OFICINA EDITORIAL, Universidad Surcolombiana
República de Colombia

Editorial de la Universidad Surcolombiana abre convocatoria anual de divulgación del conocimiento mediante la publicación de libros 2024

Editorial de la Universidad Surcolombiana abre convocatoria anual de divulgación del conocimiento mediante la publicación de libros 2024

La Editorial de la Universidad Surcolombiana abre convocatoria anual de divulgación del conocimiento mediante la publicación de libros para los profesores, estudiantes, administrativos y graduados de la Universidad Surcolombiana incluidas las diferentes sedes.

 

La Editorial de la Universidad Sucolombiana abre la convocatoria anual de divulgación del conocimiento mediante la publicación de libros 2024, que permite la financiación de propuestas de libros principalmente resultado de investigación o distintas áreas del conocimiento de profesores, estudiantes, administrativos y graduados, en formato electrónico, teniendo en cuenta las colecciones existentes y los macro problemas que enfrenta la Institución sobre teleología, cobertura y calidad, comunicación y desarrollo organizacional, en concordancia con el Plan de Desarrollo Institucional 2015 – 2024, "Acreditación Institucional Sostenible con Calidad, Pertinencia y Compromiso".

El director de la Editorial y Publicaciones de la Universidad Surcolombiana, Fernando Galindo Perdomo, expresó el objetivo de la convocatoria es “difundir el nuevo conocimiento, válido y útil que anualmente genera la Casa de Estudios mediante la publicación de libros, productos de la labor investigativa, docente y de proyección social”.

Asimismo, señaló la importancia de la convocatoria para “estimular a la comunidad universitaria a la escritura de libros con alta calidad científica mediante la implementación del proceso de edición establecido en la Resolución 165 de 2018; esta resolución contempla la evaluación de Pares internos y externos reconocidos por MinCiencias, consolidando estrategias de revisión y ajuste, textos de libros para publicar en cada una de las colecciones del Fondo Editorial, que se encuentran relacionadas en el Acuerdo 047 de 2016”.

La convocatoria está dirigida a profesores, estudiantes, administrativos y graduados de la Universidad Surcolombiana incluidas las diferentes sedes.

En los libros resultantes de proyectos de investigación de amplia cobertura o complejidad que reúnen capítulos, debe precisarse quién es el investigador principal, quién el editor de la propuesta y quiénes los coautores. Así mismo, si se trata de compilación de textos, explicitar los nombres de los compiladores y presentar la sesión de los derechos de los autores de cada uno de los capítulos del libro.

Tipos de proyectos editoriales que se pueden presentar

Textos completos que contribuyan a consolidar el proyecto científico de la Universidad para ampliar la presencia de la Universidad Surcolombiana en la región y el país, así:

  • Colecciones por ciencias: básicas, naturales, económicas, sociales, de educación y pedagogía, de la salud y artes. 
  • Estudios interdisciplinarios: para presentar los resultados de la investigación científica de la Universidad, dirigidas a un público especializado.
  • Memorias académicas: para divulgar los resultados de los eventos académicos nacionales e internacionales relevantes que convoca la Universidad.

 

Textos completos para superar problemas de comunicación interna, así:

  • Nuestra Universidad: con el ánimo de que los diversos estamentos expongan sus experiencias pedagógicas, investigativas, comunitarias y empresariales y, las nuevas generaciones reciban su legado y avizoren el futuro de la institución.

 Riquitos:

  • Enviar la propuesta completa y terminada en formato Word al correo editorialusco@usco.edu.co 
  • El límite de páginas de cada propuesta será de 200 para cualquier colección y en tamaño carta.
  • El texto con las normas APA - Séptima Edición (entre otras son: tipo de letra Times New Roman 12 puntos, Arial 11 puntos, Calibri 11 puntos; interlineado 2.0; texto alineado a la izquierda; márgenes 2.54 en todos los lados). Otros sistemas de normas pueden ser aceptadas según las especificidades de las disciplinas.
  • Los docentes y estudiantes interesados en publicar con la Editorial Universidad Surcolombiana, deben estar a paz y salvo por todo concepto con la VIPS al año 2023.
  • Las obras deben ser individuales o máximo de cinco (5) autores; al menos uno (1) de los autores debe tener vínculo con la Universidad Surcolombiana. Cada proponente solo podrá participar con una obra como autor principal y una como coautor en esta convocatoria; en caso de presentarse más de una, se concertará con el autor o autores cuál de ellas continuaría el proceso para su publicación.

El director de la Editorial y Publicaciones resalto la invitación a toda la comunidad universitaria “los invitamos a participar a la nueva para que presenten sus textos, de tal forma que sean evaluados y puedan ser publicados por nuestra editorial, que tendrá cierre de la recepción de propuestas de libros es el 1 de noviembre de 2024”.