respectivo director, a partir del segundo semestre se realiza un seguimiento al avance del trabajo de grado a través de la asesoría del director y de las actividades de “modalidad de grado”, con el objetivo de que los estudiantes desarrollen su trabajo durante los cuatro semestres académicos culminando con su sustentación durante el cuarto semestre académico.

El estudiante que no sustente durante el cuarto semestre académico deberá pagar matrícula de continuidad para terminar y sustentar su trabajo de grado ante los respectivos jurados.

Corresponde al comité de currículo aprobar la propuesta de trabajo grado y asignar jurados para el mismo. Para todos los efectos relacionados con proyecto de grado y graduación se asimilan los formatos y procedimientos del Programa de Ingeniería de Petróleos.

El trabajo de grado puede tener director externo previa aprobación del comité de currículo mediante estudio de la hoja de vida del director propuesto, pero debe tener también un director interno que sea profesor de tiempo completo del Programa de Ingeniería de Petróleos y del Programa de Maestría en ingeniería de Petróleos de la Universidad Surcolombiana. En cualquier caso se requiere la aprobación del comité de currículo para verificar que el perfil y formación del director cumple con las condiciones mínimas de idoneidad.

Por necesidad del recurso, el comité de currículo podrá contar con evaluadores externos para los proyectos de grado quienes actuarán ad-honorem.

Título

De la Candidatura y obtención del Título

El plazo máximo para o btener e l título de Magister en Ingeniería de Petróleos será de dos (2) años, contados a partir de la culminación de los cursos del plan de estudios. Los estudiantes que no obtengan el título en este perí odo deberán solicitar posible ampliación al comité de currículo del programa de maestría en Ingeniería de Petróleos, para que este defina su situación.

Se es Candidato a Magister en Ingeniería de Petróleos cuando el estudiante o aspirante tenga aprobado su propuesta de proyecto de grado y haya culminado mínimo el 80 % del plan de estudios.



Plan de Estudios

Docentes

Investigación

Los indicadores de investigación del Programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad Surcolombiana no pasan desapercibidos. Ellos fueron un aspecto destacado para la obtención de la acreditación de alta calidad del programa por un periodo de 8 años que vence en junio de 2021. Algunos de sus indicadores se dan en las Tablas siguientes.

Consolidado producción científica del programa 2012-2017

Producción Científica
Item Cantidad
Número de artículos 56
Número de capítulos en libros 2
|Número de libros de investigación 1
TOTALES 59

Indice de Citaciones de Los Docentes del Programa

Docente H-SCOPUS H-GOOGLE SCHOLAR
Jairo Antonio Sepulveda Gaona 1 1
Luis Humberto Orduz Perez. *  
Carmen Pinzón Torres *  
Javier Andrés Martínez Pérez 4 4
Freddy Humberto Escobar Macualo 8 9
Luis Fernando Ramón Bonilla Camacho 4  
Claudia Marcela Hernandez Cortes 2  
Guiber Olaya Marin 2  

(*) Aparece en base de datos, pero sin índices aún.


Estudiantes Primera Cohorte Maestría en Ingeniería de Petróleos

Estudiantes Primera Cohorte Maestría en Ingeniería de Petróleos, Agosto de 2019.

Contacto

Avenida Pastrana Borrero Carrera 1ª, Facultad de Ingeniería
Neiva (Huila)

Oferta Académica