OFICINA EDITORIAL, Universidad Surcolombiana
República de Colombia

Reto Lector USCO 2025

Reto Lector USCO 2025


¡Únete al reto lector más emocionante del año!

La Editorial de la Universidad Surcolombiana te invita a participar en el concurso "Reto Lector USCO 2025". ¡Lee, crea y comparte!

Cada mes, te desafiamos a leer un libro recomendado por la Editorial de la Universidad Surcolombiana.

Cómo participar

  1. Elige uno de los libros recomendados por la Editorial de la Universidad Surcolombiana.
  2. Crea un video de máximo 2 minutos, en formato tipo Instagram MP4 con tamaño y dimensión de 1080x1350p, donde compartes tu experiencia de lectura con el libro elegido. Puedes incluir:
  • Un resumen del libro
  • Tus opiniones y reflexiones sobre el libro.
  • Un análisis de los personajes o la trama.
  • Un mensaje inspirador o motivacional relacionado con el libro.
  1. Seguir las cuentas de las redes sociales de la Editorial Facebook o Instagram
  2. Publicar el video en tu cuenta de Facebook o Instagram utilizando el hashtag #RetoLectorUSCO2025
  3. Etiqueta a la Editorial de la Universidad Surcolombiana (@editorialusco) en el video.
  4. Los mejores comentarios y reflexiones serán destacados en nuestras redes sociales.

Ganador

- El participante que obtenga más me gusta y el mejor contenido en su video será el ganador del mes.

- La editorial de la Universidad Surcolombiana entregará como premio al ganador del mes un libro de su libre preferencia que esté dentro del catálogo de la Editorial.

- Un certificado de ganador del reto lector USCO 2025.

- El ganador aparecerá en las redes sociales de la Editorial y de la Universidad Surcolombiana. 

Términos y condiciones

- El concurso está dirigido a estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad Surcolombiana de las sedes de Neiva, La Plata, Garzón y Pitalito.

- Los videos deben ser originales y no pueden haber sido publicados anteriormente.

- La Editorial contactará al ganador para la entrega del libro.

- La Editorial de la Universidad Surcolombiana se reserva el derecho de utilizar los videos de los participantes en sus redes sociales y plataformas de comunicación.

¡Únete a nosotros en este emocionante reto y descubre nuevos mundos a través de la lectura!

 Calendario de lecturas:

- Abril: 

  1. Libro: Un libro que habla de libros. Aproximación pedagógica a la teoría literaria.

  Autora: Myriam Rhut Posada.

  1. Libro: Pax: Manifestación paródica en la creación de una novela fisecular decimonónica.

Autor: Abad Castañeda Borrero.

  1. Libro: La desesperanza como proyecto de autorrealización en Un bel morir de Alvaro Mutis Estudio Semiótico -Literario.

Autora: Nercy Gutiérrez Cardoso.

 

- Mayo: 

  1. Libro: Los maestros del Huila. reconocimiento y transformación de su quehacer

Autores: Antonio Iriarte Cadena, Diana Patricia Cristancho de Iriarte, Daniel Yovanovic Prieto y Miguel Ángel Tovar.

  1. Libro: Para una pedagogía de la acreditación institucional. Reflexiones sobre la experiencia de la Universidad Surcolombiana.

Autor: Carlos Javier Martínez González.

  1. Libro: Profesores de inglés principiantes y futuros: Narrativas de ingreso al campo.

Autores: Diego Fernando Macías Villegas- Wilson Hernández Varona - María Angélica Gutiérrez Sánchez.

 

- Junio: 

  1. Libro: Obligaciones internacionales en Derechos Humanos y políticas públicas A propósito del caso colombiano.

Autor: Arístides Peña Zúñiga.

  1. Libro: Derecho comparado Derecho GLOBAL Unificar el derecho: ¿un sueño imposible?.

Autores: Louis Vogel Germán Alfonso López (Autor), Daza (Traductor).

  1. Libro: Responsabilidad disciplinaria en las sociedades de economía mixta en Colombia, Análisis legal y de jurisprudencia constitucional.

Autor: Milton Marino Gómez Ortiz.

 

- Julio: 

  1. Libro: “La vorágine – quinta edición”.

Autor: José Eustasio Rivera.

  1. Libro: Este barrio es la Libertad. Luchas campesinas por el derecho a la ciudad de Neiva 1960-1984.

Autor: Fausto Tovar Vargas.

  1. Libro: De la vereda al barrio: historia del barrio Las Palmas de Neiva 1970-2000.

Autora: Jacqueline García Páez.

 

- Agosto: 

  1. Libro: El arte de escribir. Tercera Edición.

Autor: Gustavo Bríñez.

  1. Libro: Recordar el futuro. Planificación de la comunicación desde la comunicación.

Autor: Adalid Contreras Baspineiro.

  1. Libro: La Radio y su incidencia en la educación y la participación ciudadana de Neiva.

Autores: Tania Marcela Montano Cardozo - Óscar Iván Forero Mosquera - Jerson Ramírez Iniguez - Laura Milena Garzón Obando.

 

- Septiembre: 

  1. Libro: Tras los hilos de Ariadna.

Autor: Winston Morales Chávarro.   

  1. Libro: Saladoblanco: Un destino turístico por descubrir en el macizo colombiano.

Autores: Luis Alfredo Muñoz Velasco, Jenny Lisseth Avendaño López y Fernando Adolfo Fierro Celis.

  1. Libro: Desierto de la Tatacoa Turismo y territorios sostenibles.

Autor: José Jardani Giraldo Uribe.

 

- Octubre: 

  1. Libro: Presencia árabe en el Huila.

Autores: Benjamín Alarcón y Ángela Adriana Segura.

  1. Libro: Por una escuela para la paz.

Autores: Nelson Ernesto López Jiménez - Claudia Patricia Castro Javela - Luis Felipe Ramírez Pérez.

  1. Libro: Los textos de español en Colombia, Un análisis crítico discursivo de contenidos y usos.

Autor:   Freddy Alberto Mier Logato.

 

- Noviembre: 

  1. Libro: TRASTORNO BIPOLAR. LA IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA.

Autoras: Ángela María Méndez Vargas - Claudia Ivonne Gaitán Canasto - Myriam Rodríguez Páez.

  1. Libro: La maternidad, la paternidad y la sexualidad en madres y padres adultos y madres adolescentes.

Autores: Julián Vanegas López - Myriam Oviedo Córdoba.

  1. Libro: Psicoanálisis y juego. Ensayo sobre cómo los niños transforman al terapeuta.

Autores: Mario Alberto Díaz y Nubia Esperanza Torres.

 

- Diciembre: 

  1. Libro: Motricidad, Actividad y educación física.

Autores: pablo Emilio Bahamón Cerquera, Fernando Galindo Perdomo, Hipólito Camacho Coy.

  1. Libro: EN LA CAVERNA, Polifonía del pensamiento.

Autor: Alexandra Uribe Sánchez, Diego Fernando Pérez Trujillo, Piero Emmanuel Silva Arce.

  1. Libro: CONSTELACIÓN DISPERSA, Antología diversa de escrituras creativas.

Autores: Nataly Polanco Rojas y Margarita Losada Vargas.