OFICINA EDITORIAL, Universidad Surcolombiana
República de Colombia

Celebramos el Día del Periodista con la Editorial de la Universidad Surcolombiana

Celebramos el Día del Periodista con la Editorial de la Universidad Surcolombiana

En la Editorial de la Universidad Surcolombiana, ha seleccionado una lista de libros que exploran la historia, la investigación y la práctica del periodismo.

Con el ánimo de conmemorar el día de todos los valerosos periodistas de Colombia, la Editorial ofrece una oportunidad única para que los periodistas y estudiantes de periodismo puedan acceder a una variedad de títulos que enriquecen su conocimiento y práctica profesional.

Libros Recomendados:

  • El arte de escribir, (III edición).

Autor: Gustavo Bríñez Villa.

El autor reta a reinventar la escritura en una época en la que los discursos institucionales falsifican el lenguaje y ocultan la realidad. Comparte reflexiones de las tres grandes revoluciones de la comunicación; indaga las relaciones entre escritura, información, conocimiento y poder; brinda herramientas para arriesgarse a la aventura escrituraria, y caracteriza los géneros del periodismo, el ensayo y el artículo científico.

  • EL CORAJE DE VIVIR A LA INTEMPERIE, Conversaciones con Jesús Martín Barbero sobre comunicación, escuela y guerra.

Autor: William Fernando Torres.

Este libro es, en múltiples sentidos y direcciones, uno de los diálogos, de conversaciones. Diálogos con Jesús Martín Barbero -con él y con su obra-. Diálogos entre dos intelectuales que llevan años conversando entre sí. Diálogos entre ellos dos con nosotros, latinoamericanos y comunicadores, que nos ayudan a entender mucho más y mucho mejor esa obra imprescindible para pensar la comunicación en américa Latina y en el mundo hoy, como es la de Jesús. Diálogos entre tiempos y espacios, que nos permiten entender como esa obra se produjo en una Colombia en larga guerra consigo misma e incansable búsqueda de paz, en una América Latina atravesada por dictaduras, democracias controladas, resistencias populares y nuevas luchas de liberación.

  • Radios universitarias del sur de Colombia. Caracterización, desarrollos y su participación en el proceso de paz 2011-2015.

Autores:  Óscar Iván Forero Mosquera y Tania Marcela Montano Cardozo.

Las emisoras de las universidades públicas del sur de Colombia han tenido un papel importante en la construcción de región y país gracias a la calidad de los contenidos que producen, ya que estos permiten ampliar los panoramas culturales y sociales en sus territorios de influencia y ayudan a comprender lo que sucede en el país y en el mundo.

Uno de los problemas más relevantes que Colombia necesita atender es el conflicto político militar que por más de 60 años han padecido los habitantes, especialmente de la región sur del país. Entre 2011 y 2015 el Gobierno y las FARC- EP negociaron la paz en medio de un proceso tormentoso y que ha tenido problemas en su implementación. ¿Cómo aportaron las radios universitarias del sur de Colombia a este nuevo esfuerzo para superar la guerra interna?

  • Aproximación discursiva al desarrollo de las competencias comunicativas en la formación del periodista.

Autores: María Teresa Cortés, Justo Morales Álvarez

El libro de María Teresa Cortés y Justo Morales aportará a la necesaria reorientación de la formación universitaria de los comunicadores sociales y periodistas. Tal formación ha hecho énfasis hasta ahora en las destrezas técnicas y de lenguaje asociadas a la producción de textos informativos, narrativos o argumentativos. Empero, se han descuidado aspectos de gran incidencia tales como el análisis y la comprensión de la situación comunicativa; la relación del periodista con el contexto sociocultural y las determinaciones que de allí surgen en la producción del texto periodístico, como una forma del discurso; así como los desafíos que plantea la teoría de la argumentación en la elaboración de los géneros persuasivos.

Promoción especial:

La compra de los libros la tiene que realizar un estudiante, docente o profesional del área de comunicaciones y periodismo y es válida desde el 7 al 20 de febrero de 2025.

- 50% de descuento en ediciones anteriores

- 40% de descuento en novedades

- Por la compra de dos libros y lleva un libro gratis de: Radios universitarias del sur de Colombia, Caracterización, desarrollos y su participación en el proceso de paz 2011-2015’.