V CONGRESO
INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

Avances y retos en el cuidado de la salud global

5 al 7 de septiembre

Recepción de resúmenes del 22 de mayo al 15 de julio

Presentación

El V Congreso Internacional de Investigación en Salud (CIIS) abre sus puertas para abordar los desafíos cruciales que enfrentamos en el ámbito de la salud a nivel mundial. Bajo el lema "Avances y retos en el cuidado de la salud global".

Este congreso se centra en once líneas temáticas fundamentales que abarcan desde la formación profesional en salud hasta la investigación tecnológica en la educación y la atención en salud. Cada una de estas líneas representa un pilar esencial en la construcción de un sistema de salud global eficiente y sostenible. Desde la influencia de la pandemia de COVID-19 en la atención sanitaria hasta la migración de la fuerza laboral en salud y la promoción de modelos de atención basados en la Atención Primaria de Salud (APS), todas estas áreas se entrelazan para moldear el futuro de la atención en salud.

El objetivo general del V CIIS es crear un espacio enriquecedor para la reflexión y el diálogo transdisciplinar del profesional en el ámbito académico, investigativo y político para abordar situaciones relacionadas con el cuidado de la vida desde una perspectiva constructiva, crítica y propositiva; en un mundo donde la salud global se encuentra interconectada.

Los invitamos a unirse en este emocionante viaje de exploración, aprendizaje y colaboración mientras se transcienden los límites de la investigación en salud y se construye un camino hacia un futuro más saludable y equitativo para todos.

Talleres Precongreso

Lugar: Facultad Salud

Fecha Hora Taller Conferencista
05/09/2024 8:00 a.m. - 11:00 a.m. "Construcciones desde la mirada de Enfermería para vivir en cuidado paliativo". Dra. Denisse Ruth Parra Giordano
05/09/2024 "Humanización en la atención del parto" Dra. Cristiane Rodrigues da Rocha
05/09/2024 “La Promoción de la Salud Emancipadora: Conceptos y Estrategias”. Dra. María Consuelo Chapela Mendoza
05/09/2024 "Proceso de Atención en Enfermería enfocado en el cuidado pediátrico". Dra. Viviane Martins da Silva
05/09/2024 "Humanización en la práctica profesional de enfermería". Dr. Noé Alberto Ramirez Elizondo

Temáticas

Retos de la formación profesional en áreas de la salud

Implicaciones de la pandemia y postpandemia por COVID19 en la atención en Salud

Migración de fuerza laboral en salud

Desarrollo teórico y disciplinar de Enfermería

Promoción de la salud y Modelos de atención basados en APS

Investigación y desarrollo tecnológico en la educación y atención en salud

Salud Mental, Género y Salud

Salud ambiental

Seguridad y salud en el trabajo

Sistemas de salud y salud global

Práctica de Enfermería en contexto clínico - asistencial

Conferencistas

Dra. Cristiane Rodrigues da Rocha

Dra. Cristiane Rodrigues da Rocha

Diretora da Escola de Enfermagem Alfredo Pinto da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro

Dra. Ma. del Consuelo Chapela

Dra. Ma. del Consuelo Chapela

Profesora e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Dra. Denisse Ruth Parra

Dra. Denisse Ruth Parra

VicDra. Ciencias de la Salud
Magister Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor
Universidad de Chile

Dr. Noé Alberto Ramírez Elizondo

Dr. Noé Alberto Ramírez Elizondo

Vicepresidente de ALADEFE para Centroamérica - Director de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica

Lic. Viviane Martins Da Silva

Lic. Viviane Martins Da Silva

Licenciada en Enfermería - Universidad Estatal de Ceará
Magíster en Enfermería - Universidad Federal de Ceará

Normas

  • Formato de Presentación Trabajos de Investigación Descargar: Ícono de descarga para archivo de word
  • Formato de Presentación de Proyectos de Extensión Descargar: Ícono de descarga para archivo de word
  • Licencia de uso de Resumen Descargar: Ícono de descarga para archivo de word

Costos

Estudiantes Universidad Surcolombiana $60.000
Estudiantes otras Universidades $90.000
Profesionales Egresados Universidad Surcolombiana (Pre y Postgrados) $160.000
Profesionales externos $200.000
Docentes Universidad Surcolombiana $200.000
Talleres Pre Congreso $60.000